• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno ultima detalles del proyecto para reformar el sistema de inteligencia

18 enero, 2021
El Gobierno ultima detalles del proyecto para reformar el sistema de inteligencia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, enviará el borrador en los próximos días al Presidente; apunta a eliminar el secretismo y los puentes oscuros con la política y la Justicia. Por Hugo Alconada Mon

El borrador para una nueva ley nacional de inteligencia ya está listo. Potencia la faceta analítica del organismo, reduce los umbrales del secretismo, deja atrás la faceta de los agentes como “colaboradores” del Poder Judicial y busca eliminar las ocasiones propicias para el espionaje ilegal, adelantaron la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, y otras fuentes oficiales consultadas por La Nación.

El borrador pasará ahora a manos del presidente Alberto Fernández para que lo analice junto a sus asesores, termine de darle forma y, llegado el caso, defina si lo presenta como proyecto ante el Congreso de la Nación durante la apertura de sesiones legislativas, en marzo.

De prosperar, la nueva ley de inteligencia nacional abrevará en las sugerencias aportadas por los integrantes del consejo consultivo que se formó a principios de 2020, como así también tomó como referencia los organigramas y metodologías de trabajo de organismos de inteligencia de otros países, como Canadá, Francia, España, Alemania, Nueva Zelanda y Australia, entre otros.

Una de las propuestas que elevó el consejo fue crear una nueva figura que sirva de nexo entre la AFI y los poderes Ejecutivo y Legislativo: un referente técnico político que esté por fuera o por encima de la AFI, que pasaría a ser dirigida, entonces, por un funcionario de carrera.

“La premisa es focalizar a la AFI en la producción de inteligencia estratégica”, indicó Caamaño, aprovechando que la ex-SIDE ya no puede ser convocada por jueces y fiscales para colaborar en investigaciones de narcotráfico o secuestros extorsivos, por ejemplo, tareas que se delegaron en las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

El presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, Leopoldo Moreau (Frente de Todos), confirmó que el Gobierno “está trabajando en algunos borradores” para reformar el sistema de inteligencia, lo que consideró indispensable ante lo que calificó como el “plan sistemático de espionaje ilegal y persecución política” del macrismo, sin aludir a la etapa de Jaime Stiuso en la ex-SIDE hasta fines del gobierno de Cristina Kirchner.

Para Moreau, la reforma de la ley de inteligencia nacional debe ser parte, en realidad, de un paquete más amplio de proyectos que incluya “una reforma judicial de arriba hacia abajo” y que comience por la Corte Suprema. “El proyecto de reforma [judicial] que está en Diputados es importante, pero no suficiente”, argumentó.

Sin entrar en una controversia con Moreau, sin embargo, Caamaño precisó que la comisión bicameral que preside ese diputado no fue consultada para la redacción del borrador del proyecto de ley, como sí lo fueron funcionarios de los ministerios de Seguridad y de Defensa, y otras agencias que integran el Sistema de Inteligencia Nacional.

Caamaño sí protagonizó un cortocircuito con la comisión bicameral a principios de noviembre cuando brindó su informe de gestión en una sesión reservada, que desde la propia comisión filtraron a los medios. “Se expusieron detalles de operaciones que podrían verse afectadas por la publicidad”, lamentó la interventora.

“Terminar con los carpetazos”
La redacción del primer borrador de la nueva ley de inteligencia quedó en manos de los integrantes del consejo consultivo de la AFI. Es decir, del presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), Alberto Binder; la directora ejecutiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed), María Sidonie Porterie; la directora ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky, y la presidenta de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche.

Solo en Off. El Tramposo, El Arrogante y El Contrabandista, los curiosos nombres de los vinos que lanzó Vicentin
El consejo también incluyó al vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Gabriel Tokatlian; al excanciller y extitular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) Rafael Bielsa, y al profesor de Sociología y Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral Máximo Sozzo.

Los siete consejeros debatieron si era necesario reformar dos leyes: la de inteligencia nacional, número 25.520, promulgada en 2001, y que creó la AFI, y la 27.126, del año 2015, en varias áreas. Entre ellas, cuáles deben ser hoy las funciones de la Agencia; cómo deben funcionar sus controles internos; cuál debe ser su vinculación con el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y los ministerios de Defensa y de Seguridad; cómo debe manejar -y procesar- la información de inteligencia, y cuáles son los límites entre la necesidad de clasificar ciertos datos como secreto de Estado y el derecho ciudadano a acceder a la información de los organismos públicos.

“En esencia buscamos establecer un férreo control democrático sobre la Agencia, que tenga un perfil más profesionalizado, abocada a tareas de análisis internacional que permitan anticipar los problemas que puede afrontar la Argentina de modo que, por ejemplo, sus analistas emitan una alerta para evitar que la Fragata Libertad pueda quedar retenida en algún puerto, como ocurrió en Ghana, en 2012”, explicó una fuente del consejo. “También nos propusimos reducir los márgenes de discrecionalidad de la AFI, eliminar los abusos de la vieja SIDE, como sus ‘carpetazos’, y promover un organismo más responsable ante el Congreso”.

En ese marco se ubica la propuesta del consejo para crear la nueva figura que sirva de nexo entre la AFI y la Casa Rosada y el Congreso. “Un referente técnico-político que se comunique a diario con el Presidente y mantenga diálogo permanente con el Congreso, pero que esté por fuera o por encima de la AFI, cuyo director o ‘Señor 5’ pasaría a ser un funcionario de carrera de la Agencia”, explicaron desde el consejo.

Previous Post

La pandemia de coronavirus superó la barrera de los 95 millones de contagios en el mundo

Next Post

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 18 de Enero

Related Posts

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata
Politica

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Next Post
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 18 de Enero

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 18 de Enero

Ultimas Noticias

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO