• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ganancias: el Gobierno buscará elevar la alícuota para las grandes empresas y reducirla para las pymes

12 marzo, 2021
Ganancias: el Gobierno buscará elevar la alícuota para las grandes empresas y reducirla para las pymes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley que establece un sistema progresivo de alícuotas que se aplicarán a las Sociedades de Capital que oscilarán entre el 25 y el 35% y a la distribución de dividendos que será del 7%. La iniciativa buscar reducir la carga de este tributo para las pymes, mantenerla en su nivel actual para las empresas medianas y elevar únicamente en el caso de las más grandes.

En sus fundamentos, el proyecto indica que este esquema “permite reducir el impuesto que pagarán las pequeñas empresas y mantenerlo para las medianas. Solo se aumenta para empresas más grandes”.​

La administración de Mauricio Macri impulsó una rebaja de la tasa que se le cobraba a las Sociedades de Capital y a los dividendos, que fue suspendida para el 2020, según se estableció en el artículo 48 de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

El Poder Ejecutivo había previsto en diciembre mantener por otro año la suspensión de esa rebaja y una alícuota del 30%, pero ahora decidió promover un proyecto para modificar la ley del Impuesto a las Ganancias y establecer un sistema permanente del tributo a esas sociedades.

“Por ello, resulta oportuno introducir modificaciones permanentes a la tasa de sociedades en el Impuesto a las Ganancias, pero con un nuevo esquema innovador en la historia del sistema tributario argentino que establezca un tratamiento diferencial en beneficio de las sociedades de menor tamaño o que, por alguna circunstancia obtenga bajas rentas en un determinado período fiscal”, agregó el PEN.

El proyecto girado por el PEN establece que pagarán un 25% las sociedades de Capital con una ganancia de $1.300.000, un 30% de tasa aquellas que tengan una ganancia hasta $2.600.000. Y un tercer tramo para sociedades con ganancias anuales superiores a $2.600.000 que pasarán a pagar una alícuota de 35%.

La distribución de los dividendos pagarán en todos los casos la alícuota del (7%), a través del impuesto cedular vigente.

En el mensaje enviado por el Gobierno se argumenta que “este esquema permite reducir el impuesto que pagarán las pequeñas empresas y mantenerlo para las medianas. Solo se aumenta para empresas más grandes”.

“Con este nuevo esquema, el 75% de las empresas pagarán una alícuota del Impuesto a las Ganancias más baja que la vigente en el período fiscal 2020” que era del 30% para todas las sociedades.

Destaca que “de este modo, se le da una orientación de política pública muy diferente a la concebida en la reforma de 2017 se previa que preveía una reducción de alícuota al 25% para todas las empresas y se reserva esta tasa menor a aquellas sociedades que obtienen un nivel de renta y que difícilmente distribuyan dividendos”.

Además, señala que “el uso de tasas marginales evita el incentivo a la subdeclaración, porque pasar de un tramo a otro solo da como resultado pagar la tasa más alta por el monto excedente y no por la totalidad como sucede con las tasas directas o plenas”.

Y advierte que adoptar este esquema permitiría incrementar la recaudación tributaria del impuesto “sin afectar (de hecho, beneficiando) a las empresas de menor tamaño”.

Los cambios propuestos en el impuesto a las Ganancias para las empresas aparece al mismo tiempo en que el Congreso inició el tratamiento de modificaciones en la aplicación del tributo para empleados en relación de dependencia, con la intención de evitar que sea apagado por aquellos trabajadores que perciban un salario bruto inferior a $150.000.

El proyecto afirma que el fundamento de la medida era fomentar las inversiones externas y la reinversión de utilidades, pero replica que “como diversos estudios han demostrado la inversión en nuestro país no es particularmente sensible a la tasa del impuesto a las ganancias y está determinada fundamentalmente por la demanda agregada y el crecimiento económico”.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Cómo acceder a los descuentos del 15% de YPF para personal educativo

Next Post

Con la vacunación en el centro de la polémica, Alberto Fernández define la prórroga del distanciamiento social por el coronavirus

Related Posts

Francos relativizó la necesidad de fondos de EE.UU. y destacó que “basta con la palabra” de Washington para otorgar respaldo y previsibilidad.
Economia

Francos relativizó la necesidad de fondos de EE.UU. y destacó que “basta con la palabra” de Washington para otorgar respaldo y previsibilidad.

La tajante advertencia del Gurú del Blue tras el nuevo cepo al dólar: “El mercado…”
Economia

La tajante advertencia del Gurú del Blue tras el nuevo cepo al dólar: “El mercado…”

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros
Economia

Vuelve el cepo: personas humanas quedan inhabilitadas para operar dólares financieros

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares
Economia

El Banco Central reinstauró la restricción cruzada para la compra de dólares

Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante
Economia

Kiguel: el gran esfuerzo del Gobierno, el “ayudín” de Trump y un desafío que tiene Milei hacia adelante

Economía Sencilla 76: Argentina en Transformación; Logros Económicos alcanzados Administración Milei. Respaldo del Tesoro de EEUU
Economia

Economía Sencilla 76: Argentina en Transformación; Logros Económicos alcanzados Administración Milei. Respaldo del Tesoro de EEUU

Positivo: Apoyo estadounidense impulsa activos y desploma el riesgo país tras anuncio de swap por US$ 20.000 millones
Economia

Positivo: Apoyo estadounidense impulsa activos y desploma el riesgo país tras anuncio de swap por US$ 20.000 millones

Más dólares para la Argentina: el Banco Mundial acelera desembolsos clave ya aprobados
Economia

Más dólares para la Argentina: el Banco Mundial acelera desembolsos clave ya aprobados

Bonos argentinos suben fuerte y riesgo país coquetea con piso psicológico de 1.000 puntos
Economia

Bonos argentinos suben fuerte y riesgo país coquetea con piso psicológico de 1.000 puntos

Next Post
Con la vacunación en el centro de la polémica, Alberto Fernández define la prórroga del distanciamiento social por el coronavirus

Con la vacunación en el centro de la polémica, Alberto Fernández define la prórroga del distanciamiento social por el coronavirus

Ultimas Noticias

PSOE y Vox rescatan la ‘pinza’ para erosionar la mayoría de Juanma Moreno

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 27 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 27 de septiembre

Video: Chile le ganó a Nueva Zelanda con un gol de Millán y por un blooper del arquero y el volante

Video: Chile le ganó a Nueva Zelanda con un gol de Millán y por un blooper del arquero y el volante

Qué dijo Úbeda de los cambios que le criticaron los hinchas de Boca

Qué dijo Úbeda de los cambios que le criticaron los hinchas de Boca

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO