• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Historias de esfuerzo y reconversión: microemprendimientos para hacer frente a la pandemia

22 diciembre, 2020
Historias de esfuerzo y reconversión: microemprendimientos para hacer frente a la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
  • Video
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Provincias
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Guías
  • Radio
  • DDHH

    Historias de esfuerzo y reconversin: microemprendimientos para hacer frente a la pandemia

    La pandemia de coronavirus movió a hombres y mujeres en distintas partes del país a agudizar el ingenio para modificar su situación laboral y encarar negocios o microemprendimientos con la esperanza de mejorar su situación económica, muchos de ellos ayudados por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

    Marcela Giovannoni es una instructora de pilates rosarina de 54 años. Por la pandemia, cambió sus clases por el cultivo de cactus y suculentas junto a Pancho, su pareja.

    “Soy instructora de pilates desde hace ocho años y de actividades de gimnasio desde hace 25. Trabajaba con adultos mayores y con jóvenes, muchos conviven con adultos mayores y dejaron de venir”, explicó Marcela, quien vive con su mamá en una casa en el sur de Rosario.

    El cultivo de cactus y suculentas era el hobby al que se entregaba en el fondo de su casa, luego de trabajar toda la semana en el gimnasio. Pero un día decidió convertirlo en su actividad principal.

    “Tenía una alumna de pilates que trabaja en la Municipalidad que me invitó a hacer el curso de feriante porque hay que aprender de todo en un mundo nuevo”, relató a Télam Marcela.

    El mundo de las ferias de microemprendedores se abre como un abanico por el centro y algunos barrios de Rosario: “La Municipalidad nos da un apoyo muy importante con los cursos y con el espacio de trabajo. Estoy en la plaza San Martín o en el río, y ahora en las ferias navideñas en la Plaza Sarmiento o en la Plaza Montenegro”.

    “Mi pareja me vio trabajando con las plantas y se enganchó a meter las manos en la tierra. Sintió que se liberaba. Él sigue con su trabajo en una concesionaria, pero me ayuda el resto del día y los fines de semana a repartir los pedidos”, contó. Y agregó que aprendió a manejar las ventas por las redes.

    “Ya no pienso en volver a dar mis clases de pilates y acondicionamiento físico porque el cuerpo te pasa facturas, pero estoy bien con mi cultivo de cactus y mi puesto en la feria”, completó Marcela.

    Por su lado, los integrantes de un circo que se instaló en Bahía Blanca retomarán sus funciones en la Navidad, luego de haberlas suspendido por la pandemia. Se trata del Cirque XXI que, desde marzo, se encuentra instalado en un sector del Parque de Mayo.

    Pese a la situación, los 60 integrantes del circo no dejaron de ensayar mientras buscaban alternativas para poder seguir adelante y enfrentar a la pandemia.

    “Estamos desde marzo, cuando se decretó la cuarentena. Nunca pudimos actuar y a raíz de ello nos fuimos reinventando y haciendo de todo”, señaló el apoderado del circo, Gabriel Credidio.

    El hombre dijo que “primero arrancamos con la venta de frutas y verduras, con reparto a domicilio por combos y pedidos, luego le agregamos alimentos balanceados para perros, garrafas, bolsa de leña”.

    “Se salía con combos para vender en las viviendas, después agregamos queso, miel y salame y una vez que estuvo todo armado pudimos poner hace cuatro meses un local fijo”, agregó.

    “Después otro grupo se dedicó a los artículos de limpieza; otro, a la herrería para vender portones y maceteros, y con una máquina que tenemos se hace limpieza para terrenos y pozos para piletas y otros de los integrantes trabajan con motos para hacer cadetería”, relató Credidio.

    “Somos 15 familias y todos estamos trabajando”, afirmó. E indicó que, mientras tanto, “continúan entrenando con los números de acrobacia, malabares y la rutina”.

    Al ser consultado sobre la continuidad o no de la venta de verduras y otras actividades que se llevaban a cabo hasta el momento, el hombre expresó: “que la verdulería seguirá estando como así también el modo de reparto”.

    “A las 22 horas del 25 de diciembre va a ser la primera función”, señaló. Tomarán distintas medidas preventivas, de acuerdo al protocolo dispuesto por el Gobierno Nacional. “El circo tendrá una capacidad del 30 %, podrán estar alrededor de 600 en la carpa, que ayer volvió a ser levantada en el parque de Mayo”, finalizó.

    En tanto, cuatro productoras de duraznos del poblado de La Ciénaga, de la localidad jujeña de Purmamarca, vieron frustrado este año el sueño de habilitar una pequeña fábrica de mermelada a causa de la pandemia. Pero siguen adelante con el proyecto del emprendimiento.

    El grupo de mujeres, de entre 50 y 66 años, se había capacitado en la fabricación de dulces a través del INTA y esperaba este año comenzar a vender el producto, en especial a los turistas, pero la pandemia lo postergó hasta el próximo año.

    “Teníamos que empezar a trabajar para la habilitación y comenzar la cosecha, pero no se pudo”, dijo a Télam Lourdes Jeréz (66), una de las productoras.

    “El durazno se cosecha en marzo, así que no pudimos hacer nada después, solo se cosechó y se vendió a los comerciantes locales”, relató la mujer. Allí cultiva, además, pera, manzana, cayote, lechuga, acelga y zapallito.

    Lourdes, Elisa Mercado, Margarita Avendaño e Ivone Arjona son las mujeres al frente del proyecto, que se inició con una capacitación del INTA el año pasado.

    El grupo de mujeres hizo construir una cocina dentro de un salón comunitario “hasta que se haga la planta”. El proyecto incluye a otras dos comunidades de Purmamarca, cuyos vecinos podrán participar con una capacitación previa “en la medida que haya demanda y se empiece a trabajar”.

    Apuntó que gracias a los subsidios compraron ollas, utensilios, freezer, mesas y una cocina industrial. Con el Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (Proderi) solventará la construcción de la planta.

    Beneficiarios y beneficiarias del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otras prestaciones usaron este dinero para crear pequeños comercios en el transcurso de la pandemia.

    En Corrientes, una pareja de la localidad de Goya empleó el dinero del IFE en equipar un modesto kiosco: “No dudamos, cerramos los ojos e invertimos el dinero”, dijeron a Télam.

    Son Ángela Medina (25 ) y Martín Benítez (29): “Venimos de una historia difícil. Teníamos una casita de material y nos desalojaron, quedamos con lo puesto; luego nos cedieron un pequeño terreno y construimos una casilla de madera, donde vivimos y ahora también tenemos el kiosco”, relató la mujer.

    Claudia Gutiérrez, una jujeña de 30 años que se dedicaba a la confección y arreglo de prendas escolares, decidió iniciarse en la venta de verduras tras acceder al cobro del IFE.

    “Empecé con bolsas de papas y cebollas, que es lo que más sale y fui comprando otras verduras y frutas que me iban pidiendo. La idea era comprar para vender y para de ahí mismo sacar también para cocinar”, relató Gutiérrez a Télam.

    Con ese mismo objetivo, pero en Formosa, Vanny Acosta de Romero empleó los 21 mil pesos que recibió como ayuda social en la instalación de una tienda de mascotas en su propia casa.

    María de las Nieves Domínguez, de la localidad mendocina de Guaymallén, tuvo la idea de iniciar un pequeño comercio con el dinero que cobró del IFE: compró un horno a leña e insumos para cocinar y vender empanadas, pan y tortitas.

    “Fue duro, pero lucho diariamente para generar ingresos desde muy temprano, con mucha fe, uno se va rebuscando”, dijo.

    En Entre Ríos, Rebeca (de 19 años y quien finalizó sus estudios secundarios el año pasado en la localidad de San Benito, a 10 kilómetros de la capital entrerriana) decidió invertir los 10 mil pesos del IFE en una verdulería.

    Y en Salta, la joven Ana Paula Aguirre, de 19 años, utilizó el primer pago del IFE para poner una verdulería en la puerta de su casa, en el barrio Limache, de la zona sur de la capital salteña, y “hacer algo que permita producir y salir adelante”.

    Cobran jubilados y pensionados con ingresos de ms de $ 21.393 y DNI terminado en 6 y 7

    Embargan los bienes de Algodonera Avellaneda, una de las compaas del grupo Vicentin

    Cadas en Wall Strett y Europa por nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido

    A seis meses de su creacin los almacenes populares se consolidan en todo el pas con productos a precios accesibles


    • La nueva variante del coronavirus “no est fuera de control”, asegura la OMS


    • Abogados de la familia de la vctima aseguraron que el conductor “cometi una seguidilla criminal”


    • Fernndez: “Tengo gratitud con cada ministro, cada gobernador y cada intendente”

    • Mat a su mujer embarazada, se ahorc y el hijo de 4 aos qued encerrado dos das en una habitacin

    • El Ministerio de Salud volvi a advertir sobre la circulacin comunitaria de coronavirus

    • Israel: muri una persona por reinfeccion con la nueva cepa de coronavirus

    • Argentina cruz el pico de la primera ola de coronavirus sin la saturacin del sistema de salud

    • La AFIP habilit el servicio para consultar las percepciones del impuesto PAIS

    Previous Post

    Embargan los bienes de Algodonera Avellaneda, una de las compañías del grupo Vicentin

    Next Post

    Trotta: Fortalecer el sistema educativo como mejor camino para el trabajo y la producción

    Related Posts

    Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
    Economia

    Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

    Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
    Economia

    Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

    Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
    Economia

    Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

    El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
    Economia

    El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

    Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
    Economia

    Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

    Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
    Economia

    Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

    Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
    Economia

    Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

    El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
    Economia

    El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

    Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
    Economia

    Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

    Next Post
    Trotta: Fortalecer el sistema educativo como mejor camino para el trabajo y la producción

    Trotta: Fortalecer el sistema educativo como mejor camino para el trabajo y la producción

    Ultimas Noticias

    Video: agredieron a Cassio de un botellazo por la espalda

    Video: agredieron a Cassio de un botellazo por la espalda

    Elecciones 2025: los mejores memes tras el triunfo de La Libertad Avanza

    Elecciones 2025: los mejores memes tras el triunfo de La Libertad Avanza

    Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

    Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

    Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA

    Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA

    Facebook Twitter Youtube Instagram

    INTERNACIONALES

    El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20
    Adalberto Agozino

    El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20

    LO ULTIMO

    Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA
    Politica

    Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

    RECOMENDADAS

    Horas Oscuras
    Guillermo HB Castaño

    Horas Oscuras

    © 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

    No Result
    View All Result
    • Argentina
    • España
    • USA
    • Israel
    • Politica
      • Recomendadas
      • Cortitas y al pie
      • Economia
      • Gremiales
      • El Mundo
    • Opinion
      • Daniel Romero
      • Adalberto Agozino
      • Dario Rosatti
      • Enrique G Avogadro
      • Guillermo HB Castaño
      • Guillermo Tiscornia
      • Jorge Raventos
      • Malú Kikuchi
      • Nicolás J. Portino González
      • Silvia Guzmán Coraita
      • Cristina Seguí
      • Joao Lemos Esteves
      • Costa Moreno
      • Heriberto Justo Auel
      • Jorge Corrado
      • Javier R. Casaubon
      • Claudio Rosso
    • Secciones
      • Municipios
      • Policiales
      • Inseguridad
      • Corrupcion
      • Narcotrafico & Terrorismo
      • Sociedad
      • Tecno
      • Espectaculos
      • Salud
      • Informacion General

    © 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
    TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO