• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dengue y coronavirus: ¿cómo diferenciar sus síntomas?

19 diciembre, 2020
Dengue y coronavirus: ¿cómo diferenciar sus síntomas?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

(0)
19 de diciembre de 2020 • 10:49

La magnitud de la pandemia del COVID-19 pareció dejar en segundo plano al dengue, sin embargo, esta enfermedad endémica alcanzó en el 2020 su récord de casos en el país, con casi 60.000 personas afectadas en lo que va del año.

Como en ciertas regiones ambas enfermedades se pueden estar transmitiendo simultáneamente, las autoridades sanitarias recomendaron que, mientras persista la pandemia, los médicos que trabajen en áreas donde el dengue es endémico consideren tanto a esa enfermedad como al coronavirus en el diagnóstico diferencial de casos con estado febril agudo.

Algunos síntomas iniciales del dengue y el coronavirus suelen confundirse, por lo tanto, el uso de pruebas específicas de laboratorio virológico resulta clave para alertar sobre la posible transmisión conjunta. Entre los síntomas similares que en su etapa inicial presentan ambas enfermedades se destaca la fiebre, dolor de cabeza, dificultades respiratorias, mialgia, y náuseas.

El riesgo adicional para quienes contraen dengue es que ante la emergencia sanitaria las autoridades dispusieron priorizar la atención hospitalaria de los pacientes con COVID-19, cuyo índice de letalidad es marcadamente superior. Pero la llegada del verano y las temperaturas más altas volvieron a encender las luces de alerta en torno al dengue.


Esta enfermedad viral no se contagia de persona a persona, sino que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti que, al picar a una persona infectada, incorpora el virus y es capaz de transmitirlo a otras personas sanas.

Ante esta realidad, la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es que las personas se queden en sus hogares como parte de las prácticas de distanciamiento social impuestas por el COVID-19 y aprovechar este tiempo para mantener los patios, balcones y terrazas limpios y libres de recipientes que están al aire libre y puedan recolectar agua, para evitar así la reproducción de mosquitos.

Trabajando en la lucha contra estas epidemias, desde 2009, Pan American Energy (PAE) viene desarrollando un Programa de Control de Vectores para disminuir los focos de casos de dengue, zika y chikunguña en Tartagal, provincia de Salta, ciudad ubicada en una región de alto riesgo epidemiológico. Con este objetivo, la compañía trabaja articuladamente junto a la Fundación Mundo Sano, la Municipalidad de Tartagal, el Hospital Juan Domingo Perón y la Coordinación Nacional de Vectores del NOA.

Los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti -dengue, chikungunya y zika- constituyen un grave problema de salud pública en las provincias del norte argentino, que presentan condiciones favorables para el desarrollo de brotes epidémicos estacionales.

El programa de PAE se desarrolla de manera continua e ininterrumpida durante todo el año, y consta de recorridas y visitas domiciliarias, registro sistemático de recipientes y criaderos, descacharreos barriales, control de foco con larvicidas, recolección de material para monitoreo, fomento de la reducción de larvicidas químicos, talleres escolares, campañas de divulgación y concientización en la comunidad.

“Desde el inicio del programa y con la certeza de que este tipo de enfermedades se combaten a través de la difusión de información, se realizaron campañas de concientización dirigidas a la comunidad para incrementar las medidas preventivas frente al avance del vector”, afirma Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy.

En más de diez años de trabajo, el programa logró una significativa reducción del riesgo epidemiológico en Tartagal hasta situarlo en el rango de bajo-moderado. Antes de su implementación en 2009, Tartagal sumaba más del 40% de los casos en Salta, y en 2019 registró solo el 5,36%. Además, se logró realizar más de 770 bloqueos de focos y reducir en un 82% la aplicación de plaguicidas químicos contaminantes para el medio ambiente.

Algunos datos

  • La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que el 2019, con 2.733.635 casos, fue un año record para el dengue a nivel continental. Ese registro va camino a superarse en 2020.
  • En la Argentina, el primer caso de dengue se registró en 1998 y ya hubo seis brotes de importancia: 1998, 2002, 2004, 2009, 2016 y 2020.
  • Los síntomas aparecen tras un período de incubación de 3 a 12 días luego de la picadura del mosquito y duran entre 2 y 10 días aproximadamente.
  • Salta, Jujuy, Formosa y Misiones fueron las primeras cuatro provincias en notificar casos autóctonos de dengue en la Argentina.
  • Según Médicos Sin Fronteras, la incidencia mundial del dengue supera los 50 millones de casos por año, de los cuales 500.000 personas son hospitalizadas y 20.000 mueren.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Conforme a los criterios de

Más información

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Sociedad

| CONTENT LAB PARA PAE

Previous Post

Rusia cruza el umbral de 50.000 muertos desde el comienzo de la pandemia

Next Post

Eduardo Valdés: “Debería haber un cambio de gabinete; creo que Alberto lo está pensando”

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia
Espectaculos

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Next Post

Eduardo Valdés: "Debería haber un cambio de gabinete; creo que Alberto lo está pensando"

Ultimas Noticias

El divorcio PSOE-Junts: dos versiones de una ruptura

El Flaco López contó qué tan cerca estuvo de River y Boca y dijo a dónde le gustaría ir en el futuro

El Flaco López contó qué tan cerca estuvo de River y Boca y dijo a dónde le gustaría ir en el futuro

Las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez afectadas por las enmiendas a la totalidad de Junts: implica a 24 normas

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

La sensible baja en Defensa para enfrentar a Racing por un lugar en playoffs

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino
Politica

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO