• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Cómo avanza la vacunación contra el coronavirus en los vecinos de la Argentina?

8 febrero, 2021
¿Cómo avanza la vacunación contra el coronavirus en los vecinos de la Argentina?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En una carrera con obstáculos y algunas peleas en Europa por las demoras en los planes previstos, el mundo apura la vacunación contra el coronavirus. Mientras en la Argentina se inició el proceso con la rusa Sputnik V, los países vecinos también avanzan en sus campañas de inmunización. O al menos en los planes. Aquí, un recorrido por el Cono Sur.

Chile

Con un promedio que ronda los 4.000 nuevos casos diarios de coronavirus en las últimas semanas, Chile ya suma un total de 740.000 contagios y 18.808 muertos en 11 meses de pandemia. Pero en los últimos días mostró velocidad en su plan de vacunación.

El Ministerio de Salud de Chile informó este sábado que un total de 556.000 personas ya fueron vacunadas en el país, tres días después del inicio de la vacunación masiva con adultos mayores, que se sumaron al personal sanitario que empezó a recibir la primera dosis en diciembre.

Piñera recibió en el aeropuerto de Santiago de Chile el primer cargamento de vacunas desde China, el 28 de enero. Foto: AP

Piñera recibió en el aeropuerto de Santiago de Chile el primer cargamento de vacunas desde China, el 28 de enero. Foto: AP

El gobierno y los municipios habilitaron desde el miércoles estadios, plazas, centros deportivos y sus propios centros de atención primaria a lo largo del país, con el fin de cumplir la meta de vacunar a 5 millones de personas para fines de marzo y llegar a 15 de los más de 18 millones de habitantes en julio de 2021.

El país trasandino empezó a vacunar a su personal sanitario en diciembre, cuando recibió un primer lote de 154.000 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer. Luego se sumaron también dosis del laboratorio chino Sinovac.

Chile vacunó a más de 550.000 personas contra el coronavirus en tres días y lidera la región, apesar de la reticencia de mucha gente a vacunarse EFE/ Alberto Valdés

Tras varios días con cerca de 4.000 casos diarios del coronavirus SARS-CoV-2, los nuevos contagios disminuyeron este miércoles en Chile, el mismo día en que comenzó el proceso de vacunación masiva con el que se pretende inocular a los 5 millones de personas que integran la población de riesgo hasta marzo. EFE/ Alberto Valdés

Chile alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca. Por ahora no hay pacto con Moderna y no descartan avanzar luego con la rusa Sputnik V.

v 1.5

Las vacunas en los países de la región

Dosis cada 100 habitantes.

Tocá para explorar los datosTocá para explorar los datos



Fuente: OWID Infografía: Clarín

Brasil

Con más de 9.447.000 de infectados y más de 230.000 muertos -el segundo país con más víctimas mortales y tercero con más casos en el mundo- Brasil, con más de 210 millones de habitantes, inició el 18 de enero su plan de inmunización, luego de varias polémicas por la demora.

Por ahora se está usando la vacuna del laboratorio chino Sinovac y la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que por ahora sólo recibió autorización formal para su uso de emergencia.

Profesionales del Distrito Sanitario Especial Indígena (DSEI) de Manaos se alistan para vacunar a los indígenas, en el municipio de Autazes, estado de Amazonas. EFE/ Raphael Alves

Hasta este sábado, se habían vacunado ya 3,36 millones de personas. Y de ellas, 1.962 ya recibieron una segunda dosis, según un conteo del grupo de prensa que agrupa a los principales medios del país.

El Ministerio de Salud brasileño anunció el viernes además que negocia la compra de hasta 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Aunque aclararon que eso dependerá del costo, que deberá ser “competitivo”, según preció el secretario ejecutivo del Ministerio, Elcio Franco, citado por la Agencia Brasil.

En condiciones extremas, la vacunación contra la covid-19 de las comunidades indígenas de la Amazonía brasileña se ha convertido en una odisea. EFE/ Raphael Alves

Un médico brasileño recibe la primera dosis de la vacuna de Oxford contra el coronavirus en Río de Janeiro, a fines de enero. Foto: REUTERS

Si se llega a un acuerdo, el país podría recibir hasta 400.000 dosis una semana después de la firma del contrato y otros dos millones en el mes siguiente, para que el resto de dosis, 7,6 millones, estuviesen en territorio brasileño al segundo o tercer mes.

Además, la farmacéutica Pfizer anunció este sábado que solicitó a las autoridades sanitarias brasileñas el registro definitivo de su vacuna contra el covid-19.

Bolivia

Hasta este sábado, Bolivia, con 11 millones de habitantes, llevaba un registro de 10.687 muertos y 225.910 casos positivos de coronavirus desde marzo de 2020, cuando se detectó por primera vez el virus en el país.

Bolivia comenzó su campaña de vacunación el 29 de enero, con el suero ruso Sputnik V, y hasta el viernes ya habían obtenido la primera dosis 7.430 trabajadores médicos “de primera línea”.

Un médico brasileño recibe la primera dosis de la vacuna de Oxford contra el coronavirus en Río de Janeiro, a fines de enero. Foto: REUTERS

Los empleados del aeropuerto descargan el primer cargamento de la vacuna rusa Sputnik V COVID-19 después de que llegara al aeropuerto internacional de El Alto, Bolivia, el jueves 28 de enero de 2021. (Foto AP

El país recibió una primera dotación de vacunas Sputnik V, de 20 mil dosis. Se espera que en febrero reciba un millón de vacunas (900.000 dosis de AstraZeneca y 92.430 de Pfizer) a través del mecanismo COVAX de las Naciones Unidas.

vLos empleados del aeropuerto descargan el primer cargamento de la vacuna rusa Sputnik V COVID-19 después de que llegara al aeropuerto internacional de El Alto, Bolivia, el jueves 28 de enero de 2021. (Foto AP

Una trabajadora médica muestra una caja de la vacuna Sputnik V en un hospital de Santa Cruz, el 29 de enero. Foto: AFP

En marzo recibiría lo que resta de la dotación de 5 millones de dosis Sputnik V que compró, además de una entrega de las de AstraZeneca.

Uruguay

Con 43.300 infectados y 478 muertos desde el inicio de la Pandemia, Uruguay prevé iniciar la vacunación en Marzo.

Una trabajadora médica muestra una caja de la vacuna Sputnik V en un hospital de Santa Cruz,  el 29 de enero. Foto: AFP

El presidente Luis Lacalle Pou anunció la compra de casi 3,8 millones de dosis de las vacunas(Foto de Pablo PORCIUNCULA

El 23 de enero, el presidente Luis Lacalle Pou anunció la compra de casi 3,8 millones de dosis de las vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac (2 millones y 1.750.000 dosis, respectivamente) El país además tiene previsto recibir 172.800 dosis de AstraZeneca en los próximos meses a través del mecanismo COVAX de las Naciones Unidas.

Paraguay

Paraguay, con unos siete millones de habitantes y un cuadro social marcado por la desigualdad, acumula desde marzo de 2020 unos 136.800 contagiados y casi 2.800 muertos por coronavirus. Y se prepara para comenzar la vacunación. El gobierno espera que en los próximos días lleguen al país las dosis de la plataforma Covax, compradas al laboratorio AstraZeneca.

El presidente Luis Lacalle Pou anunció la compra de casi 3,8 millones de dosis de las vacunas(Foto de Pablo PORCIUNCULA

Terminal de Ómnibus de Asunción. Paraguay en pleno ascenso de la curva de contagios del COVID 19. EFE/Nathalia Aguilar

Además, el ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, adelantó el jueves pasado que el país había cerrado con Rusia un contrato para la adquisición de la Sputnik, aunque no detalló la cantidad de frascos que llegarán.

Paraguay anunció la semana pasada su cronograma de vacunación, que iniciará con el personal sanitario, para seguir con las personas mayores de 60 años, aunque el ministro aclaró que dentro de este grupo es probable que se comience con las personas de más de 80 años. El país confía en inocular al 30% de su población para finales de este año.

CB

Clarín
Nota Anterior

Un tribunal ruso ordenó el arresto de un donante del fondo de Navalny

Nota Siguiente

Francisco pidió una “revolución copernicana” en la economía mundial para la pospandemia

Related Posts

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River
Deportes

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja
Politica

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

Next Post
Francisco pidió una “revolución copernicana” en la economía mundial para la pospandemia

Francisco pidió una "revolución copernicana" en la economía mundial para la pospandemia

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO