martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Góndolas “calientes”: el año se cierra con nuevos aumentos de precios

28 diciembre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Desde varias entidades supermercadistas detectan también algunos faltantes de productos y cambios en los códigos de barra. Cuáles son los alimentos y bebidas que se remarcaron. Por Francisco Martirena

Mientras se desarrollan las negociaciones entre el Gobierno y las empresas para cerrar la nueva lista de Precios Cuidados, que vencerá el 7 de enero, en lo que va de diciembre los supermercados recibieron diversos aumentos de precios, que tienen su pico en las cervezas donde las remarcaciones llegaron al 40%.

Fuentes de la Intercámara de Consumo Masivo (compuesta por varias entidades supermercadistas) adelantaron a BAE Negocios que en las últimas semanas arribaron desde la industria alimenticia subas como: aceites, hasta 25%; fiambres y quesos, entre 7 y 10%; yerbas, un 10% promedio; artículos de perfumería y limpieza, del 5% al 10%; y lácteos 10% por efecto de la quita de bonificaciones.

En todos los casos, apuntaron las fuentes consultadas, se trata de artículos que no están en las listas de los planes de Precios Máximos ni Precios Cuidados, ya que obviamente no se pueden modificar los valores ante posibles multas de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español.

“Los aumentos sigue llegando y por eso próximamente nos reuniremos con las autoridades”, señalan desde el espacio de la intercámara. Otros fenómenos que continúan en pie son ciertos faltantes en productos básicos, aunque en este caso desde los supermercados lo atribuyen a que las fábricas decidieron bajar la producción ante menores perspectivas de consumo masivo en las fiestas.

Esquivar controles
En el caso puntual de las yerbas, hubo casos de cambios en los códigos de barra para esquivar los controles oficiales, agregaron, lo cual será reportado a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La Intercámara de Consumo Masivo está compuesta por la Cámara Argentina de Supermercados; la Federación Argentina de Supermercados; la entidad CADAM que reúne a los autoservicios mayoristas y la Confederación General Almacenera.

Lo paradójico de la situación es que los aumentos se dan en un escenario de caída del consumo en algunos segmentos. Lejos de las ventas récord en el comienzo de la cuarentena, las cadenas de hipermercados bajaron sus ventas más de 2% interanual en noviembre (medidas en unidades), mientras los autoservicios mayoristas aumentaron -por el contrario- sus operaciones un 3% el mes pasado.

Por su parte, el titular de la Confederación General Almacenera (CGA), Fernando Savore, expresó que “los niveles de consumo están muy similares con respecto a los meses anteriores”.

Savore se mostró optimista sobre la evolución de la economía, porque “desde nuestro sector alentamos el consumo apelando a distintas estrategias de venta para que el vecino del barrio no pierda”.

El panorama global es mejor que en septiembre cuando todos los segmentos de supermercados tuvieron caídas de hasta 8% en la comparación interanual.

Fuente Baenegocios

Previous Post

Mercados: el dólar libre subió cinco pesos y tocó su precio más alto en cinco semanas

Next Post

Diputados de Juntos por el Cambio advierten que podrían recurrir a la Justicia si el Gobierno no remite el convenio firmado con Rusia por la vacuna Sputnik V

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post

Diputados de Juntos por el Cambio advierten que podrían recurrir a la Justicia si el Gobierno no remite el convenio firmado con Rusia por la vacuna Sputnik V

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO