Como era de esperar, el escrutinio definitivo de las recientes elecciones legislativas, celebradas el pasado 26 de octubre, ratificó la contundente victoria de la alianza conformada por La Libertad Avanza (LLA) y Cambia Mendoza (CM) en la provincia. La Justicia Electoral de la Nación y la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmaron el amplio dominio de esta coalición en la categoría de Diputados Nacionales por Mendoza. Los números marcan el creciente protagonismo político de Luis Petri e implican un enorme gesto favorable de más de la mitad de la ciudadanía a favor del nuevo partido del presidente Javier Milei.
La unión entre el sector libertario y el radicalismo no solo se impuso, sino que lo hizo con una diferencia abrumadora sobre sus competidores. Los datos oficiales revelaron que la coalición alcanzó el 53,7% de los votos afirmativos, consolidando su posición como la fuerza política más votada.
Este resultado se tradujo directamente en una distribución de bancas altamente favorable: LLA + CM se quedó con cuatro de las cinco plazas que la provincia disputaba en la Cámara baja del Congreso de la Nación.
Petri, pese a las dificultades
Tal éxito electoral subraya la capacidad de la alianza para movilizar el voto (un aspecto que estaba en duda) y capitalizar el sentimiento de cambio y continuidad en el electorado mendocino, pese a que las elecciones fueron precedidas por turbulencias políticas y económicas de fuerte impacto mediático.
El caudal electoral de la fuerza ganadora incluso mostró una mejoría respecto a los resultados provisorios, evidenciando una tendencia al alza que se consolidó en la instancia final. La coalición sumó un total de 542.593 votos, unos 3.900 sufragios más que en el conteo preliminar.
En la segunda posición se ubicó el Frente Justicialista Mendoza, que logró un 25,19% de los votos afirmativos. Pese a quedar más de 28 puntos porcentuales por debajo de la coalición ganadora (una diferencia del 28,53%), el peronismo mendocino aseguró la banca restante, manteniendo una presencia en el Congreso que equilibra, mínimamente, la representación provincial. El Justicialismo también experimentó una variación positiva, aunque mínima, al finalizar el recuento con 254.447 sufragios.
Con la oficialización de estos resultados, los cinco nuevos representantes de Mendoza en la Cámara de Diputados de la Nación para el período 2025-2029 quedaron definidos.

Por el bloque triunfador asumirán Luis Petri, Pamela Verasay, Álvaro Martínez y Julieta Metral Asencio. La oposición estará representada por Emir Félix, quien ocupará la banca obtenida por el peronismo. La renovación legislativa proyecta un cambio significativo en la composición de la delegación mendocina, con figuras de marcada trayectoria y nuevos rostros que buscarán influir en el debate nacional.
El panorama electoral se completa con otras fuerzas que no lograron alcanzar el umbral de representación. El Frente Verde, con la postulación de Mario Vadillo, se posicionó como la tercera fuerza con el 7,98% de los votos, manteniendo su caudal a pesar de quedar lejos de la pelea por los escaños. Le siguió el Frente Libertario Demócrata, que obtuvo un 5,39%. Más rezagado se encontró el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con un 3,45%, un resultado que marca una disminución notable respecto a comicios de medio término anteriores.
Cerrando la tabla de resultados se ubicaron la alianza Provincias Unidas + Defendamos Mendoza (liderada por Jorge Difonso) con un 2,88%; Protectora Fuerza Política con un 1%; y el Movimiento Al Socialismo (MAS) con un 0,36%. Estos números reflejan la dificultad de las fuerzas minoritarias para consolidarse en un escenario fuertemente polarizado.
Finalmente, el informe de la Cámara Nacional Electoral detalló que de los 1.555.582 mendocinos habilitados, un 68,65% del padrón ejerció su derecho cívico en esta categoría. En cuanto a los votos no afirmativos, se registraron 26.099 votos en blanco (2,44%) y 31.287 votos nulos (2,93%), completando así el cuadro definitivo de una elección que redefinió la representación legislativa de Mendoza en el Congreso de la Nación.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel













