• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Encuesta de la UIA: la industria se recupera pero hay trabas a la producción y temores por la macroeconomía

11 marzo, 2021
Encuesta de la UIA: la industria se recupera pero hay trabas a la producción y temores por la macroeconomía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Nacida hace 30 años en Uranga, a 30 kilómetros de Rosario y con apenas 900 habitantes, la fábrica de muebles Valenziana es el pulmón de esa pequeña localidad con sus 210 empleados. Durante 2020, en plena pandemia, crecieron a tal punto que tuvieron que detener ventas para no demorar más las entregas, según uno de sus dueños, Rodrigo Díaz. En el otro extremo, en la Patagonia, las firmas de servicio petrolero sufrieron en ese momento el derrumbe del precio internacional del crudo y muchas bajaron los brazos. En esa región las ventas promedio de las industrias cayeron a pique: un 75%.

​ Esta heterogeneidad de los sectores y también entre empresas en medio de una recuperación que aún es tímida, es uno de los aspectos que revela una encuesta de la UIA (Unión Industrial Argentina) a 777 compañías de todo tamaño y diversos sectores, que fue realizada a nivel nacional.

Pablo Dragún, director del Centro de Estudios de la UIA, comentó a Clarín que le sorprendió una respuesta que se repitió entre los consultados: “Me está yendo bien, pero no tengo confianza en la macroeconomía”. Otro denominador común para el 40% de los consultados son las dificultades como los mayores tiempos de entrega de proveedores como consecuencia de paros de transporte y bloqueos que sufrieron establecimientos industriales. A esto se añaden gastos surgidos en 2020 relacionados con el Covid como el costo del transporte y el de los trabajadores dispensados a lo que se suman los testeos: el 51% de las empresas se hace cargo de tests para detectar Covid.

En cuanto a la situación laboral, la UIA insiste en que “el actual régimen de regulaciones, surgido en un entorno excepcional, limita la capacidad de la industria de fortalecer el empleo”. El 69% de las empresas encuestadas manifestó que, de no presentarse estas regulaciones, aumentaría su dotación de personal.

Una de las conclusiones del sondeo es que “en el mediano plazo, recomponer el empleo asalariado en la industria, el cual pese a la suba reciente todavía está un 13% por debajo de los niveles de 2015 (161 mil puestos menos), tiene como obstáculo la incertidumbre macroeconómica y los juicios por despido, que desincentivan la contratación”. Afectan al 73% de las firmas consultadas. Mencionan también en un 45% de los casos a los convenios colectivos de trabajo desactualizados.

Aquí el cuadro de situación:

  • En enero de este año, el 25% de las empresas encuestadas tuvo un aumento de la producción y otro 41% afirmó que las unidades producidas se mantuvieron sin variantes con respecto al último trimestre de 2020. El 34% restante indicó una disminución con respecto al promedio del último trimestre de 2020.
  •  El 26% de las empresas afirmó un incremento de la demanda interna y un 37% dijo que las ventas se mantuvieron constantes con respecto al último trimestre del año pasado. Persiste un 37% de firmas con reducción de las ventas.
  • El 27% indicó que sus exportaciones se redujeron con respecto al promedio del cuarto trimestre 2020. La debilidad de las exportaciones industriales se acentuó desde la irrupción de la pandemia y en 2020 se redujeron un 31% interanual.
  • La reactivación de la actividad, junto con la puesta en marcha de actividades de servicios, dinamizaron la cadena de pagos. Se fueron reduciendo las dificultades para hacer frente a los pagos, aunque persisten demoras: el 22% de las empresas afirma que no pudo pagar impuestos, el 14% los compromisos financieros, el 9% no pudo pagar a proveedores, el 9% no pudo pagar tarifas de servicios públicos, y el 4%, salarios. Las dificultades son mayores en empresas con caída de ventas.
  •  El acceso al crédito sigue siendo acotado. Hubo una mejora en líneas para capital de trabajo pero sigue habiendo restricciones de plazos, montos y tasas para líneas de inversión. Un 43% del total de empresas tuvo mayor demanda de crédito, pero solo el 38% del total pudo acceder al monto necesitado.
  •  Junto con la recuperación, la industria fue aumentando la demanda de empleo. El 18% de las empresas aseguró que en enero aumentó la cantidad de trabajadores respecto a diciembre y solo el 14% indicó una disminución. Parte de esta suba se debe a la necesidad de compensar el elevado porcentaje de trabajadores dispensados (12,5% en promedio). Los principales motivos de licencias fueron los casos confirmados o contactos de Covid y los trabajadores que tienen más de 60 años.
  • El 50% de las empresas tiene expectativas positivas. Pero también señalan la necesidad de construir más previsibilidad macroeconómica.​
Mirá también


Martín Guzmán, con "plan B" frente al FMI y la presión de Cristina Kirchner detrás

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El 63% de las industrias aumentaron o mantuvieron sus ventas en enero

Next Post

Una senadora dijo que a Cristina Kirchner “la persiguen por ser mujer” y la cruzaron por las detenidas en Formosa

Related Posts

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Next Post
Una senadora dijo que a Cristina Kirchner “la persiguen por ser mujer” y la cruzaron por las detenidas en Formosa

Una senadora dijo que a Cristina Kirchner "la persiguen por ser mujer" y la cruzaron por las detenidas en Formosa

Ultimas Noticias

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato
Internacionales

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

LO ULTIMO

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO