Buenos Aires, 6 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA-Este jueves comienza el debate oral más relevante por corrupción en la historia reciente de Argentina, en el que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sentará nuevamente en el banquillo de los acusados como presunta jefa de una asociación ilícita que operó entre 2003 y 2015, según la acusación fiscal. Junto a ella comparencen decenas de exfuncionarios, grandes empresarios y financistas, en un juicio que se realiza de modo mayoritariamente virtual ante el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7).
La causa, conocida como la Causa de los Cuadernos, se funda en los registros anotados por el exchofer Óscar Centeno, quien documentó durante años el traslado de bolsos con supuestos sobornos de constructoras hacia alta función pública. La fiscalía sostiene que ese material permitió develar un sistema estructurado de recaudación ilegal mediante la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Según fuentes oficiales, hay cerca de 86 imputados en la causa principal, de los cuales alrededor de 60 son empresarios.
El tribunal que dirigirá el debate está conformado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli. El procedimiento arrancó a las 9:30 h a través de videoconferencia y se estima que se extenderá durante varios años, con audiencias semanales concentradas los jueves. Entre los ejes del proceso figura la lectura íntegra del requerimiento de elevación a juicio, que plantea los hechos imputados, los activos envueltos en la maniobra y los roles de cada acusado.
La acusación formal introduce a Cristina Kirchner como presunta jefa del entramado que habría operado entre 2003 y 2015, como coautora de múltiples hechos de cohecho pasivo y como líder de la asociación ilícita. Por su parte, exministros como Julio De Vido, el exsecretario Roberto Baratta y el financista Ernesto Clarens encabezan la nómina de los principales organizadores. Se investiga la existencia de dos canales de recaudación: uno directo entre funcionarios y empresarios, otro mediado por intermediarios y la estructura financiera que los respalda.
En el plano empresarial se encuentran imputados relevantes contratistas del Estado, algunos ya arrepentidos bajo la figura legal de “imputado colaborador”, quienes aportaron testimonios clave sobre pagos, rutas del dinero y adjudicaciones viciadas. Durante la instrucción, una decena de empresarios ofrecieron “reparaciones integrales” —pagos multimillonarios a cambio de evitar el juicio—, pero fueron rechazados por la fiscalía que consideró que permitirlos implicaría un mensaje de impunidad institucional.
La modalidad virtual del juicio pone en debate cuestiones de fondo como la inmediación del tribunal, la publicidad del debate y la preservación del derecho de defensa. Diversos defensores han objetado que la transmisión íntegra por Zoom pueda afectar garantías procesales, aunque el TOF 7 ha decidido mantener el formato dada la magnitud del proceso. Se espera que más de 600 testigos sean citados, muchos de ellos por videoconferencia.
Para el sistema judicial argentino, este juicio representa una prueba de su capacidad para procesar causas de gran complejidad, con múltiples involucrados, documentación volumétrica y relevancia política. Si bien la investigación se centró originalmente en una causa principal, están vinculadas otras conexas que también serán abordadas en el curso del debate.
La sociedad y los medios observan atentamente el desarrollo del proceso, que más allá de las personas implicadas examina la transparencia del vínculo entre el sector público y el privado en torno a la obra pública, la denuncia de sobornos y el papel del Estado como regulador y adjudicador. En juego está no solo la responsabilidad individual, sino también la credibilidad del sistema de justicia frente a un esquema de corrupción institucional que, según la fiscalía, operó durante doce años.
Lista de empresarios involucrados en la Causa Cuadernos:
- Adrián Pascucci
- Alberto Ángel Padoán
- Alberto Taselli
- Aldo Benito Roggio
- Alejandro Pedro Ivanissevich
- Ángelo (Ángel Jorge Antonio) Calcaterra
- Armando Roberto Loson
- Benjamín Gabriel Romero
- Carlos Arroyo
- Carlos Fabián De Sousa
- Carlos Guillermo Enrique Wagner
- Carlos José Mundín
- Carlos Román
- César Arturo de Goycoechea
- Claudio Javier Glazman
- Cristóbal Manuel López
- Daniel Pitón
- Enrique Menotti Pescarmona
- Ernesto Clarens
- Fabián De Sousa
- Gabriel Pedro Losi
- Gabriel Romero
- Gerardo Luis Ferreyra
- Guillermo Escolar
- Héctor Alberto Zabaleta
- Héctor Javier Sánchez Caballero
- Hugo Alberto Dragonetti
- Hugo Antranik Eurnekian
- Jorge Benolol
- Jorge Guillermo Neira
- Jorge Juan Mauricio Balán
- Juan Carlos de Goycoechea
- Juan Carlos Lascurain
- Juan Chediack
- Juan José Luciano
- Juan Manuel Collazo
- Julio José Paolini
- Luis María Betnaza
- Marcela Edith Sztenberg
- Mario Ludovico Rovella
- Mario Maxit
- Mauricio Pascucci
- Miguel Ángel Marconi
- Miguel Marcelino Aznar
- Néstor Emilio Otero
- Osvaldo Antenor Acosta
- Osvaldo Manuel De Sousa
- Oscar Abel Sansiñena
- Pablo José Gutiérrez
- Patricio Gerbi
- Ricardo Repetti
- Ricardo Scuncia
- Roberto Juan Orazi
- Rodolfo Armando Poblete
- Rudy Fernando Ulloa Igor
- Santiago Altieri
- Sergio Taselli
- Víctor (Raúl Víctor) Vertúa
- Gabriel (Benjamín) Romero

Argentina
España
USA
Israel















