• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

UDA denuncia que es crítico el estado de las escuelas y salarios por debajo de la línea de pobreza

4 noviembre, 2020
UDA denuncia que es crítico el estado de las escuelas y salarios por debajo de la línea de pobreza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Infraestructura escolar en estado crítico, falta de agua potable en las escuelas, salarios por debajo de la línea de pobreza, no se cumple con la Ley de Financiamiento y no se cumple con el presupuesto

Desde que comenzó el dictado de clases virtuales se han realizado diversos estudios y estadísticas acerca del desarrollo de este proceso y las condiciones en que se enmarca.

De acuerdo a un análisis realizado por el Consejo Federal de Educación, a la fecha, más de un millón de alumnos (alrededor del 10%) no completaron las trayectorias escolares. La situación realmente es más grave aún. De acuerdo a estudios realizados por los Equipos Técnicos de UDA, si la pandemia permitiese el dictado de clases presenciales, al inicio del ciclo lectivo del año 2021 entre un 35% y 40 % de alumnos (o sea más 3 millones y medio de alumnos) se encontrarán en situación de deserción o abandono escolar, y si no realizan acciones concretas para evitarlo se provocaran drásticos aumentos de penosos perjuicios, entre ellos el semianalfabetismo. Las causales son variadas, pero mayoritariamente tienen que ver con falta de inversión. Falta o deficiente conectividad, carencia de equipos tecnológicos adecuados, familias en estado de desocupación laboral. Algunas situaciones son extremas, como en la provincia de Chaco donde más del 50% de alumnos y docentes carecen de acceso a internet por deficiencias de conectividad o falta de equipamiento.

El estado crítico de la infraestructura escolar es otro ejemplo de desinversión. Mientras hablamos de las necesidades tecnológicas, por ejemplo en la provincia de Misiones una numerosa cantidad de escuelas y cientos de alumnos y docentes no cuentan con acceso a agua potable: de acuerdo a información oficial sólo conectar estas escuelas a la red de agua potable tiene un costo de 100 millones de pesos. Esta situación se repite en otras zonas del país. Escuelas, en distintas provincias sin sanitarios (funcionan con letrinas), sin ningún tipo de climatización, espacios extremadamente reducidos,serios problemas eléctricos, con el consiguiente riesgo que esto implica, entre otras situaciones.

A nivel salarial el deterioro también se encuentra en situación límite: todos los salarios iniciales docentes del país se encuentran por debajo de la línea de

pobreza. Y aún así varias jurisdicciones no abonan salarios en tiempo y forma. El ejemplo más claro es la provincia de Chubut donde desde hace meses se adeudan varios meses de salarios (en la actualidad 2 meses). La provincia de San Juan suspendió hace varios meses dos aumentos salariales acordados en paritarias (3,5% correspondiente al mes de mayo y 4,5% correspondiente al mes de Julio, o la Ciudad de Buenos Aires que no abonó el 7,5% pactado para el mes de agosto. Otros gobiernos provinciales revistan diferentes incumplimientos, o no convocan a paritarias, o mantienen salarios del año 2019.

En varias provincias las raciones diarias de comidas son inferiores a los 60$. Por ejemplo la provincia de Buenos Aires en el mes de marzo abonaba un monto de 51,90 pesos por alumno, que incluía desayuno y almuerzo.

La falta de inversión en educación es algo patente, pero no es la pandemia la que indica la urgencia de invertir más, esta necesidad es anterior a la existencia del Covid19. Hace años que no se cumple con la Ley de financiamiento y no se invierte el 6% del PBI en educación. Desde la Unión Docentes Argentinos lo venimos proponiendo: hay que aumentar el presupuesto educativo, se debe elevar desde el 6% del PBI, que hay fija la ley, de manera progresiva para llegar al 10%. De haber existido una mayor presencia del estado, reflejada en inversión, estas preocupantes realidades, reflejadas en porcentajes estadísticos no hubiesen sido tales . Se debió haber invertido más en conectividad, en equipamiento, tanto para alumnos como para docentes, salarios e infraestructura, programas de capacitación.

Más allá de los efectos de la pandemia, tanto la desescolarización como el abandono escolar, están profundamente ligados al nivel de inversión.

Sin inversión real, suficiente y constante en estos ítems, las consecuencias siempre serán las mismas: mayor desescolarización, mayor desigualdad, mayor injusticia.

Desde la Unión Docentes Argentinos continuamos sosteniendo y reclamando que se aumente el presupuesto educativo, en el convencimiento que el camino del desarrollo nacional comienza por un sistema educativo sólido, que garantice la equidad, y que brinde igualdad de posibilidades a todas y a todos los argentinos y las argentinas.

Próximamente se comenzará a dar tratamiento al presupuesto 2021 en el Honorable Congreso de la Nación, hacemos un llamamiento a todas las legisladores y todos los legisladores para que coloquen la educación argentina en el lugar presupuestario que merece un área estratégica para el desarrollo de la Nación.

Previous Post

La querella pidió 20 años de prisión para Carlos Telleldín por el atentado contra la AMIA

Next Post

Tras la victoria en Michigan, qué le falta a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca

Related Posts

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Milei plantea tres reformas clave y lineamientos del Presupuesto 2026 ante gobernadores
Gremiales

Milei plantea tres reformas clave y lineamientos del Presupuesto 2026 ante gobernadores

Gremialistas se atrincheran contra la reforma laboral que podría atraer inversiones millonarias
Gremiales

Gremialistas se atrincheran contra la reforma laboral que podría atraer inversiones millonarias

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

La Corte Suprema confirmó la condena al gremio SUTERH por fraude laboral. Deberia velar por los trabajadores
Gremiales

La Corte Suprema confirmó la condena al gremio SUTERH por fraude laboral. Deberia velar por los trabajadores

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.
Gremiales

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.

Next Post
Tras la victoria en Michigan, qué le falta a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca

Tras la victoria en Michigan, qué le falta a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca

Ultimas Noticias

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

LO ULTIMO

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO