• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Advierten caída de producción energética y problemas de suministro en el verano

9 diciembre, 2020
Advierten caída de producción energética y problemas de suministro en el verano
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Más noticias de economia

Cuándo se cobra el bono de fin de año que otorga el Gobierno
Más de la mitad de los ingresos de un hogar se destinan al pago del alquiler
Banco Central de Chile ve una mayor contracción de la economía en 2020 y más inflación

La situación energética del país está empeorando considerablemente, con reducción de producción de petróleo, de gas y problemas en la eficiencia del suministro eléctrico, lo que anticipa inconvenientes para el próximo verano, con posibles interrupciones en la electricidad, y difícil panorama con miras al invierno de 2021 en lo que hace a la producción y distribución de gas.

Estas son algunas de las principales conclusiones a la que arribaron consultoras y especialistas en temas energéticos, teniendo en cuenta determinadas cifras de generación, distribución energética y subsidios.

Sobre este panorama, el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” advirtió en un informe difundido en las últimas horas que “en octubre de este año la producción de petróleo se redujo 8,1% interanual y 3,7% en los últimos doce meses”.

“La producción total acumulada durante los meses de cuarentena se redujo 8,5% respecto a iguales meses de 2019. La producción de petróleo convencional en el mes de octubre de 2020 cayó 12,9% interanual y se redujo 10,4% durante los últimos doce meses. En cambio la producción no convencional (23% del total) se incrementó 10% y 26,6% en doce meses”, señala el informe del Instituto Mosconi.

Desde el Gobierno anticipan que en el verano podría haber “muchos cortes de luz”

Con respecto al gas, la evaluación de la entidad destaca que “en octubre de 2020 la producción disminuyó 12,9% interanual y 7,3% acumulado, a la vez que puntualiza que en ese mes la producción de Gas convencional (57% del total) se redujo 10% y 8.7% respectivamente.

“La producción no convencional disminuyó más que la convencional: se redujo 16.5% interanual. Por otra parte, anualmente cae 5.3% acumulado. La producción gasífera convencional y la variante no convencional Tight Gas, que entre ambas representan el 75% de la producción de la producción, disminuyen 8,7% anual”, resalta el Instituto.

Se señala que la producción total acumulada durante los meses de cuarentena se redujo 11,3% respecto a iguales meses de 2019 (15.8 MMm3).

Sobre esta situación, Jorge Lapeña, ex secretario de Energía, recalcó a Perfil que “particularmente son notables los efectos en la economía de las empresas energéticas la caída de la demanda de todos los productos del sector debido a la extensa cuarentena”.

“Es notoria la caída de la producción y demanda interna cuando se compara los valores del mes de octubre de 2020 con el mismo mes de 2019, que refleja la situación normal de la pre pandemia”, expresó Lapeña.

Para el ex secretario de Energía, el país no pudo compensar con exportaciones ni de gas ni de petróleo los descensos en las ventas del mercado interno, “señal inequívoca de que la producción doméstica de hidrocarburos no puede competir por costos con el mercado internacional”.

Por otro lado, el informe del Instituto Mosconi hace referencia a la demanda total de energía eléctrica, la cual se redujo un 3,6 por ciento con relación a septiembre y un 6,6 por ciento en forma interanual.

“Se sigue observando que cae toda demanda interanual correlacionada con la actividad industrial pero no así la demanda residencial, debido mayormente a un uso más intensivo en los hogares y, en menor medida, a factores climáticos. En los últimos 12 meses la demanda de energía eléctrica total se encuentra virtualmente estancada con disminución de 0,7% acumulada anual”, destaca el trabajo del Instituto.

Precisamente, frente a la proximidad del verano y temperaturas elevadas, Lapeña resaltó que “va haber problemas en el suministro energético, porque otra vez volvieron las dudas y la incertidumbre sobre el esquema tarifario y la ecuación económica de las empresas del sector”.

Tarifas: aseguran que es muy difícil implementar subsidios segmentados por poder adquisitivo

Desde las distribuidoras eléctricas aseguran, en estricto off, que “ya van dos años de congelamiento tarifario, lo cual no contribuye a planificar las inversiones y mejoras en la prestación del servicio”.

“En Brasil se paga entre un 20 a un 30 por ciento más en la energía eléctrica, según las regiones. En Uruguay y Chile la tarifa cuesta el doble”, señaló uno de los principales ejecutivos de las distribuidoras eléctricas de la región metropolitana.

De todas formas, para comienzos de 2021 está planificado una baja en los subsidios y un incremento en las tarifas de los servicios, aunque en estas últimas semanas el Gobierno, viendo la escalada inflacionaria, resolvió atenuar el nivel de “ajuste” en las tarifas de los servicios públicos.

Ese menor incremento significará reducir menos en los subsidios energéticos, lo cual genera “algunos inconvenientes” para mejorar el balance de las cuentas públicas, en momentos donde en Washington funcionarios del Ministerio de Economía tratan de avanzar en los principales lineamientos de un nuevo acuerdo con el FMI.

Precisamente se vienen de meses de fuertes aumentos en los subsidios económicos. El Instituto Mosconi señala en ese sentido que “los subsidios energéticos acumulados a septiembre de 2020 fueron $ 331.8 mil millones, esto es USD 4,917 millones, y aumentaron 100% respecto a igual periodo de 2019”.

“Cammesa lidera las transferencias recibidas con $ 242 mil millones y un aumento de 171% ocupando el 73% de los fondos ejecutados. Por otra parte, según el Presupuesto Abierto, en octubre los subsidios anuales acumulados alcanzaron los USD 5,057 de los cuales USD 3,776 han sido destinados a CAMMESA”, concluye el informe.

LR

Nota Anterior

La Ciudad de Buenos Aires cruzó a Sabina Frederic: “La víctima pasó a ser el delincuente”

Nota Siguiente

El gobierno busca blindarse con un proyecto de ley contra el “islamismo radical”

Related Posts

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio
Economia

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Cautela en los mercados mientras el dólar oficial cotiza a $1.275 y el blue llega a los $1.330

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP
Economia

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Next Post
El gobierno busca blindarse con un proyecto de ley contra el “islamismo radical”

El gobierno busca blindarse con un proyecto de ley contra el "islamismo radical"

Ultimas Noticias

Revés judicial para Milei: suspenden por seis meses el decreto que disolvía Vialidad Nacional

Revés judicial para Milei: suspenden por seis meses el decreto que disolvía Vialidad Nacional

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Francos se reunirá con gobernadores en La Rural en medio de la disputa por fondos y vetos legislativos

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Resultados de la Quiniela de Santa Fe en La Previa: estos son los números ganadores del jueves 17 de julio

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

Oscar Francou, intendente de Caseros en apoyo del deficit cero: “Muriendo muchos jubilados, otros pasaran a cobrar sueldos mejores”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO