Fiel a su estilo, el presidente Alberto Fernández demora también el giro de subsidios a empresas de transporte público, que no pueden aumentar el boleto por orden de la Casa Rosada. Si no hay respuesta del gobierno nacional, como viene ocurriendo hasta el momento, los colectivos dejarían de transitar las calles del Área Metropolitana de Buenos Aires (CABA + GBA) de manera sorpresiva, en línea con la medida que se está tomando en el resto del país.
El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con una huelga sorpresiva desde este viernes 4/12 -por tiempo indeterminado- si el gobierno nacional no define su política de subsidios en medio de un congelamiento que lleva un año mientras aumentan los combustibles, repuestos, salarios e impuestos.
El gremio disparó que se ve en la en la “obligación de denunciar” que no se está girando los subsidios acordados. “Ello afecta directamente a los trabajadores que otra vez deben vivir una situación de angustia al no tener las certezas de cobro, que es lo mínimo que debe garantizarse para quienes prestan una tarea esencial en medio de esta crisis sanitaria”, ordenó comunicar Roberto Fernández.
“Parece mentira que nuevamente tengamos que salir a dar a conocer a la sociedad que la historia se repite y que desde algún despacho no se comprende la situación que hoy ponemos a la luz nuevamente”, dijo la UTA.
“En algunos sectores de la Administración Pública Nacional, avanza sin pausa otra pandemia, la de la negligencia o impericia burocrática que impide a algunos tener respeto por el pueblo trabajador, despreocupándose abiertamente por la vulneración de sus derechos”, disparó en un comunicado durísimo.
“Venimos poniendo todo el esfuerzo de nuestra parte para brindar un servicio público desde nuestro compromiso más profundo, conocemos las dificultades económicas del país y podemos entender a todas las partes , pero no es admisible
Fuente Urgente24