• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno acelera para cerrar un acuerdo con el FMI entre abril y mayo

7 febrero, 2021
El Gobierno acelera para cerrar un acuerdo con el FMI entre abril y mayo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Más noticias de politica

Hebe Bonafini: “Tenemos que reemplazar la carne con lentejas, quinoa y arroz”
Luego de Todesca, Alberto Fernández volvió a agitar el tema retenciones
Retiran el pedido de extradición de presunto testaferro de Báez
Macri afina su defensa judicial y acusa a los K por las denuncias

El Gobierno volvió a apretar el acelerador en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un acuerdo de facilidades extendidas entre abril y mayo, proyectando una mayor austeridad fiscal, al tiempo que se están realizando conversaciones con el Club de París para reestructurar los vencimientos que tiene la Argentina con ese grupo de países acreedores.

En estas últimos horas, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, envió mensajes “positivos” acerca de las conversaciones con nuestro país, pero claramente el objetivo es darle más rapidez a esas gestiones, teniendo en cuenta que nuestro país es el principal deudor del organismo, con unos 44.000 millones que se le debe debido al stand by tomado por el gobierno anterior.

Más allá de las declaraciones formales de funcionarios del Fondo, el punto neurálgico de la negociación es el frente fiscal, ya que la Argentina tiene un déficit global en sus cuentas públicas, incluyendo los pagos de deuda, superior al nueve por ciento del PBI.

En las conversaciones que se mantendrán en Buenos Aires en el transcurso de este mes, con una misión del organismo en el país, los funcionarios de la entidad multilateral “quieren asegurarse capacidad de cobro” y por eso se habla de una proyección de reducción del déficit primario más dura de lo que tiene planeado el país.

“Las conversaciones están fluídas, con un excelente nivel de diálogo y lo que estamos conversando es delinear un programa que se pueda cumplir y que no ahogue al país”, resaltó a PERFIL una fuente de Casa de Gobierno.

Precisamente, como el objetivo es reducir el déficit fiscal primario al 4,2 por ciento real en este año, el mecanismo que está analizando el Poder Ejecutivo es trabajar “mucho más por el lado de los ingresos que por la evolución del gasto público”.

Y allí es donde se ha empezado a estudiar un eventual nuevo aumento en las retenciones sobre las exportaciones de granos y una mayor presión fiscal sobre “los sectores económicos más concentrados”.

En números concretos, el recorte del déficit primario del 6,5% registrado en 2020 a un 4,2 por ciento que se cerraría con el FMI, implica un monto superior a los 8.000 millones de dólares.

Para bajar el déficit

de 6,5% de 2020

a 4,2% hay que

ahorrar US$ 8 mil millones

Vencimientos. Al Gobierno le empiezan a “correr” los tiempos de otros compromisos. Precisamente, además de las negociaciones con el Fondo, el Estado argentino debe hacer frente en poco tiempo a los importante vencimientos de la deuda reestructurada con el Club de París.

Hay que tener en cuenta que en mayo vencen unos 2.300 millones de dólares de compromisos con el Club de París, y luego hay otras dos obligaciones más que debería efectuar la Argentina a ese foro acreedor, en este caso por 1.900 millones de dólares cada uno, en septiembre y diciembre, respectivamente.

Esos vencimientos forman parte del controvertido acuerdo que suscribió la Argentina con ese grupo acreedor en mayo de 2014, convenio que implicó reconocer una deuda en default que se elevó a 9.500 millones de dólares.

Teniendo en cuenta la situación de las reservas monetarias del Banco Central, las cuales se encuentran estancadas en torno a los 39.000 millones de dólares, en el Ejecutivo observan que se debe “acelerar los pasos” para terminar de cerrar sendos acuerdos con el FMI y el Club de París en la primera parte de este año.

“Lo importante es que hay un clima político en el exterior que mejoró, que implica una mejor sintonía. El hecho que haya asumido Joe Biden como presidente de Estados Unidos y que Angela Merkel siga siendo líder en Europa marca un horizonte distinto a la hora de renegociar estos acuerdos”, resaltó una fuente de Casa de Gobierno.

De todas formas, en el Ejecutivo admiten que “nadie regala nada”, pero consideran que “en esta oportunidad habrá una cierta contemplación para atender la situación de la Argentina, que ya venía atravesando una fuerte crisis antes del Covid.

“Con la pandemia la situación se agravó y eso lo admiten y lo entienden perfectamente con todos los funcionarios externos que hemos conversado, tanto en Estados Unidos como en Europa”, recalcó otra de las fuentes consultadas.

Resaltaron también que “si se lograr despejar ese camino en la primera parte del año, sin dudas que se estará sentando las bases para un crecimiento progresivo y de forma sostenida”, agregaron en el Ejecutivo.

De todas formas, en los últimos días surgieron “ruidos fuertes” en el medio de estas negociaciones con los organismos y acreedores institucionales. Los problemas para la reestructuración de la deuda de YPF y los propios tironeos internos dentro del oficialismo acerca de los “compromisos” que se deberían asumir con el FMI y el Club de París representa un “frente de tormenta que no será fácil de superar”.

Nota Anterior

Aumentó 100% la cantidad de gente que vende su oro

Nota Siguiente

La otra grieta: los que están en blanco y los “informales” del mercado laboral

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
La otra grieta: los que están en blanco y los “informales” del mercado laboral

La otra grieta: los que están en blanco y los "informales" del mercado laboral

Ultimas Noticias

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO