• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

OpenLux. Una nueva filtración expone los datos secretos de Luxemburgo, un paraíso fiscal en el corazón de Europa

12 febrero, 2021
OpenLux. Una nueva filtración expone los datos secretos de Luxemburgo, un paraíso fiscal en el corazón de Europa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Luxemburgo, uno de los grandes centros financieros de Europa
Luxemburgo, uno de los grandes centros financieros de Europa Crédito: @fridathetravelingdog
Iván Ruiz
Hugo Alconada Mon
(0)
12 de febrero de 2021 • 09:33

El Gran Ducado de Luxemburgo es diminuto: abarca poco más de 2500 kilómetros cuadrados apretujados entre Alemania, Francia y Bélgica. Pero, aun así, es el segundo destino más importante del mundo cuando se trata de captar capitales extranjeros. ¿Por qué? Por su capacidad para guardar secretos.

Considerado como uno de los sistemas financieros más opacos del mundo, Luxemburgo figuró durante años como un paraíso fiscal, acusado de integrar un “eje de evasión fiscal” en Europa. Eso, sumado a su estabilidad y su ubicación en el corazón de la Unión Europea (UE), lo convirtieron en un imán para los inversores; entre ellos, decenas de argentinos.

Los resultados son elocuentes: las inversiones de portfolio en Luxemburgo superaban los 5,06 billones de dólares a diciembre de 2019. Es decir, más que Japón, Alemania o el Reino Unido. Nada mal para un país con menos de 650.000 habitantes, de los que solo la mitad son luxemburgueses nativos, pero que incluye 140.000 empresas.

Los extranjeros que acuden al Gran Ducado para constituir o radicar sus empresas suelen hacerlo por una razón. “Para desconectarse de sus holdings”, afirma Gabriel Zucman, profesor asociado de la Universidad de California en Berkeley, estudioso de los paraísos fiscales. “Ese es el servicio clave que presta este segmento de la industria financiera: desconectar a la gente de sus activos, crear opacidad financiera, dificultar la investigación de las autoridades”.

Tras años bajo presión de la UE, Luxemburgo accedió a crear una base de datos en 2018 que revelara la identidad de los beneficiarios finales (UBO en inglés) de todas las empresas registradas en su territorio. Entre ellos, al menos 78 personas vinculadas a la Argentina, que aparecen como beneficiarios finales de 91 empresas en el Gran Ducado de Luxemburgo. Los activos de beneficiarios argentinos fueron estimados en al menos 3000 millones de euros. Pero el número de activos vinculados a la Argentina podría ser aún mayor si se tomara en cuenta, por ejemplo, activos de empresas que nacieron en el país y mudaron luego parte de su operatoria a Luxemburgo.

El registro de UBO se instauró en marzo de 2019, pero con un defecto crítico: no se puede buscar por el nombre de los propietarios tentativos, solo por el nombre de la empresa o el número de registro. Esto torna mucho más difícil para los periodistas o cualquier ciudadano interesado determinar quién es dueño de qué. Y eso mina el objetivo del registro, plantea el director de Tax Justice Network (Red por la Justicia Fiscal), el economista Alex Cobham. Ese registro debiera promover la responsabilidad y la transparencia entre quienes integran esas empresas. “Parece que Luxemburgo hubiera dificultado excesivamente el acceso a los datos y no garantizó que los beneficiarios de carne y hueso se pudieran identificar directamente”, remarcó.

Sin embargo, el periódico francés Le Monde logró extraer los datos de la página web del registro y obtuvo así 3,3 millones de documentos vinculados a más de 140.000 empresas con sede en Luxemburgo. Luego, los compartió con Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y otros socios en todo el mundo, entre ellos LA NACION, que investigaron quiénes son los beneficiarios de esas sociedades.

La mayoría de esas personas carece de interés noticioso por no tratarse de personas políticamente expuestas, ni ser figuras públicas. Otros casos, en cambio, ya eran conocidos e informados públicamente y a las autoridades desde hace años -como el Grupo Techint o el de Eduardo Eurnekián, el máximo responsable de Corporación América-. Pero otros nombres permanecían hasta ahora en un segundo plano. Por ejemplo, Gianfranco Macri, uno de los hermanos del expresidente Mauricio Macri, que aparece vinculado a una sociedad hasta ahora desconocida por la Justicia argentina, que lo investiga por la compra y venta de seis parques eólicos.

La búsqueda en esa nueva base de datos, identificada como OpenLux, también permitió identificar algunos nombres asociados a otros países que sorprenden: desde estafadores o un traficante de armas, a figuras del crimen organizado, oligarcas y familiares de políticos del mundo entero. Todos ellos pudieron abrir sus empresas en Luxemburgo, sin que al parecer se prendieran las alarmas.

Hay tantos capitales rusos que el Gran Ducado aparece ahora uno de los mayores inversores extranjeros en Rusia. “Y no es porque Luxemburgo esté invirtiendo en construir fábricas en Rusia”, ironizó el profesor de Historia en la Universidad de Luxemburgo, Benoît Majerus. “Es claro que es dinero ruso circulando a través de Luxemburgo y regresando a Rusia”.

Normas opacas

El problema es que, pese a las reformas recientes, Luxemburgo sigue siendo una jurisdicción opaca, donde las normas obligatorias para revelar quién está detrás de las sociedades puede ser esquivada y donde las sanciones casi nunca se aplican. Un año después de la creación del registro de beneficiarios finales, por ejemplo, poco más de la mitad de las compañías activas en Luxemburgo han cumplido con la obligación de declarar al menos un beneficiario. Solo el 20% de los fondos de inversión lo hicieron.

Esa opacidad y alto incumplimiento complica la labor de la Justicia y de los organismos tributarios alrededor del mundo. Fiscales italianos afirman que miembros de la ‘Ndrangueta han inundado Luxemburgo, viéndolo como un sitio “extremadamente atractivo” para mantener su dinero mal habido fuera de alcance. Y las autoridades de al menos tres países sudamericanos están investigando si figuras políticas ocultaron sobornos en compañías luxemburguesas.

Los llamados “Bolichicos”, por ejemplo, en alusión a un grupo de hombres de negocios que se hicieron ricos gracias a contratos firmados con el gobierno venezolano, transfirieron activos de más de US$ 250 millones de Barbados a Luxemburgo, para desde allí girar grandes cantidades de dinero, en forma de inversión o de préstamos a otras sociedades en España y Gibraltar.

Cabe aclarar, sin embargo, que cualquiera puede abrir una empresa por razones legítimas en Luxemburgo, además de cumplir con las normas del Gran Ducado y de los países de origen, declarando y tributando acorde a la ley.

En ciertos casos, sin embargo, se usaron para ocultar, mover y blanquear millones en dinero, acciones y todo tipo de bienes cuyo origen es ilegal. Por encima de todo, Luxemburgo es conocido por ofrecer rebajas fiscales. Mientras que los impuestos corporativos se sitúan alrededor del 25%, la investigación Luxembourg Leaks del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) reveló en 2014 cómo el Gran Ducado permitió que cientos de multinacionales crearan estructuras corporativas complejas para pagar menos de 1% en impuestos sobre sus ganancias.

Por ese motivo, OCCRP, Le Monde, LA NACION y otros medios que participaron en esta investigación global reconstruyeron -cuando son casos de interés público- conexiones entre personas y sus activos financieros que hasta ahora estaban disimuladas por la opacidad de este sistema.

Por: Iván Ruiz y Hugo Alconada Mon

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

OpenLux: Gianfranco Macri controló desde Luxemburgo el negocio de los parques eólicos

Vuelta a clases: cómo deberán manejarse los padres si no pueden ir a sus trabajos, según el Gobierno

Enriquecimiento ilícito: la respuesta de Fernando Iglesias tras la denuncia de Rodolfo Tailhade

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Actualidad política

Actualidad
Previous Post

BCRA: cómo quedó el ranking de las consultoras económicas

Next Post

Mario Draghi ya es el nuevo primer ministro de Italia

Related Posts

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete
Politica

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles
Politica

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

Llegó el embajador  Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos
Politica

Llegó el embajador Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos

Imputaron a Ricardo Babillón y el gremialismo estalló por los aires en Mendoza
Politica

Imputaron a Ricardo Babillón y el gremialismo estalló por los aires en Mendoza

Mendoza, presente y futuro de la libertad
Politica

Mendoza, presente y futuro de la libertad

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada
Politica

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

Next Post
Mario Draghi ya es el nuevo primer ministro de Italia

Mario Draghi ya es el nuevo primer ministro de Italia

Ultimas Noticias

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

LO ULTIMO

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO