Buenos Aires, 21 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA–La salida repentina del abogado y dirigente sindical Rodrigo Condori, ocupante hasta este jueves de los cargos de secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos del gremio en Buenos Aires y de secretario de Seguridad Social y Jubilaciones de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, ha profundizado la crisis interna de una de las organizaciones sindicales más poderosas del país. Su renuncia se produce en medio de una trama de investigaciones sobre un fraude millonario y el colapso de la obra social vinculada al gremio.
Condori, considerado hombre clave en el armado legal del sindicato encabezado por Hugo Moyano, dejó el cargo tras enviar un mensaje vía WhatsApp en el que afirmó: “Hace dos meses que no estoy pudiendo cumplir con la única función que siempre tuve, que es cuidar al gremio y a Hugo, así que es momento de dar un paso al costado y dejar espacio a quien lo haga a partir de ahora”.
La crisis que estalló públicamente se encuentra orientada principalmente a una causa por presuntos sobreprecios por cerca de 10 millones de dólares al hotel “15 de Diciembre”, de propiedad del gremio en Mar del Plata, así como atrasos y demoras generalizadas en la obra social de los camioneros. En paralelo, se observa un enfrentamiento abierto dentro del sindicato, donde se cruzan facciones que responden al padre e hijo Moyano.
Según fuentes internas, Condori habría ofrecido su renuncia apenas comenzó a saltar la investigación judicial, pero la misma habría sido rechazada por Moyano. Luego de ello, se habría visto desplazado dentro del gremio. El timing de su salida —a apenas una semana del congreso de renovación de autoridades de la federación— disparó voces que lo vinculan con el recambio interno de poder en el sindicato más tradicional del transporte argentino.
En el marco sindical, la renuncia genera interrogantes acerca de la continuidad de la gestión de Moyano, quien a sus 81 años busca un nuevo mandato de cuatro años al frente de la federación. Su primogénito, Pablo Moyano, al que el hombre expulsado asesoraba, se encuentra enfrentado con su padre lo que añade otra dimensión al conflicto.
La obra social del gremio, administrada por el sindicato, vive un momento de derrumbe: denuncias por descuentos a afiliados sin prestación adecuada, atrasos salariales al personal y cierre de consultorios han sido reportados como parte del deterioro de la cobertura médica. Estos factores también se mezclan con la pugna por el control de la caja sindical.
Desde el núcleo cercano a Moyano, se afirma que la renuncia de Condori respondía a “motivos personales” y que no daña la dirección institucional del gremio, pero analistas y militantes de base interpretan el hecho como un signo más de la pérdida de poder del núcleo duro que rodea al histórico líder sindical. La pérdida de un hombre de confianza, sumada a la exposición de la crisis financiera, pone sobre la mesa la necesidad de transparencia y renovación de estructuras.
En términos políticos, la repercusión se extiende más allá del gremio: el debilitamiento de Camioneros puede tener impacto en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), que históricamente se apoyó en ese gremio como uno de sus pilares. Además, el gobierno nacional observa el escenario con atención como parte de la recomposición de poder sindical en el país.
La próxima semana será clave: el congreso de renovación de autoridades de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros se llevará a cabo con un escenario interno convulsionado. La formación de la lista que acompañará a Hugo Moyano, la incógnita sobre quién ocupará el rol legal y la estrategia frente a la causa judicial por supuesto fraude son los ejes que marcarán el rumbo del gremio. La renuncia de Condori representa, sin duda, un momento bisagra que pone a prueba la resiliencia del histórico sindicalismo argentino.

Argentina
España
USA
Israel














