• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Delirios de un director del Banco Nación

28 diciembre, 2020
Delirios de un director del Banco Nación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Edgard Mainhard

Para integrar el directorio de un banco estatal no hay que reunir habilidades necesarias para afrontar el desafío porque basta con una conexión política. Por supuesto que hay excepciones pero no son exigencias. Entonces, a menudo, los directorios de la banca pública integral el coto de caza de la política, que para nada es eficiente en la derrumbada Argentina, desde mucho antes del coronavirus. Y tanto es así que Guillermo Wierzba puede ser director del Banco de la Nación Argentina, con su antecedente de Carta Abierta y el exCentro de Economía y Finanzas para el Desarrollo Argentino (Cefid-AR), que en los tiempos K difundía documentos que nunca ni CFK ni Axel Kicillof tuvieron en cuenta. Sin embargo, Wierzba vuelve a la carga.

No hay dudas que el sistema de salud argentino tiene enormes deficiencias en la relación entre recursos aplicados vs. resultados obtenidos. También grandes asimetrías que, en verdad, no son consecuencias del sistema de salud sino de la economía que no funciona, que padece una deformación ya estructural de precios relativos y que promueve una distribución desigual de la riqueza a partir de una inflación que no pueden frenar los economistas como Guillermo Wierzba ni Nicolás Dujovne. La trampa de la grieta no atrapará esta reflexión.

Otra vez: primero ocurre una falla en la creación y distribución de riqueza, y luego hay un sistema de salud muy diferencial cuya modificación promueve Cristina Fernández de Kirchner luego de 12 años en el poder (4 de su marido Néstor, y 8 de ella misma, período durante el cual ellos tuvieron varias emergencias médicas pero, con la excepción de una asistencia al Hospital Argerich en el inicio de Néstor, siempre recurrieron al sistema privado de salud, igual que el ministro de Salud de la Nación, dato relevante que omite Wierzba en su embestida contra lo que hay).

Wierzba menciona un trabajo de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el organismo de Naciones Unidas que alguna vez promovió Raúl Prebisch, quien falleció en Santiago de Chile atendido por el sistema privado de salud), y cuya secretaria ejecutiva es la mexicana Alicia Bárcena Ibarra, bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México y con una maestría en Administración en la Universidad de Harvard, tecnócrata que se atiende también en el sistema privado de salud.

El trabajo se titula “La salud como desafío productivo y tecnológico: capacidades locales y autonomía sanitaria en la Argentina pospandemia”, y fue elaborado por la oficina de la Cepal en Buenos Aires, que conduce Martín Abeles, director de la Maestría en Desarrollo Económico en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martin (IDAES-UNSAM), y marido de Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, con quien tiene dos hijos.

Un dato histórico relevante: el peronismo no creó el sistema de obras sociales sindicales sino la Revolución Argentina, que también creó el PAMI. Al final, pareciera que los militares peleados entre ellos (Juan Carlos Onganía vs. Alejandro Agustín Lanusse) fueron más ‘progresistas’ que los populistas.

Ahora bien, el siguiente texto de Wierzba/Cepal es interesante para debatir:

“(…) Durante la presidencia de Menem se dispuso la posibilidad de la libre elección de obra social (Decreto 9/1993), y además se incluyó la opción de destinar aportes y contribuciones al sistema de medicina prepaga (EMP). Lo que impulsó el “descreme” del sistema de seguridad social, ya que los asalariados mejor remunerados que tenían aportes y contribuciones sociales altas, migraron al sistema EMP trasladando esos aportes y contribuciones del sistema de seguridad social al privado, desfinanciando al primero y fortaleciendo la rentabilidad del segundo. Ese decreto quitó los elementos de solidaridad al esquema de seguridad social y se alineó con el mismo tipo de concepción que la reforma jubilatoria adoptada en la misma década. La reversión de ésta última reforma durante los doce años de gobiernos nacionales, populares y democráticos parecen constituir un antecedente que debería completarse con la reforma del sistema de salud, con el objetivo de revertir los regresivos cambios de los ’90. (…)”.

Wierzba/Cepal se oponen a la libre elección de obra social no definiendo cuál será el mecanismo de autodefensa del beneficiario/paciente, cómo se introduce alguna competencia en el sistema de salud, cuál es el disparador de eficiencia. Parecen meros reivindicadores de la estratificación en una sociedad que anhela recuperar la movilidad social que reivindica. La idea de la ‘solidaridad’ tal como la plantea Cepal es tan teórica que sólo le resulta suficiente a quien está fuera del sistema.

¿Qué podría hacer el Estado y nunca hizo, CFK tampoco? Concederle otros parámetros a la salud pública pero se han negado a promover la productividad y la meritocracia tanto dentro de la educación pública como la salud pública, y luego se quejan porque no consiguen los rendimientos equivalentes a los que ofrecen los privados.

Es cierto que los sistema de medicina prepaga son onerosos pero ofrecen a sus afiliados los profesionales que se necesitan y en tiempo y forma, ¿por qué el Estado no ofrece algo similar en vez de vivir quejándose del éxito de otros que no puede equiparar?

Construir más estructura hospitalaria es una parte del problema sanitario, pero la salud es algo más que obra pública (de paso, 11 hospitales a cargo del mismo contratista). Tampoco se circunscribe a conceder más recursos sino aplicarlos en forma conveniente, con resultados que tranquilicen a los pacientes potenciales.

Es probable que alguien deba invitar a Wierzba/Cepal a un recorrido por los nosocomios públicos para comprender la situación. La reforma del sistema de salud pública no ha ocurrido pero resulta que ellos quieren desmontar el sistema de salud privado.

Wierzba/Cepal: “En realidad ninguno de los ciudadanos debería estar sujeto a diferencias en cuanto a la atención de su salud, y el carácter del servicio debería contemplar el objetivo de tender a la igualdad en su provisión que respete el carácter de derecho esencial.”

Bueno, Finlandia es un buen ejemplo. Pero dificilmente la sociedad finesa aceptaría el liderazgo de los burócratas argentinos. De hecho, ¿cuántos integrantes tiene el directorio del Banco de Finlandia? Apenas 3: Olli Rehn, Pentti Hakkarainen y Seppo Honkapohja.

Y algo muy importante. La siguiente frase de Wierzba: “esta lógica fragmentadora de la salud llevó a su mercantilización y a la pérdida de la lógica de la solidaridad”.

No es cierto: la salud sólo está reflejando lo que sucede con la economía, cuya mala gestión tiene consecuencias, y es nefasta la propuesta de considerar espacios estancos a la salud y la macroeconomía en nombre de una mal interpretada “solidaridad”.

“La propia diferenciación del sistema de seguridad social respecto del sistema público conllevaba el establecimiento de desigualdades, pero estas adquirieron una tendencia perversa y sistémica a partir del decreto de 1993 (…)”.

El ‘progresismo’ con el que comulga Wierzba gobernó la Argentina desde 2003 a la fecha, excepto el deficiente período 2015/2019, ¿y por qué se sigue quejando de los años ’90? ¿Cómo es que no resolvió el problema? Es el problema del falso progresismo: vive quejándose del pasado pero es inútil para construir un presente que satizfaga a las clases medias creadas por el peronismo, que permanece declarándose su representante pero no consiguen evitar la pauperización.

Nota Anterior

Murió Armando Manzanero

Nota Siguiente

Coronavirus en China: contó lo que pasaba en Wuhan cuando empezó el brote y la condenan a 4 años prisión

Related Posts

La nueva era del carry trade: cómo ganar 24% en dólares hasta junio
Economia

Dólar oficial trepa a $1.380 en Banco Nación y el blue se mantiene en $1.330

De cara a octubre, el Partido Verde y Libres del Sur negocian un frente común en Mendoza
Politica

De cara a octubre, el Partido Verde y Libres del Sur negocian un frente común en Mendoza

Expedición argentina en el Cañón Mar del Plata cautiva al mundo en redes a 3900 metros de profundidad- Impactantes videos-
Informacion General

Expedición argentina en el Cañón Mar del Plata cautiva al mundo en redes a 3900 metros de profundidad- Impactantes videos-

Gobierno incrementa impuestos a combustibles y anticipa nuevo ajuste en septiembre
Economia

Gobierno incrementa impuestos a combustibles y anticipa nuevo ajuste en septiembre

Gobierno reglamenta ciudadanía por inversión para extranjeros con aportes significativos
Informacion General

Gobierno reglamenta ciudadanía por inversión para extranjeros con aportes significativos

Gobernadores dialoguistas desafian al gobierno y lanzan frente federal para las elecciones de octubre
Politica

Gobernadores dialoguistas desafian al gobierno y lanzan frente federal para las elecciones de octubre

Hospital Naval ‘Pedro Mallo’ garantiza atención médica pese a paro de FUSANA
Gremiales

Hospital Naval ‘Pedro Mallo’ garantiza atención médica pese a paro de FUSANA

Héroes de Manchalá: a 50 años, Villarruel honra a los 11 soldados que frenaron a 100 terroristas del ERP
Politica

Héroes de Manchalá: a 50 años, Villarruel honra a los 11 soldados que frenaron a 100 terroristas del ERP

Positivo: Lluvia de inversiones para la obra pública en Vaca Muerta por el nuevo acuerdo con las petroleras
Economia

Positivo: Lluvia de inversiones para la obra pública en Vaca Muerta por el nuevo acuerdo con las petroleras

Next Post
Coronavirus en China: contó lo que pasaba en Wuhan cuando empezó el brote y la condenan a 4 años prisión

Coronavirus en China: contó lo que pasaba en Wuhan cuando empezó el brote y la condenan a 4 años prisión

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del jueves 31 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del jueves 31 de julio

La nueva era del carry trade: cómo ganar 24% en dólares hasta junio

Dólar oficial trepa a $1.380 en Banco Nación y el blue se mantiene en $1.330

La ANMAT prohibió en todo el país un aceite de oliva por no tener autorización sanitaria

La ANMAT prohibió en todo el país un aceite de oliva por no tener autorización sanitaria

Belgrano vs. Independiente, por la Copa Argentina: hora, cómo ver y probables formaciones

Belgrano vs. Independiente, por la Copa Argentina: hora, cómo ver y probables formaciones

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO