• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Fuertes operaciones en Argentina: China atropella países pobres y corruptos como en gran parte de África o Venezuela en busca de alimentos y comercio

2 enero, 2021
Fuertes operaciones en Argentina: China atropella países pobres y corruptos como en gran parte de África o Venezuela en busca de alimentos y comercio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En muchos de estos países despliegan su poder de producción y capital. En África, en la nueva “Ruta de la seda” llegan a construir edificios completos llevando desde China hasta el último tornillo y obreros sin siquiera dar mano de obra al país anfitrión, en Venezuela extraen sus recursos naturales, y preciosos. En Argentina llegaron a traer más de mil obreros y 40 técnicos para una obra del sur..-TNA-

Iprofesional publica hoy un excelente artículo:

“La Franja y La Ruta”: ahora China se enfoca en transporte, caminos y puertos de Argentina para garantizarse alimentos y minerales

El gigante asiático sigue acentuando su presencia en áreas que considera clave para su crecimiento. Miles de millones y una estrategia de control. Por Patricio Eleisegui

La hoja de ruta de las inversiones chinas en la Argentina no deja de sumar nuevos apéndices y cierra otro año a pura profundización. A tono con la intención asiática de integrar la economía local a su iniciativa de “La Franja y la Ruta” -BRI, por sus siglas en inglés- para el abastecimiento de la potencia, el gigante viene de rubricar acuerdos para recuperar gran parte del pulpo ferroviario del interior del país. Y pretende posicionarse fuerte para competir por la “autopista” de la exportación doméstica: la Hidrovía Paraguay-Paraná.

A través de CCCC Shanghai Dredging Co, una empresa estatal ligada al aparato militar chino, los orientales apuntan a controlar los trabajos de draga y calado de buena parte del curso fluvial en una obra que demandará inversiones cercanas a los 4.000 millones de dólares. Los tramos que le interesan a China comprenden 25 puertos exportadores y un movimiento de granos superior a los 90 millones de toneladas.https://f0b877e18909ba427b13879b25f5305c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Por la Hidrovía no solamente transitan productos argentinos: también hay movimiento de granos brasileños, paraguayos y bolivianos. En lo que hace al ir y venir de exportaciones domésticas, sólo durante 2019 en ese tramo del río se registró la circulación de más de 2.600 buques, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Uno de los déficits chinos es la capacidad de autoabastecerse de alimentos y por eso invierten en infraestructura en países productores. China quiere estar en toda la cadena de valor alimentaria, tanto en la producción como en la logística, de allí COFCO y el interés por controlar el dragado y mantenimiento de la Hidrovía”, declaró hace escasas semanas Esteban Actis, experto de la Universidad de Rosario (UNR).

En diálogo reciente con iProfesional, Marcelo Elizondo, ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr y actual director de la consultora DNI, acercó una mirada similar. “Hay potencial en la Hidrovía más allá de que el Gobierno tiene interés en consolidar una empresa que involucre a los estados provinciales. En potencial, en abstracto, sería muy relevante para China dado que por ahí se trasladan productos que luego ese país termina comprando”, aseguró.

Un rasgo polémico distingue a Shanghai Dredging Co: es una de las empresas que, por iniciativa del gobierno de la potencia, viene instalando islas artificiales en el Mar de China para expandir el control de recursos considerados estratégicos por el régimen que encabeza Xi Jinping.

A partir de este avance, apuntalado también mediante el despliegue militar, la firma en cuestión fue incluida en septiembre de este año en un listado del Departamento de Comercio de los Estados Unidos que reúne a empresas impedidas de adquirir componentes fabricados en Norteamérica.

La intención china de posicionarse aún más en los puertos exportadores -ya juega fuerte a través de la procesadora de granos y biodiesel COFCO- guarda relación directa con los pactos ferroviarios rubricados este mes.

Hace poco más de 10 días, representantes de las empresas China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China Machinery Engineering Corporation (CMEC), CRRC Corporation Limited, y Yutong participaron junto al presidente Alberto Fernández de la firma de cuatro acuerdos por 4.695 millones de dólares.

El trato comprende la reactivación de obras y la adquisición de material rodante para las redes que atraviesan territorios clave en lo que hace a producción de carne, granos, minerales e hidrocarburos como las provincias del Norte, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Chaco y parte de la Patagonia.

Los ramales del Belgrano Cargas, el Norpatagónico y el Belgrano Norte son considerados clave para la intención china de intensificar la disponibilidad de productos argentinos.Más de 2.600 buques transitan por la Hidrovía cada año.

Más de 2.600 buques transitan por la Hidrovía cada año.

Demanda de carne y granos

Mediante la recuperación de los tendidos, sumado a desembolsos que se irán destinando a distintas terminales portuarias, China procurará aceitar la salida del país de -por citar un ejemplo- la carne de cerdo que producirá en el Chaco tras el acuerdo alcanzado con el gobernador Jorge Capitanich.https://f0b877e18909ba427b13879b25f5305c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Para garantizarse el producto, la potencia activará a partir del año próximo un desembolso del orden de los 47 millones de dólares sólo para beneficio de la administración chaqueña. “El interés por los ferrocarriles está en que les permite mover producción para después llevarla a China”, sintetizó Elizondo.

Además de la carne porcina, la potencia es la gran compradora del producto bovino con un volumen de pedidos que hoy alcanza al 75 por ciento del total de ventas fronteras hacia afuera.

Según el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPVCA), sólo en los primeros meses del año China resultó el principal destino para la carne vacuna argentina durante los primeros nueve meses del año 2020 con algo más de 320.000 toneladas, “seguido por Chile -22.900-, luego por Israel -21,6 mil toneladas, y ubicándose ya como el cuarto principal destino de exportación los Estados Unidos, con 19.200 toneladas”.

En toda esta apuesta china por la logística sobresale el interés por los granos. Posicionarse en la Hidrovía abriría la posibilidad de un flujo más intenso con Rosario, cuyo puerto hoy concentra el 80 por ciento de las exportaciones de productos agrícolas que lleva a cabo la Argentina.

El gigante también mira el aparato productivo cerealero y sojero de la provincia de Buenos Aires. Y eso explica el ofrecimiento de 1.500 millones de dólares para convertir la ruta nacional 5 en una autovía entre la ciudad de Luján y la provincia de La Pampa.

Mover minerales

Los ferrocarriles y la Hidrovía también son fundamentales para el movimiento de los minerales que le interesan a China. El gigante sigue expandiendo su presencia en lo que hace a explotación de litio en la Puna.

La firma Jiangxi Ganfeng Lithium, un gigante del procesamiento del mineral para la industria automotriz, confirmó a principios de este mes que inyectará al menos 100 millones de dólares para expandir el emprendimiento Cauchari Olaroz -provincia de Jujuy-.

La intención de la compañía, que bajo la figura de Exar comparte proyecto con la canadiense Lithium Americas, es activar el yacimiento ya a principios del año próximo.

La china Jiangxi Ganfeng Lithium cuenta con contratos vigentes de provisión de litio con “peso pesados” de la producción de automóviles como Tesla, Volkswagen y BMW, para la entrega permanente de material para el desarrollo de vehículos híbridos o directamente eléctricos.

En las últimas semanas, la demanda del mineral volvió a ganar ritmo a partir de una recuperación en la demanda de estos fabricantes. Y también por efecto del mercado interno de la misma China, cuyo gobierno inició un programa de estímulo para la compra y uso de automóviles que no requieran de combustibles fósiles.

La potencia asiática apunta a que al menos el 20 por ciento de su parque de vehículos esté integrado por unidades eléctricas a más tardar para 2025. Además del litio, Jiangxi Ganfeng Lithium también comenzó a poner atención a las reservas globales de cobalto -Argentina dispone de recursos comprobados en la Patagonia- como otra alternativa para el desarrollo de baterías.https://f0b877e18909ba427b13879b25f5305c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

La decisión de China de poner millones para recuperar ferrocarriles en una provincia como Mendoza se inscribe, también, en el interés por garantizarse materiales como el potasio, elemento clave para la formulación de fertilizantes orientados a la producción agrícola. Institutos del país oriental como Shanghai Potash evalúan, desde el año pasado, hacer pie en el trunco megaproyecto de Potasio Río Colorado ubicado al sur de Malargüe.China entiende al litio como un mineral clave para expandir su mercado automotriz interno.

China entiende al litio como un mineral clave para la expansión de su mercado automotriz.

También Vaca Muerta

Ya en la Patagonia, el foco está colocado en la evolución de Vaca Muerta. A fines de septiembre de este año, PowerChina formalizó el diálogo con la estatal ferroviaria Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) para concretar el desarrollo de, justamente, un tren de carga que unirá Añelo y el puerto bonaerense de Ingeniero White, vecino a Bahía Blanca.

De cerrar el acuerdo con ADIF, PowerChina operará sobre un trazado de 700 kilómetros de vías ya existente -ramal Bahía Blanca-Neuquén-Zapala- mientras que desarrollará unos 80 adicionales para conectar a ese tendido con la mencionada localidad de Añelo.

El tren en cuestión, según pudo saber iProfesional, permitiría a las petroleras que operan en el reservorio bajar los costos para el desarrollo del “fracking” en tanto, se estima, haría más directo el traslado de químicos y arena.

Por otro lado, el servicio enlazaría sin intermediarios el campo de extracción con el polo petroquímico de Bahía Blanca y, por supuesto, el puerto para la eventual exportación de los no convencionales.

De alzarse también con ese proyecto, PowerChina totalizará 15 proyectos vinculados a la energía sólo en la Argentina. Un auténtico pulpo en un ámbito estratégico para el funcionamiento de la economía local.

Nota Anterior

El diccionario de la crisis en Venezuela: un repaso del 2020 de la A a la Z

Nota Siguiente

Ciudad: se reportaron 550 nuevos casos y 5 muertes en las últimas 24 horas

Related Posts

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras
Corrupcion

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones
Politica

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial
Informacion General

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Next Post
Ciudad: se reportaron 550 nuevos casos y 5 muertes en las últimas 24 horas

Ciudad: se reportaron 550 nuevos casos y 5 muertes en las últimas 24 horas

Ultimas Noticias

Simeone mueve fichas: presentó un refuerzo clave y cumplió uno de sus grandes objetivos del mercado

Simeone mueve fichas: presentó un refuerzo clave y cumplió uno de sus grandes objetivos del mercado

Nueva jornada de caos en los transportes: el control de pasajeros de Barajas, colapsado

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO