• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

A 50 años del golpe de Idi Amin, el carnicero de Uganda

25 enero, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Aunque el Tribunal de La Haya lo acusó de genocidio. Idi Amin no pasó ni un día en prisión.

Aunque el Tribunal de La Haya lo acus de genocidio. Idi Amin no pas ni un da en prisin.

Uganda atraviesa este lunes el aniversario número 50 del golpe de Estado que encabezó Idi Amin, el llamado carnicero de Uganda, y que inauguró una cruenta dictadura de ocho años, signados por excentricidades y rarezas de una figura a la que las potencias primero subestimaron y luego no supieron cómo tratar, y en los que se calcula que murieron unos 500.000 opositores.

El 25 de enero de 1971, Amin, hasta entonces jefe de las fuerzas terrestres de su país, aprovechó un viaje al exterior del presidente Milton Obote para dar un golpe de Estado que abrió un periodo de crueldad, decisiones insólitas, persecución a extranjeros y una profunda crisis económica.

Ya de entrada, Amin dio muestras de su sadismo para con los prisioneros: se ejercían torturas de todo tipo, mutilaciones de órganos sexuales, castigos inhumanos, persecuciones extremas y las atrocidades más impensadas.

Para protección propia, armó un cuerpo de 23.000 personas y fortaleció al Ejército con ayuda de Libia y Sudán, y, como parte de sus temores, expulsó del país a británicos, estadounidenses y soviéticos.

Aún así las potencias parecieron ignorar sus actos.

El 11 de abril de 1979, el frente Liberación Nacional de Uganda, formado por 18 grupos de exiliados y apoyado militarmente por Tanzania, derrocó a Amin.

El 11 de abril de 1979, el frente Liberacin Nacional de Uganda, formado por 18 grupos de exiliados y apoyado militarmente por Tanzania, derroc a Amin.

“Las potencias siempre se interesan por lo que pasa en cualquier punto del mundo que sea rico en recursos naturales. Cuando se mantienen ‘indiferentes’ es porque toman la decisión política de hacerlo. Logran así un uso político del desorden que les permite de modo más sencillo acceder, en este caso, a oro, estaño, cobre, petróleo y una gran cantidad recursos ictícolas y agropecuarios”, señaló Luz Marina Mateo, magíster en Relaciones Internacionales y secretaria del Departamento África del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El número de víctimas de la dictadura nunca fue claro, pero el Tribunal de La Haya lo acusó de genocidio.

Uno de los mitos sobre su vida es que acostumbraba a comer carne humana, una versión que se sostuvo en el hallazgo de frigoríficos con restos de personas en lugares por los que Amin solía ir, en declaraciones de algunos de sus funcionarios y hasta en una propia vieja confesión.

“Me gusta la carne humana porque es más blanda y salada”, dijo el dictador en alguna oportunidad y se ganó el nombre de el carnicero de Uganda”

Enriquecido por el contrabando de oro y marfil y vista su gestión casi como surrealista, Idi Amin tuvo 6 esposas y 30 hijos, al menos reconocidos, aunque hay publicaciones que hablan de 45.

Esta misma cuestión representa una muestra de una lectura liviana de su dictadura: viejas notas periodísticas insisten en destacar que se creía una potencia sexual y repiten la historia de una invitación a la Reina Isabel, a la que le sugirió una visita para que conociera “a un hombre de verdad”.

Los delirios se multiplicaban: Amin se autodesignó con varios títulos: “señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar”, “conquistador del Imperio británico” y “el último rey de Escocia” fueron algunos.

“Esa construcción de algunos medios de que era un bufón, un loco, casi como una figura ‘simpática’ por sus excentricidades, no solo fue mediática: el propio Amin se preocupó por cultivarla con sus excentricidades. Está directamente relacionado con que eso resultaba útil para tapar las atrocidades que cometía y que eran denunciadas por desertores y exiliados ugandeses”, evaluó Mateo.

General Idi Amin Dada – Autorretrato

El cine se ocupó de Amin en más de una oportunidad. Probablemente “El último rey de Escocia” sea la cinta más conocida, pero es el documental “General Idi Amin Dada: Autoportrait”, de 1974 y del francés Barbet Schroeder, donde se ve al dictador en las imágenes más curiosas: baila, canta, hace bromas, encabeza “tropas” ugandesas en una batalla ficticia contra Israel y sugiere a médicos no ir a trabajar borrachos.

Un tiempo después, Amin encerró en un hotel a 200 franceses para obligar a Schroeder a cambiar algunas partes del filme que, parece, no lo conformaban. El director debió aceptar.

Pero fue de alguna manera la debacle económica, cuando ni el Reino Unido ni la entonces Comunidad Europea mantenían su ayuda, lo que empezó a empujar su salida del poder.

El 11 de abril de 1979, el frente Liberación Nacional de Uganda, formado por 18 grupos de exiliados y apoyado militarmente por Tanzania, derrocó a Amin, que, con todo, jamás pasó en una cárcel un solo día de su vida.

Se exilió primero en Libia y después en Irak, pero finalmente se instaló en un lujoso palacio de Yeda, en Arabia Saudita, a orillas del Mar Rojo, donde gozó de servicios de atención que pudo seguir pagando.

Murió, a los 78 años, en esa misma ciudad en agosto del 2003. Recién entonces el documental del francés Schroerer pudo verse en su versión original.

Previous Post

Compre “made in America”, el nuevo decreto de Joe Biden que recuerda a Trump

Next Post

Juegos de mesa en la era digital: lanzan un tablero táctil con más de 50 títulos clásicos

Related Posts

Drones rusos espían rutas de armas en Alemania y exponen un vacío legal
Internacionales

Drones rusos espían rutas de armas en Alemania y exponen un vacío legal

Fuerzas israelíes eliminan a Hazem Awni Naeem, custodio de Damari, Gonen y Levy
Internacionales

Fuerzas israelíes eliminan a Hazem Awni Naeem, custodio de Damari, Gonen y Levy

Micrófono indiscreto revela la obsesión de Xi y Putin por vivir más (y gobernar más)
Internacionales

Micrófono indiscreto revela la obsesión de Xi y Putin por vivir más (y gobernar más)

EE.UU. designa terroristas a Los Choneros y Los Lobos y refuerza la ofensiva contra el narco en Ecuador
Internacionales

EE.UU. designa terroristas a Los Choneros y Los Lobos y refuerza la ofensiva contra el narco en Ecuador

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global
Internacionales

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

Ecuador incauta 9,3 toneladas de cocaína destinadas a Europa y detiene a 12 sospechosos
Internacionales

Ecuador incauta 9,3 toneladas de cocaína destinadas a Europa y detiene a 12 sospechosos

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente
Internacionales

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.
Internacionales

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos
Internacionales

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos

Next Post
Juegos de mesa en la era digital: lanzan un tablero táctil con más de 50 títulos clásicos

Juegos de mesa en la era digital: lanzan un tablero táctil con más de 50 títulos clásicos

Ultimas Noticias

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Kicillof firmó contratos por más de $34.000 millones con la droguería Suizo Argentina SA ,bajo investigación

Kicillof firmó contratos por más de $34.000 millones con la droguería Suizo Argentina SA ,bajo investigación

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma

Combustibles: rebajas de hasta 30% en septiembre y cómo activarlas en YPF, Shell, Axion y Puma

Venezuela o Bolivia, los dos grandes protagonistas de la última fecha de Eliminatorias: ¿quién va al Repechaje?

Venezuela o Bolivia, los dos grandes protagonistas de la última fecha de Eliminatorias: ¿quién va al Repechaje?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO