• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Menos aprendizaje, más desigualdad: cómo impactó la interrupción de clases presenciales

6 febrero, 2021
Menos aprendizaje, más desigualdad: cómo impactó la interrupción de clases presenciales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Más noticias de sociedad

El fuego en El Bolsón sigue descontrolado y ya se quemaron más de 6.800 hectáreas
Drama en Tucumán: cartoneros encontraron un bebé en un contenedor de residuos
Apareció muerto un martillero que había ido a mostrar una casa

La interrupción de clases presenciales por la pandemia tuvo como consecuencia el incremento de las desigualdades educativas, la pérdida de aprendizajes, la disminución de las posibilidades futuras de empleo y el deterioro de la salud física y emocional de los estudiantes, entre otros efectos. En las personas de bajos niveles socioeconómicos se registran mayores pérdidas de aprendizaje y mayor desigualdad en mujeres.

La conclusión surge del informe “¿Cuáles son las consecuencias de la interrupción de clases presenciales?”, del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría de Guillermina Tiramonti (Flacso), Víctor Volman y Federico Braga. El documento relevó distintas investigaciones que permiten estimar algunas consecuencias de los cierres escolares.

La desigualdad en el rendimiento académico aumentó hasta 20% en los estudiantes según un relevamiento hecho en Bélgica. “La suspensión de las clases presenciales tiene un impacto diferente sobre los distintos sectores de una sociedad. En el caso de los grupos más vulnerables las investigaciones muestran un mayor efecto negativo dado que no cuentan con los mismos soportes materiales y simbólicos que los alumnos pertenecientes a los grupos de mayor poder adquisitivo”, señala el informe.

Con relación a la pérdida de aprendizajes, un estudio realizado en Estados Unidos afirma que los niños de primaria podrían perder cerca del 70% del aprendizaje de 2020 en lectura y hasta el 50% en matemática. Por su parte, los niños y niñas de jardín podrían experimentar una pérdida de alfabetización de hasta 67%. Además, en este país, los hogares de bajos ingresos resultaron los más afectados, ya que luego del cierre de escuelas, entre marzo y mayo, los estudiantes perdieron 36% en el aprendizaje de matemáticas, mientras que los de altos ingresos mejoraron en el aprendizaje en 45,5%.

Los relevamientos indican que los estudiantes que no asistieron a clases presenciales sufrieron consecuencias negativas en su salud emocional, particularmente los niños/as con necesidades de salud mental, ya que vieron limitado el acceso a recursos que suelen tener a través de las escuelas. Según un estudio realizado en Reino Unido, el 83% de los niños/as con necesidades de salud mental empeoró sus condiciones producto del cierre escolar producido por la pandemia. Un 26% de estos niños y niñas manifestó no poder acceder a recursos por fuera del colegio para acceder a apoyo de salud mental afectando a la población más vulnerable.

La salud física de los niños también se vio comprometida: los relevamientos en Italia muestran que durante el cierre escolar aumentó el consumo de bebidas azucaradas y comida con alto contenido calórico, a la vez que disminuyó la actividad física semanal y aumentó el tiempo frente a una pantalla. Un estudio realizado en Japón indicó que el 15% de los padres encuestados manifestó que su hijo/a aumentó de peso durante este período.

“El documento hace hincapié en las pérdidas de conocimiento que ha provocado la falta de presencialidad. No solo porque hay muchos niños y jóvenes que carecen de conectividad o de los soportes tecnológicos necesarios, sino que además en casi todos los casos el proceso de aprendizaje requiere el apoyo de un adulto con recursos culturales adecuados a esa tarea”, describe Guillermina Tiramonti, coautora del informe. “Los esfuerzos de la sociedad deben estar puestos en una escolaridad cada vez más significativa y relevante para la época que vivimos y en una presencialidad que nos ayude a un intercambio inteligente con el circuito virtual”, añade Tiramonti.

Se estima que los efectos pedagógicos negativos se acentúan en los países de bajos recursos, y afectan especialmente a las mujeres. En estos países, las mujeres pertenecientes al quintil 1 –el de más altos recursos– tienen una deserción escolar del 18%, mientras que para los hombres la cifra es del 13,5%, lo que aumenta la desigualdad de género.

“La opción por la virtualidad educativa y la creciente segregación social de la educación argentina implican que los chicos más pobres han tenido mucha menor escolarización que los de mayores recursos”, plantea Juan Llach, ex ministro de Educación. Y agrega: “Pese a la incertidumbre en 2021 de la intensidad del covid y de la disponibilidad de vacunas, sería muy injusto para los más pobres repetir las prácticas educativas casi 100% virtuales de 2020. Los caminos alternativos no son fáciles, pero mucho más difícil sería recuperar las pérdidas de los aprendizajes de la virtualidad plena”.

Por último, y según explican los autores del informe, “asistir a la escuela de manera virtual a tiempo completo reduce 10% la probabilidad de graduarse de la secundaria, un factor asociado a mayor empleabilidad”.

La prioridad debe ser la asistencia a clases

A la hora de cerrar las escuelas como paliativo a la propagación del coronavirus no se tuvieron en cuenta los efectos negativos que podrían generarse en los estudiantes.

En este sentido, David Jaume, economista e investigador del Banco de México, sostiene que “los costos de la pérdida de días de clases presenciales son enormes, desiguales y, en muchos casos, irrecuperables. Esta situación pone en evidencia la necesidad de definir a la presencialidad de las clases como prioridad en la estrategia nacional contra la pandemia”.

“Es abundante la evidencia que indica la gravedad del impacto que ha tenido en niños y jóvenes la carencia de educación presencial en el pasado ciclo lectivo. Expertos de todo el mundo coinciden en señalar que esta situación traerá serias consecuencias no solo para sus vidas sino también para el futuro desarrollo de las sociedades en las que actúan. Estas comprobaciones, unidas a varios estudios que coinciden en destacar el bajo riesgo de contagio en las clases presenciales cuando se toman las precauciones adecuadas, señalan la urgencia de volver a la educación presencial”, advierte Guillermo Jaim Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de Educación.

“Si bien la pobreza estructural es preexistente a la pandemia, la interrupción prolongada de clases profundiza las desigualdades sociales y privaciones existentes, articulándose con procesos sociales de inclusión y exclusión, que afectan las trayectorias educativas y cursos de vida de muchos niños/as y jóvenes. Sin escuela no hay posibilidad de educación para todos, y esto supone reconocer la enseñanza como una tarea especializada y a los docentes como herramienta central de una política educativa basada en el cuidado y defensa de la acción escolar”, sostiene la especialista en educación Tamara Vinacur.

Previous Post

Reclaman contra la libertad de un policía acusado por el asesinato de un joven

Next Post

El fuego en El Bolsón sigue descontrolado y ya se quemaron más de 6.800 hectáreas

Related Posts

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

Next Post
El fuego en El Bolsón sigue descontrolado y ya se quemaron más de 6.800 hectáreas

El fuego en El Bolsón sigue descontrolado y ya se quemaron más de 6.800 hectáreas

Ultimas Noticias

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO