• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El fuego arrasó 300 mil hectáreas y devastó flora y fauna de los humedales

10 octubre, 2020
El fuego arrasó 300 mil hectáreas y devastó flora y fauna de los humedales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los incendios arrasaron con la fauna originaria.

Los incendios arrasaron con la fauna originaria.

Unas 300 mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios en las islas del Delta del río Paraná, y además de causar graves daños a la biodiversidad del humedal, las quemas devastaron a innumerables especies autóctonas de flora y fauna.

Los daños ambientales producidos por las quemas en las islas “son difíciles de cuantificar, pero la situación tardará años en recuperarse”, dijeron abogados y ambientalistas de organizaciones ecologistas de la zona consultados por Télam.

La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2, es una zona de gran interés ecológico, donde predominan ecosistemas de humedal.

Las quemas en las islas es una problemática interjurisdiccional que involucra a tres provincias: Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Dos ministerios nacionales (Seguridad y Ambiente), y afecta desde Reconquista (Santa Fe) hasta Campana (Buenos Aires).

La Justicia de Entre Ríos tiene jurisdicción sobre las islas. Una docena de causas penales se abrieron en la Justicia Federal de Paraná y 18 personas fueron imputadas por los incendios presuntamente intencionales, pero ninguna de ellas se encuentra detenida.

El ecosistema sufrió daños casi irreparables con los incendios de las islas del Delta del Paraná.

El ecosistema sufri daos casi irreparables con los incendios de las islas del Delta del Paran.

Los focos de incendios no han cesado y desde febrero a la fecha “unas 300 mil hectáreas de territorio en el Delta, fueron arrasadas por el fuego“, dijo a Télam Jorge Bártoli, referente de la organización ecologista ´El Paraná No se Toca´.

“El daño ambiental es incalculable, recorrer las islas es un cementerio de animales carbonizados. El suelo del humedal ha quedado reducido a cenizas y esto afectará incluso hasta la potabilidad del agua que consume Rosario“, advirtió.

Explicó que en un contexto de bajante pronunciada como la que hoy presenta el río Paraná,”el humedal no cumple con su famosa función de esponja, que purifica y filtra el agua, precisamente porque no hay agua que lo cubra”.

Por su parte, el titular de la OnG rosarina Mundo Aparte, Ivo Peruggino, dijo a Télam que la situación de los incendios en las islas “la venimos padeciendo desde febrero último y el daño ambiental es inmensurable”.

“Se han quemado unas 300 mil hectáreas, el fuego arrasó con especies nativas de flora y fauna. Se ha provocado un grave daño a los humedales que son ecosistemas biodiversos para el buen desarrollo de la vida”, remarcó.

Los humedales “tienen múltiples funciones: retienen nutrientes y contaminantes, almacenan carbono (desaceleran el cambio climático), son reserva de agua dulce, filtran el agua y el aire, retienen las crecidas y evitan inundaciones”, detalló.

Pobladores y organizaciones sociales denuncian la situación de las quemas y los daños al medioambiente.

Pobladores y organizaciones sociales denuncian la situacin de las quemas y los daos al medioambiente.

Para el ambientalista, las quemas en las islas “tienen relación con los paquetes tecnológicos introducidos a mediados de los ´90, que incluían semillas transgénicas, agrotóxicos, y un modelo de producción basado en el monocultivo”.

Según Peruggino, el objetivo “es desplazar la frontera ganadera, pampeanizar las islas y por eso se producen quemas, pero también, por algunos posibles negocios o especulaciones inmobiliarias“.

“Pero la ganadería y todo el modelo agroproductivo que se viene realizando en las islas desde hace más de 20 años, nos llevó a este colapso social, medioambiental, climático, energético y ecológico en el que hoy nos encontramos”, afirmó.

La situación de los incendios podría agravarse en los meses venideros, ya que según proyecciones hidrológicas del Instituto Nacional del Agua, el río Paraná seguirá en bajante por varios meses más “por lo menos hasta fínes del verano próximo”.

“Los registros y proyecciones de mediano plazo, hablan de una importante escasez de lluvias. Estas condiciones van a propiciar más incendios en las islas”, advirtieron por último los ambientalistas.

Cabandié critica al juez Alonso

En los últimos días, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, cuestionó en varias ocasiones la “inacción” del juez federal de Paraná, Daniel Alonso, a cargo de la causa por los incendios en el Delta del Paraná, al que reprochó “no haber emitido un fallo todavía y no haber investigado”.

El ministro Cabandié hizo fuertes críticas al juez que interviene en la causa de las quemas.

El ministro Cabandi hizo fuertes crticas al juez que interviene en la causa de las quemas.

“Los focos de incendios llevan seis meses y la verdad es que todavía la Justicia no ha procesado ni detenido a ninguno y es insólito que eso pase”, dijo Cabandié, en la Casa Rosada, la semana pasada.

Al respecto, el ministro amplió que “pareciera que al juez federal Alonso no le funciona la impresora, porque no ha emitido un fallo todavía, no ha investigado, no ha hecho la tarea que tienen que realizar”.

“Lo he dicho con vehemencia pero también con responsabilidad, ante la inacción de la Justicia; hay una connivencia entre sectores empresariales y la Justicia“, evaluó el funcionario.

Por otra parte, el ministro recordó esta semana que “apagar un incendio en el Delta del Paraná cuesta 20 millones por día” y agregó: “Nos encantaría saber quiénes son los responsables de los incendios, pero eso le corresponde a la Justicia”.

En ese marco, el titular de la cartera de Ambiente manifestó que “la Justicia tiene que determinar quiénes son los dueños, realizar imputaciones, indagatorias, procesamientos, detenciones en caso de tener todos los elementos para resolver de esa manera, y esto no sucede”.

Cabandié adelantó que “hay datos sorprendentes de quiénes son los que queman y esas personas son las dueñas de las tierras”.

“El 95% de los fuegos son con intencionalidad por distintos motivos: por especulación inmobiliaria, por uso y costumbre del sector agropecuario; y eso hace que la situación sea compleja porque no hay precipitaciones y porque hay mucho material combustible acumulado en distintas provincias”, añadió.

Los humedales han quedado desertificados con los incendios.

Los humedales han quedado desertificados con los incendios.

Destacan proyecto que prohbe desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas

Una abogada ambientalista de Rosario destacó el proyecto presentado en el Congreso de la Nación que prohíbe por 60 años desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas y si bien dijo que “no es suficiente para el humedal”, sí impediría “proyectos inmobiliarios y de empresas arroceras” en las islas.

“Es muy positivo el proyecto presentado en el Congreso por el peronismo para prohibir desarrollos inmobiliarios en tierras incendiadas, pero no es suficiente para el humedal”, dijo a Télam la abogada del Grupo ecologista El Paraná No se Toca, Romina Araguas.

“Acá en las islas el problema principal es la ganadería intensiva, pero quizás haya intenciones de proyectos inmobiliarios o de arroceras, y ahí sí, el proyecto oficialista le pondría un freno a estas actividades“, explicó.

Araguas dijo que el proyecto presentado por el jefe del bloque de diputados Nacionales, Máximo Kirchner en el Congreso de la Nación, “sirve para Córdoba y para otras áreas del país, pero en los humedales no es suficiente”.

“El problema acá en las islas es la ganadería que ya está autorizada y habría que restringir en todo caso”, remarcó.

Y añadió que por “por eso pedimos la sanción de la Ley de Humedales y la aplicación del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas)”.

En ese sentido, detalló que el Piecas “habla de la no utilización del fuego para la renovación de las pasturas, que no es una práctica que sea propia del humedal”

La abogada ambientalista reiteró que el proyecto de Máximo Kirchner, serviría para que las arroceras “no intenten cambiar el uso del suelo” en la zona de humedales.

Recordó al respecto que, incluso, “ya hubo una ordenanza municipal que luego se derogó, que decía que todas las islas fiscales de Victoria (Entre Ríos) se iban a destinar para producir arroz”.

“O sea, Iban a devastar toda la zona de islas para producir arroz. Por eso insisto, en que este proyecto presentado ahora en el Congreso, es fundamental para que no avancen proyectos inmobiliarios y arroceros” en las islas del Paraná, finalizó Araguas.

Ganadero denunciado rechaza acusaciones

Enzo Mariani, un ganadero entrerriano denunciado por ecologistas de construir terraplenes y caminos ilegales, como de usurpar terrenos en el humedal del Delta del Paraná, rechazó las acusaciones y aseguró que hizo “todo de acuerdo a la Ley”.

En diálogo con Radio 2 de Rosario, Mariani, desmintió a los ambientalistas que lo denunciaron por usurpar 800 hectáreas, que según el Municipio local, le pertenecen al Estado municipal, porque les fueron donadas por el filántropo Carlos Deliot.

Mariani confirmó que en esas tierras, construyó “una casa, una pileta de natación, un galpón, y otra vivienda para el personal. Es cierto también que he construido un camino y que me dedico a la ganadería”, detalló.

No obstante, negó que los terrenos donde realizó esas construcciones, sean propiedad del Municipio rosarino.

Al respecto, dijo que compró los derechos sucesorios en 1960, a tres personas que habitaban la zona, cuando -aseguró-, eran “tierras abandonadas desde tiempo inmemorial” y la “Municipalidad no tenía ni idea” de su existencia.

“La Municipalidad no es dueña de ninguno de los bienes que tenía el señor Deliot, mal puede decir que yo usurpé”, señaló.

Luego recordó que cuando murió Deliot en 1944 “dejó un testamento con un mandato específico para la Municipalidad, que tenía que constituir una fundación”.

“No tengo ninguna denuncia por usurpación. Jamás la Municipalidad me hizo una denuncia de usurpación. Es más la denuncia que me hizo la Dra. Conti (secretaria Legal y Técnica del municipio rosarino), es una falsa denuncia y por eso la denuncié”, se defendió Mariani.

Tras asegurar que “tampoco realiza quemas, mi campo no se incendió”, el empresario dijo que el 10 de agosto último, se presentó en forma espontánea ante el Juzgado Federal Nro. 1 de Paranád y pidió “una constatación judicial” en su propiedad. .

En tanto y al referirse a las denuncias por los caminos que abrió en tierras del humedal, Enzo Mariani, dijo que fueron autorizados por la Municipalidad entrerriana de Victoria

“Los caminos están permitidos, tengo la obra aprobada por el Municipio de Victoria. No tengo nada que ocultar, hice todo de acuerdo a la ley”, insistió.

Previous Post

Marcha del 12 de octubre: los principales lugares dónde se convoca al banderazo contra el Gobierno

Next Post

Clases. Los detalles de la vuelta a la presencialidad en la Provincia

Related Posts

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson
Sociedad

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef
Sociedad

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Next Post
Clases. Los detalles de la vuelta a la presencialidad en la Provincia

Clases. Los detalles de la vuelta a la presencialidad en la Provincia

Ultimas Noticias

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

Las reacciones en X por el título a Rosario Central. Redes explotan con memes y burlas al nuevo título de Rosario Central

Las reacciones en X por el título a Rosario Central. Redes explotan con memes y burlas al nuevo título de Rosario Central

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

LO ULTIMO

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO