• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Kulfas: “El camino es producir más en la Argentina y poder exportar”

2 diciembre, 2020
Kulfas: “El camino es producir más en la Argentina y poder exportar”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
  • Video
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Provincias
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Guías
  • Radio
  • DDHH

    Kulfas: “El camino es producir ms en la Argentina y poder exportar”

    “Podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y más orientación exportadora”, explicó el Ministro de Desarrollo Productivo, durante su participación en la tercera jornada de la “26 Conferencia Industrial” de la UIA:

    El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó en Rosario que “el camino es producir más en la Argentina y poder exportar”, al brindar detalles de las políticas oficiales diseñadas para el sector en la pospandemia durante su participación en la tercera jornada de la “26 Conferencia Industrial”, organizada por la UIA en Santa Fe.

    “Podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y más orientación exportadora”, destacó el ministro durante su exposición, realizada esta tarde en la planta que la fábrica de electrodomésticos “Liliana” tiene en la localidad santafesina de Granadero Baigorria.

    Allí el ministro compartió el inicio de la actividad con el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento, y el gobernador provincial, Omar Perotti.

    En el marco de una entrevista pública realizada por la gerente de administración de la empresa “Forestal Materiales”, Milagros Montes de Oca, Kulfas aseguró que “podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y con más orientación exportadora”.

    Para eso, agregó, “hay que poner sobre la mesa política industrial, que es lo que estamos haciendo, y de concertación con los sectores productivos”.

    Kulfas dijo que “éste es el camino, hacia allí vamos y los resultados ya se están viendo”, al valorar que dos de cada tres industrias santafesinas están produciendo por encima de los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus.

    “Podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y más orientación exportadora”

    En una charla en la que abordó varios temas, el ministro explicó que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue “una herramienta pensada para la pandemia” a la que calificó como “el programa de cobertura y apoyo más importante de la historia para el sector productivo y el empleo”.

    Dijo que ahora “estamos en una etapa de reactivación, pequeña pero reactivación al fin”, y que vislumbra para 2021 “un escenario heterogéneo” que el Gobierno enfrentará con diversos instrumentos.

    Por un lado mencionó “una nueva versión de los Repro” destinados a “empresas que están en crisis” como las del sector turístico y gastronómico como consecuencia de la pandemia.

    “El camino es producir más en Argentina, poder exportar, esto mismo estamos haciendo con la industria automotriz, que debido a la falta de política industrial estaba perdiendo contenido nacional”

    También apuntó a la continuidad de “financiamiento a tasas subsidiadas y a los créditos reconvertibles en subsidios “si la empresa crea empleo” como herramientas de apoyo a la industria.

    En cuanto a las exportaciones, Kulfas sostuvo que “son varias las medidas que estamos trabajando” y mencionó “la readecuación de todo el esquema de derechos de exportación y reintegros a la exportación del sector industrial” para premiar el agregado de valor y la exportación de bienes finales sobre la producción primaria.

    En segundo lugar señaló el programa de promoción de exportaciones basado en cuatro elementos: estímulos con derechos de exportación y reintegros; capacitación a 15 mil pymes para que “comiencen a exportar o aumenten sus exportaciones”; la promoción externa de productos locales “para ganar nuevos mercados con grandes oportunidades”; y “los grandes proyectos exportadores”, entre los que mencionó la industria cárnica, la vitivinícola y la del conocimiento.

    “El camino es producir más en Argentina, poder exportar, esto mismo estamos haciendo con la industria automotriz, que debido a la falta de política industrial estaba perdiendo contenido nacional”, dijo.

    Al abrir la actividad, el titular de Fisfe, Sarmiento, caracterizó al gobierno anterior como “cuatro años donde prácticamente no se había tenido en cuenta al sector industrial y se produjo una desindustrialización” en el país.

    “Fueron tiempos muy difíciles donde se privilegió al sistema financiero”, recordó, para agradecer las políticas nacionales y provinciales para el sector con el fin de atravesar los efectos de la pandemia de coronavirus: “Valoramos el acompañamiento del Estado en su conjunto”.

    Sarmiento también pidió a Kulfas una solución al problema del a industria del biocombustible –asentada mayormente en Santa Fe- y para la adquisición de insumos industriales.

    Por su parte, el gobernador Perotti dijo que “en esta instancia donde hay incertidumbre, deseo de estabilidad, estamos convencidos en Santa Fe que somos parte de algo grande, eso grande es la Argentina, y estamos en un buen camino de recuperación y crecimiento”.

    Tras repasar las políticas implementadas para el sector industrial durante los meses más álgidos de la pandemia, afirmó que “vienen cosas mejores”.

    Google extender el cable submarino que conecta Argentina, Uruguay y Brasil

    Agroexportadores deben liquidar divisas para seguir inscriptos en registro

    El ATP asisti en noviembre a 536 mil trabajadores por un monto de $10.000 millones

    Villa Gesell inicia la temporada con protocolos para las playas y sin boliches ni eventos masivos


    • Putin ordena inicio de vacunacin “a gran escala” contra el coronavirus en Rusia la prxima semana


    • Fernndez cuestion el “dao” que le hicieron a YPF y convoc a “construir otra normalidad”


    • Kicillof celebr que YPF haya recuperado “su papel estratgico”

    • El Gobierno modificar el proyecto de Movilidad Jubilatoria para que los aumentos sean trimestrales

    • Pfizer inici los trmites para registrar su vacuna en el pas

    • Lans lo dio vuelta ante Bolivar y clasific a cuartos

    • Boca venci a Inter en Brasil y camina rumbo a Racing en cuartos de final

    • Condenan a dos exfuncionarios del gobierno de Mara Eugenia Vidal por coimas

    Nota Anterior

    Balean a un empresario que se defendió con una escopeta de un intento de robo en su casa

    Nota Siguiente

    A una semana de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial

    Related Posts

    Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
    Economia

    Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

    Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
    Economia

    Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

    El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
    Economia

    El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

    Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
    Economia

    Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

    Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
    Economia

    Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

    Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
    Economia

    Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

    Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
    Economia

    Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

    Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
    Economia

    Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

    El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
    Economia

    El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

    Next Post
    A una semana de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial

    A una semana de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial

    Ultimas Noticias

    Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

    Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

    Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

    “Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

    “Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

    Video: un ex River erró un penal y Arsenal extendió su increíble racha sin triunfos

    Video: un ex River erró un penal y Arsenal extendió su increíble racha sin triunfos

    TotalNews Agency

    TotalNews Agency

    Informando desde 1997

    CONÉCTATE

    redaccion@totalnewsagency.com

    Lo Ultimo

    No Content Available

    Twitter

    • Terminos y Condiciones
    • MediaKit

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

    No Result
    View All Result
    • Argentina
    • España
    • Politica
      • Recomendadas
      • Cortitas y al pie
      • Economia
      • Gremiales
      • El Mundo
    • Opinion
      • Daniel Romero
      • Adalberto Agozino
      • Dario Rosatti
      • Enrique G Avogadro
      • Guillermo HB Castaño
      • Guillermo Tiscornia
      • Jorge Raventos
      • Malú Kikuchi
      • Nicolás J. Portino González
      • Silvia Guzmán Coraita
      • Cristina Seguí
      • Joao Lemos Esteves
      • Costa Moreno
      • Heriberto Justo Auel
      • Jorge Corrado
      • Javier R. Casaubon
    • Secciones
      • Municipios
      • Policiales
      • Inseguridad
      • Corrupcion
      • Narcotrafico & Terrorismo
      • Sociedad
      • Tecno
      • Espectaculos
      • Salud
      • Informacion General

    © 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO