• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Fuertes cambios en el consumo por la crisis, la inflación y el control de precios

10 marzo, 2021
Fuertes cambios en el consumo por la crisis, la inflación y el control de precios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Crisis, inflación y las políticas de control de precios, fueron los componentes de un menú que introdujo fuertes cambios en el consumo. Mientras las grandes cadenas recuperan público y facturación, en febrero, las ventas en autoservicios y almacenes cayeron 13,2% en comparación con el mismo mes de 2020 y acumulan una baja del 8,1% en el primer bimestre del año. Según un informe de Scanntech, las categorías más golpeadas fueron alimentos y bebidas (13,7 y 13,9% respectivamente). “Las superficies más chicas son las más afectadas por la pérdida del consumo“, explica Darío Hernández, gerente de esa consultora.

Los datos ratifican una tendencia que se profundizó en los últimos meses: la búsqueda del precio más barato favorece a las grandes cadenas y sus propias marcas y perjudica a las tiendas de cercanía, los autoservicios, almacenes y tiendas de barrio. Según Nielsen, la venta en los súper aumentaron 13% y fueron los grandes ganadores en el mercado de artículos básicos. Los datos de Scanntech de febrero auguran otro mes complicado para el negocio de cercanía y cambios profundos en la relación del consumidor con las marcas. En 2021, según Scanntech, la caída del consumo se sintió más en almacenes (17,2%) y autoservicios (11,4%) y fue mucho menor en los súper independientes (4%).

Scanntech releva datos online de las cajas registradoras en 1.100 puntos de ventas de todo el país. En febrero, las categorías que más cayeron fueron lácteos (-15,6%), golosinas (-17,3%), aguas saborizadas (-29,7%), jugos en polvo (-25,4%), aguas (-21%), limpiadores (-19%), jabón en polvo (-30%), champú (-16,2%), desodorantes (-15,2%) y papel higienico (-14,7%). En ese canal, “las marcas líderes conservan el 52% de participación y el resto se lo reparten entre las segundas y terceras marcas”, enumeró Hernández.

La brújula del consumidor está en los precios. La razón es simple: los salarios en los últimos 12 meses acumulan una pérdida de 10,2% lo que representa un retroceso de 7,4% contra la inflación del mismo período. En este sentido, los controles del Gobierno (Precios Cuidados, Precios Máximos y Cortes Populares) “redirecciona el consumo hacia las grandes cadenas y le saca público a los negocios más chicos”, subraya Hernández. Eso ocurre porque es muy difícil de implementar y controlar esas políticas en un universo tan diverso y fragmentado como el de los almacenes, ferias y carnicerías barriales. “Ellos, por ejemplo, no acceden a los cortes populares de carne y eso beneficia a las cadenas. Es una consecuencia no buscada por el Gobierno, pero se produce”, añadió el experto.

Dentro del canal moderno (híper, súper y puntos de cercanía) también ocurren alteraciones, especialmente en el armado y abastecimiento de las góndolas. Las ventas de productos de las marcas propias (la gran apuesta de las cadenas líderes, como Carrefour, Día, Coto y el Walmart del grupo De Narváez) aumentaron 43% en 2020, con un rotundo salto de casi 155% en el mes de marzo, en el inicio de la primera cuarentena. El avance de los productos de su propio sello genera roces con los fabricantes de las marcas líderes. Desde Nielsen aseguran que las marcas líderes tienen una participación del 30% y las marcas propias ya promedian el 13%.

Desde Walmart consideran que los productos que llevan sus etiquetas (Great Value y Equate) abarcan cada vez más categorías de productos y son en promedio un 15% más baratos que las líderes. “En los últimos 4 años, las marcas propias pasaron de tener una participación del 12% al 19%. Pero la cuarentena y el congelamiento de precios produjo una gran dispersión hacia las líderes y las más baratas“, señaló una fuente de la cadena. “Las marcas de las grandes cadenas le quitan ventas a las líderes y eso es un fenómeno mundial“, agrega Fernando Aguirre, presidente de la FASA (Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios).

“La estrategia es poner en valor a las marcas propias y fortalecer todas las líneas”, dijo a Clarín Francisco Zoroza, ejecutivo de Carrefour. Siempre con la estrategia de ofrecer costos más accesibles que las líderes, la cadena francesa tiene hoy alrededor de 1.400 productos dentro de su portafolio de marcas, a las que apuntala con su campaña “Precios Corajudos”. Este miércoles, la compañía lanzó la 4° edición, con la promesa de mantener toda la canasta con precios congelados hasta el próximo 20 de junio.

Las modificaciones en los hábitos de consumo se potencian con la crisis y las políticas oficiales para contener la suba de precios. “En enero, el consumo en los súper creció 13%. Dentro del canal, perdieron participación las segundas y terceras marcas porque el consumo se polarizó“, grafica Javier González, de la consultora Nielsen. No obstante, señala que las marcas líderes comenzaron a recuperar terreno en el segundo semestre del año pasado “cuyos precios se hicieron más competitivos por las fuertes acciones promocionales“. añadió el especialista.

Con respecto a este año, González cree que dependerá mucho de lo que ocurra con Precios Máximos y las autorizaciones a los fabricantes para aumentar sus precios y la brecha que exista con las marcas propias de los supermercados. “Si eso no sucede y se repiten las promociones, es muy factible que saquen ventaja en función de la necesidad de resguardar el poder adquisitivo de los salarios”, analizó.

Mirá también


Cambios en la forma de medir la inflación: qué datos analiza el Gobierno

Mirá también


Construcción, autos y motos, los motores del consumo 2021

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Rusia ralentizó la carga de Twitter y amenaza con censurar definitivamente la plataforma

Nota Siguiente

Beatriz Sarlo, la esposa del gobernador y el gobernador acuciado

Related Posts

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio
Economia

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Cautela en los mercados mientras el dólar oficial cotiza a $1.275 y el blue llega a los $1.330

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP
Economia

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Next Post
Beatriz Sarlo, la esposa del gobernador y el gobernador acuciado

Beatriz Sarlo, la esposa del gobernador y el gobernador acuciado

Ultimas Noticias

Una cautelar de manual de una jueza K: Forns suspendió el cierre de Vialidad Nacional y el Gobierno apelará la medida

Una cautelar de manual de una jueza K: Forns suspendió el cierre de Vialidad Nacional y el Gobierno apelará la medida

Tech Security, de la familia Menem, se adjudica contrato de $4.000 millones para la seguridad del Banco Nación

Tech Security, de la familia Menem, se adjudica contrato de $4.000 millones para la seguridad del Banco Nación

PRO y La Libertad Avanza ajustan armados de internas a 48 horas del cierre de listas en Provincia

PRO y La Libertad Avanza ajustan armados de internas a 48 horas del cierre de listas en Provincia

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno. Los nexos en el gabinete.

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno. Los nexos en el gabinete.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO