El Gobierno del presidente Javier Milei dio un giro de 180 grados tras la victoria del pasado domingo en la estrategia política. Entre los puntos más destacados se encuentran una gestión más abierta al diálogo y una cercanía mayor a las provincias.
El jefe de Estado entendió que necesita de los mandatarios provinciales para impulsar puntuales proyectos como así también diagramar una política de obra pública más concentrada en el ámbito provincial.
En tal sentido, una de las raíces de esta nueva estrategia será visitar diferentes distritos, con armados de mesas chicas provinciales, en un escenario ventajoso para el Gobierno Nacional, sobre todo en zonas donde los votos le fueron favorables.
La región centro es el fuerte de Milei. Es por ello que esas estructuras provinciales comenzarán a hacerse visible principalmente en tres provincias: Córdoba, Santa Fe y Mendoza. También llegará el turno de Entre Ríos y Chaco.
En lo que respecta a Mendoza es muy curioso lo que ocurre. Con un apoyo bastante amplio a nivel parlamentario, el gobernador Alfredo Cornejo se encumbró como uno de los mandatario provinciales más valorados por la Casa Rosada.
Tras ello, se conformó la alianza electoral entre el Gobierno provincial y el nacional una vez que el gobernador decidió realizar las elecciones concurrentes y fecharlas el mismo domingo que las legislativas a nivel nacional.
Con ello, el partido de la alianza sumó el 54% de los votos, siendo uno de los distritos que más apoyo mostró al Gobierno nacional y, por ende, uno de los favoritos del presidente Milei, quien el pasado fin de semana se consagró el ganador con el 40% de los sufragios en todo el país.
Asimismo, Mendoza fue la primera provincia en mostrar sustento en materia de obra pública luego de que Cornejo firmara con Vialidad Nacional un acuerdo por el que la provincia se haría cargo del mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan el suelo local.
No fue la única, pero sí la primera, y con ese gesto mostró un aval explícito a las medidas impulsadas desde la Casa Rosada, que busca distintas formas de cumplir con el equilibrio fiscal bajo el lema de “no gastar más de lo que ingresa”.
Junto con la necesidad de establecer un nuevo sistema de reparto de fondos, ese fue uno de los temas más importantes tratados durante la reunión del pasado jueves que mantuvo en horas de la tarde el presidente y parte de su gabinete con los mandatarios provinciales.
No estuvo presente Cornejo, aunque sí la vicegobernadora Hebe Casado, quien se situó en la foto grupal del lado derecho del presidente. Todo un dato. ¿Se viene finalmente la afiliación de la presidenta del Senado provincial a La Libertad Avanza?

La vice de Cornejo había anunciado que su pase definitivo se daría post elecciones, algo que todavía no ocurrió pero que podría suceder en los próximos días. Por el momento todo indica que el terreno está allanado para avanzar en ese sentido.
Lo cierto es que Cornejo y Milei sostienen un buen vínculo y el escenario político da a entender que el apoyo del mandatario provincial se profundizará en el Congreso de la Nación luego del 10 de diciembre, momento en el que asuman los nuevos diputados.
Es un hecho en sí, y todo un dato de relevancia, que la alianza Frente Cambia Mendoza-La Libertad Avanza se quedó con 4 de las 5 bancas que se jugaban a nivel provincial y que tres de los cuatro diputados responden de forma directa al presidente Milei.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel














