• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Coronavirus en la Argentina: avanza una ley que otorga protección jurídica a los laboratorios que suministren la vacuna

5 octubre, 2020
Coronavirus en la Argentina: avanza una ley que otorga protección jurídica a los laboratorios que suministren la vacuna
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tiene respaldo del oficialismo y la oposición, a pedido de las farmacéuticas; el Gobierno afirma que facilitará la compra de vacunas
Tiene respaldo del oficialismo y la oposición, a pedido de las farmacéuticas; el Gobierno afirma que facilitará la compra de vacunas Fuente: Reuters
Laura Serra

(0)
6 de octubre de 2020 • 18:13

A instancias del Ministerio de Salud, la Cámara de Diputados se apresta a aprobar mañana un proyecto de ley que le otorgará facultades al Poder Ejecutivo para avanzar en la compra de la vacuna contra el Covid-19 por medio de contratos que, a pedido de los laboratorios productores, los protejan jurídicamente ante eventuales juicios.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de todos los bloques, fue elaborada por el diputado oficialista Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja. Según explicó el legislador, el objetivo del proyecto es incorporar herramientas contractuales que hoy no están contempladas en la legislación argentina para facilitar la compra de las vacunas en un contexto de alta demanda mundial.

Coronavirus en la Argentina: el Gobierno evalúa aperturas controladas y preocupa la temporada de verano

Entre esas cláusulas figura la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero, una de las principales exigencias de los laboratorios. Esta cláusula permitiría que los juicios que pudiesen entablarse por cualquier inconveniente en el proceso de compra de la vacuna no se realicen en la Argentina, sino en el país donde está radicado el laboratorio con el que se celebró el contrato.

“Renunciamos a oponer defensa de inmunidad soberana en temas particulares que tengan que ver con esto, como se ha hecho varias veces, por ejemplo, con la deuda externa”, explicó Yedlin, y aclaró que “este es un pedido que hace la industria farmacéutica a todos los países”.

Desde el oficialismo señalaron que la ley facilitará la compra de vacunas
Desde el oficialismo señalaron que la ley facilitará la compra de vacunas Fuente: LA NACION

El bloque de Juntos por el Cambio reclamó -y logró- que esta cláusula no rija para “terceros residentes” en el país, sean “personas humanas o jurídicas”, quienes conservarán su derecho de acudir a los tribunales locales o federales del país por sus contratos.

Por otra parte, el proyecto faculta a que los contratos a celebrarse incluyan cláusulas que establezcan condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias hacia quienes participen de la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas. “Las indemnizaciones van a tener que ser asumidas por la industria y por nosotros como compradores”, indicó Yedlin.

Además, y también a pedido de los laboratorios, los contratos incorporarían cláusulas de confidencialidad para que no se develen los datos técnicos de la vacuna. “En cambio, todo lo referido al precio que se pagó por la vacuna, cuántas dosis se adquirieron, será público y será revisado por la Auditoría General de la Nación y ambas comisiones de Salud del Congreso”, aclaró Yedlin.

El diputado tucumano aclaró que estas cláusulas regirán solo para las vacunas contra el Covid-19 y advirtió que si el Estado no cuenta con esas herramientas contractuales, la Argentina podría quedar rezagada en la compra de las vacunas.

El legislador explicó que en la actualidad hay dos modalidades de compra de las vacunas contra el coronavirus. Una es por medio del fondo Covax, que administra la Organización Mundial de la Salud, en el cual participa la Argentina: este fondo se nutre de los aportes que realizan los distintos países para garantizarse un suministro mínimo de vacunas. “Sin embargo, en nuestro caso, no creemos que alcance para cubrir siquiera la población de riesgo”, advirtió Yedlin.

Coronavirus en la Argentina: los gremios docentes rechazan el regreso a las aulas

La otra modalidad tiene que ver con los contratos bilaterales que celebran los gobiernos de los distintos países con los laboratorios productores de la vacuna, entre los que se cuentan AstraZeneca, Moderna, Pfizer, entre otros. Algunos de estos laboratorios (como AstraZeneca) manejan modelos de contratos denominados “sin ganancias pero sin pérdidas”, por el que proveen vacunas subsidiadas a bajo costo pero donde se traslada a los Estados compradores parte de los riesgos propios del desarrollo de la vacuna. Por esa razón exigen cláusulas especiales en los contratos. “Por eso resulta necesario otorgar las autorizaciones y las facultades al Ministerio de Salud para que pueda eventualmente celebrarlos”, sostuvo Yedlin.

El legislador añadió que, de aprobarse esta iniciativa, la compra de las vacunas quedará exenta del pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, incluido el IVA.

Por: Laura Serra

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Coronavirus en la Argentina: el Gobierno cambia el protocolo sanitario para que los alumnos regresen a la escuela

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 6 de octubre

Jujuy. Por el descenso de casos, cierran hospitales de campaña y entra en zona amarilla

Clases presenciales. Sentada y firmas en Tigre para volver a las aulas

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Coronavirus en la Argentina

Cámara de Diputados
Previous Post

Katopodis dijo que la obra pública “se viene transformando en un motor en la etapa de reconstrucción”

Next Post

Coronavirus en la Argentina: el Gobierno cambia el protocolo sanitario para que los alumnos regresen a la escuela

Related Posts

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata
Politica

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

La ministra del Seguridad dio detalles del operativo que permitió “rescatar” a la alumna armada de La Paz
Politica

La ministra del Seguridad dio detalles del operativo que permitió “rescatar” a la alumna armada de La Paz

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández
Politica

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?
Politica

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?

Ulpiano Suarez se ubica (otra vez) en el podio de los intendentes mejor valorados del país
Politica

Ulpiano Suarez se ubica (otra vez) en el podio de los intendentes mejor valorados del país

Next Post
Coronavirus en la Argentina: el Gobierno cambia el protocolo sanitario para que los alumnos regresen a la escuela

Coronavirus en la Argentina: el Gobierno cambia el protocolo sanitario para que los alumnos regresen a la escuela

Ultimas Noticias

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO