El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido este jueves en Toledo de que España «va a continuar con una tasa de natalidad baja» si no se garantizan tres elementos fundamentales: el acceso a la vivienda, un salario adecuado y una estrategia de cuidados que permita a las familias conciliar sin renunciar al empleo. Sus declaraciones se producen tras conocerse los últimos datos de la Estadística Continua de Población del INE, y después de inaugurar la jornada ‘El sindicato como instrumento imprescindible para la defensa de los derechos laborales’.«Para proteger y para impulsar las familias de la gente que está en España o la que venga a España lo que hay que garantizar es un acceso a la vivienda», ha señalado Sordo. A ello ha sumado la necesidad de un «salario en condiciones » y una red de cuidados que evite que «tener un hijo sea igual a tener que dejar el trabajo», algo que continúa afectando principalmente a las mujeres.El dirigente sindical ha enmarcado el debate sobre natalidad en «una de las grandes pugnas ideológicas» del país y ha recordado, además, que esta tendencia «no viene de antes de ayer» y se repite en otros países europeos, ya que desde hace tres décadas la tasa de reemplazo poblacional no se cumple únicamente con la natalidad de personas nacidas en España.Noticia Relacionada estandar No CCOO pide subir salarios por encima de la media porque «en Castilla-La Mancha trabajamos más y cobramos menos» J. A. Pérez La jornada semanal en la región ronda las 39,4 horas -a nivel nacional se sitúa en 38,4- y el sueldo bruto es de 24.034 euros -por los 28.050 de media en el conjunto de España-En este sentido, ha criticado que «hay quien cree que la natalidad hay que impulsarla restringiendo el derecho a la libre maternidad de las mujeres, restringiendo el derecho al aborto y echando a inmigrantes de España», cuando, según ha remarcado, «España requiere de un flujo de personas migrantes», responsables en gran medida del incremento de población. «Si no hay trabajo, las personas migrantes vienen de paso a España, pero si se asientan en España es porque encuentran trabajo», ha afirmado, antes de concluir que «si en España dejaran de venir personas migrantes en una década se nos para el país, por si alguno no se ha dado cuenta».El papel del sindicalismo en un nuevo contexto laboralLa jornada de CCOO forma parte del Aula de Estudios Jurídicos que el sindicato desarrolla junto a la UCLM. El programa ha incluido la ponencia inaugural del catedrático de Derecho del Trabajo Antonio Baylos, titulada «¿Para qué sirve un sindicato? Fundamentos y desafíos en el siglo XXI». Posteriormente, Unai Sordo ha centrado su intervención en cómo ejercer el sindicalismo en el centro de trabajo , y Patricia Nieto, profesora de la UNED y especialista en género, ha abordado la importancia de la igualdad y el feminismo en el proyecto sindical.Tras la apertura del foro, Sordo ha reivindicado que el sindicato debe ser «un instrumento de la clase trabajadora para mejorar sus condiciones de trabajo» y adaptarse a las realidades actuales. Ha asegurado que su utilidad ha quedado probada en la negociación colectiva que, según ha asegurado, «necesitan tensionar» y ha avanzado que, en esta etapa, la prioridad será reclamar «un fuerte incremento de los salarios que, aunque están creciendo por encima de la inflación, no es suficiente, porque los precios de la vivienda van a mayor ritmo y muchas personas trabajadoras acaban teniendo problemas para llegar a fin de mes ». En este sentido, ha anunciado un foco especial en los salarios medios y en la subida del SMI «sin que los empresarios metan dentro los pluses y complementos».En cuanto a la vivienda, ha defendido que esta cuestión debe abordarse mediante movilización social. «Hay que topar los precios de los alquileres en zonas tensionadas en nuestro país, porque si no se desmadran, y es imposible que las clases populares puedan acceder a esos alquileres. Hay que movilizar vivienda vacía y ofrecer, también a los propietarios, seguridad en el cobro».Reivindicaciones en Castilla-La ManchaEl secretario general de CCOO en la región, Javier Ortega, también ha intervenido para reclamar al Ayuntamiento de Toledo que se ponga al día en los pagos pendientes a la empresa que gestiona las Escuelas Infantiles municipales , con el fin de que esta regularice los salarios de las trabajadoras, inmersas ya en un proceso de mediación previo a la huelga.Ortega ha pedido igualmente a la Consejería de Desarrollo Sostenible y a la empresa pública Geacam que se sienten a negociar el nuevo convenio colectivo , tal como exigen los trabajadores, que este jueves se han concentrado en la plaza de Zocodover.
Fuente ABC

Argentina
España
USA
Israel














