• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pese a la suba de pasajeros, una de cada tres estaciones de subte permanece cerrada

13 marzo, 2021
Pese a la suba de pasajeros, una de cada tres estaciones de subte permanece cerrada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Una de cada tres estaciones del subte está cerrada desde hace casi un año, cuando comenzó el aislamiento social.

Una de cada tres estaciones del subte está cerrada desde hace casi un año, cuando comenzó el aislamiento social.

Una de cada tres estaciones del subte está cerrada desde hace casi un año, cuando comenzó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus, y el Gobierno porteño aún no puso fecha para la reapertura pese a que la cantidad de usuarios subió debido a que a los trabajadores esenciales se sumaron como pasajeros los estudiantes y docentes que regresaron a las clases presenciales.

De las 90 estaciones que se distribuyen en las seis líneas, unas 60 paradas están habilitadas por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que administra la red de subtes; mientras que las 30 restantes están vedadas al uso como parte de una medida adoptada por la administración porteña en marzo del 2020 y que mantiene contra el contagio de Covid-19.

La iniciativa se explicó oficialmente en la idea de desalentar la utilización de ese medio de transporte por parte de la gente que debía trasladarse por cortos trayectos, y que en cambio elija otros métodos alternativos de movilidad para dejar exclusivamente el servicio a los trabajadores esenciales exceptuados del cumplimiento del aislamiento.

Al respecto, Enrique Rositto, de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro dijo a Télam que “un 30% de los pasajeros que viajan en la actualidad en la hora pico son alumnos que van junto a su papá o mamá y los docentes”, por lo cual se mostró preocupado por la situación.

“No hay voluntad por parte del Gobierno de la Ciudad de ver la realidad de lo que sucede en el subte y siguen diciendo que el transporte es sólo para los trabajadores esenciales. Eso es una ficción””

Enrique Rositto

“No hay voluntad por parte del Gobierno de la Ciudad de ver la realidad de lo que sucede en el subte y siguen diciendo que el transporte es sólo para los trabajadores esenciales. Eso es una ficción”, evaluó.

En ese sentido, dijo que desde el sindicato pidieron a la administración porteña que “sincere quiénes son las personas que hoy viajan en el subte y, a partir de datos reales, entonces analizar la situación con los trabajadores del subte si hay que adaptar la cantidad de trenes, si hay personal capacitado y si hay vestuarios necesarios”, entre otros aspectos.

En un primer período -que coincidió con el comienzo de las medidas de restricción a la circulación- la red solamente tenía habilitadas las cabeceras y estaciones con combinaciones con otros medios de transporte; mientras que durante el 2020 fueron sumando aperturas al punto de alcanzar 55 de las 90 totales.

El pasado lunes se abrieron al público otras cinco estaciones: Puán de la línea A, Uruguay de la B, Tribunales de la D, General Urquiza de la E y Las Heras de la H, que están en cercanías de instituciones educativas, tras la vuelta a clases presenciales.

Además, se estableció un nuevo protocolo que permite viajar parados hasta 15 pasajeros por vagón, algo que, en los hechos, ya venía ocurriendo, y en algunos casos por bastante margen, sobre todo, en las horas pico de viaje que se dan por la mañana, entre las 7 y las 10, y al regreso, después de las 18.

El lunes 8 de marzo viajaron 250 mil personas, lo que significó un aumento del 23% respecto al mismo día de la semana anterior.

El lunes 8 de marzo viajaron 250 mil personas, lo que significó un aumento del 23% respecto al mismo día de la semana anterior.

Ambos cambios, acordados con las autoridades sanitarias, respondieron a “las nuevas necesidades de los usuarios”, según informaron desde el Gobierno porteño. No obstante no se avizoran en el corto plazo nuevas reaperturas pese a que, día a día, se registran subas en la cantidad de pasajeros que viajan en subte.

El lunes 8 de marzo viajaron 250 mil personas, lo que significó un aumento del 23% respecto al mismo día de la semana anterior; y el jueves 11 se constataron 251 mil viajes.

“Todavía no hay fechas de próximas aperturas. Hay conversaciones con el área de Salud, que es desde dónde se aprueban los protocolos”, admitieron a Télam desde el Gobierno porteño, y remarcaron que “el subte sigue siendo un medio de transporte público sólo para trabajadores esenciales, docentes y alumnos”.

Fuente Telam

Previous Post

Nueve actores clave para entender la década del conflicto sirio

Next Post

Manifestantes atacaron los vehículos en los que se trasladaba la comitiva presidencial en Chubut

Related Posts

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Next Post
Manifestantes atacaron los vehículos en los que se trasladaba la comitiva presidencial en Chubut

Manifestantes atacaron los vehículos en los que se trasladaba la comitiva presidencial en Chubut

Ultimas Noticias

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Video: el mensaje de Tiago Palacios por el accidente que protagonizó al chocar en una estación de servicio

Video: el mensaje de Tiago Palacios por el accidente que protagonizó al chocar en una estación de servicio

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO