Rosario, 20 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA-La consagración del Rosario Central se convirtió en un fenómeno que trascendió el césped: las redes sociales explotaron entre celebraciones, memes y humor ácido tan pronto como la hinchada “canalla” levantó el trofeo. En plataformas como Twitter, Instagram y TikTok, se multiplicaron publicaciones que festejan la victoria y, al mismo tiempo, ironizan con ingenio sobre viejas rencillas, clichés urbanos y clásicos chistes futboleros.

Desde el banderazo inicial hasta las carpas improvisadas frente al Gigante de Arroyito, los hashtags #CanallaCampeón y #MemesCanallas dominaron las tendencias locales. Entre las imágenes más virales figura un fotomontaje de la clásica escena de El Padrino, con la frase “Le haremos una oferta imposible… ¡A ustedes, rivales!”, que ya acumula miles de compartidos. Otros usuarios se burlaron de la “primera copa” del rival histórico Newell’s Old Boys (cuando juega de visitante) con stickers de “vuelta olímpica… imaginaria”.

Entre los memes más compartidos se contaron plantillas en las que un hincha canalla aparece señalando un cartel que dice “Acá quedó tu orgullo”, o imágenes del clásico personaje Cornetto sosteniendo un trofeo con la leyenda “El falso decano también festeja… de lejos”. En tono autocrítico, algunos aficionados crearon videos tipo “Tour del descenso aéreo”, donde se veían miniaturas de jugadores celebrando desde el aire y al grito de “primero la copa, después el globo”, en referencia al eterno rival.
La reacción virulenta en redes contrastó con la moderada declaración institucional del club, cuyo presidente lanzó un escueto “Gracias a los hinchas” y evitó el típico “somos los más grandes”. Para muchos tuiteros, ese silencio se tradujo en una nueva materia prima para la creatividad: “Cuando el club no habla, el meme habla”, comentó un usuario. Otros criticaron que la transmisión oficial tardara minutos extras para emitir un divertido filtro de “confeti azul y amarillo” en la vuelta olímpica.

Especial atención mereció una serie de posteos que reciclaban clásicos de las cargadas barriales: uno pedía al rival “guardar la emoción para el 2030”, otro colocaba un calendario con la frase “Rezá por Subir (otra vez)”. Las “tiradas” digitales alcanzaron incluso cuentas de países vecinos, donde simpatizantes de otros equipos argentinos se sumaron al festejo-improvisado.

Sin embargo, entre la algarabía virtual también aparecieron mensajes de advertencia. Analistas de cultura digital recordaron que el abuso del humor futbolero puede derivar en burlas ofensivas o en incumplimiento de normas de redes sociales. Algunas publicaciones ya fueron eliminadas por incitación al odio y el club emitió un comunicado solicitando “celebrar con respeto”, aunque sin detener el flujo de memes.

En términos de marketing, la explosión mediática digital representa un activo inesperado para Rosario Central, que ya negocia con agencias de publicidad para capitalizar la viralidad con campañas de merchandising especiales: remeras con frases como “Modo campeones” y “Memes ganan títulos”. En las próximas semanas, el club anticipa que lanzará un catálogo en edición limitada vinculado al triunfo y la cultura meme-canalla.

Para la afición, el título adquiere un valor extra en la era de la “posverdad deportiva”: no solo se ganó una copa, sino que se ganó el trolling digital. “Cuando tenés memes de campeonato, sabés que lo lograste”, resumió un joven con la camiseta puesta y el celular alzada. Mientras tanto, el rival espera no solo el próximo torneo, sino una respuesta a las burlas que empató la publicación viral.

Argentina
España
USA
Israel















