• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El negocio de los cines en pandemia, una película que mete miedo

16 marzo, 2021
El negocio de los cines en pandemia, una película que mete miedo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El negocio de los cines tiene un guión de terror. Obligados a cerrar durante un año por la pandemia, retomaron la actividad en Capital y GBA hace apenas una semana, lo que produjo cierto alivio a los propietarios de las grandes cadenas. El panorama de las salas independientes del interior es francamente desolador. En la industria advierten que muchas están al borde de la quiebra por las deudas acumuladas y la falta de público. “La crisis nos afecta a todos, la situación es muy difícil y la reactivación es muy lenta“, se lamentó Gabriel Feldman, CEO de Multiplex y vicepresidente de la FADEC, una de las cámaras sectoriales.

Feldman asegura que la FADEC, que representa a los cines nacionales, perdió el 25% de sus asociados en 2020. “El dato ilustra lo que implica estar un año entero cerrado, sin ingresos, pagando impuestos, servicios y salarios“, describe. La reapertura gradual de las salas, con un tope máximo del 30% para evitar contagios, se produce en un momento crítico, con la cadena de pagos prácticamente rota y la llegada a cuentagotas de las películas más taquilleras y esperadas del año. “Es una crisis mundial y las cadenas internacionales también lo sufren en sus países de origen”, completa Leonardo Racauchi, apoderado de CAEM (Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas).

En el país coexisten los dueños de los grandes complejos, como Hoyts-Cinemark, la mexicana Cinépolis (ex Village), Showcase, Cinemacenter y Multiplex. Y un universo muy fragmentado de cines independientes, en su mayoría pymes. “Este es un año de transición, pero venimos de la nada total, porque 2020 fue un año perdido. Ahora, la flexibilización para poder operar de las salas servirá para afrontar deudas y pagos, pero habrá que ver qué pasa en la próxima temporada de invierno“, interpreta Diego Bachiller, CEO de Cinépolis, dueña de 10 complejos en todo el país.

Los cines fueron las primeras víctimas de la pandemia en todo el mundo. Eso produjo retrasos y postergaciones de estrenos considerados “tanques”, que recién ahora se están distribuyendo. Ya se exhiben títulos como La Noche Mágica, Tennet, Monster Hunter y Tom y Jerry. ¿Cuánto público acudió al cine en la reapertura?: apenas 107.761 espectadores en todas las salas operativas del país (el 56% del total). La cifra contrasta con los 641.940 localidades vendidas en los mismos días de 2019, según datos de Ultracine. La expectativa está puesta en otras apuestas fuertes, como Rápido y Furioso 9, Wonderman, Cruella, Black Widow, Hotel Transilvania y El Conjuro.

Sin embargo, la gran promesa del año “Minions: nace un villano”, se postergó para 2022 por decisión del estudio Universal. “La reapertura es positiva pero hay temas que no podemos controlar y una de ellas es la evolución de la pandemia. La otra es el estreno de las películas y lo que ocurre en países donde se toman esas decisiones, como los Estados Unidos”, explica Racauchi.

Habitualmente la taquilla, coinciden en el sector, depende de las producciones. Ahora está la reacción de la gente frente a los temores de asistir a una sala de cine en la era del coronavirus. Feldman sostiene que, con los protocolos vigentes, con las salas ventiladas y el tope del 30% de ocupación, “el cine es mucho más seguro que ir a un restorán, una estación de servicio o un gimnasio“. Bachiller dice que en estos primeros días de actividad, “la gente respondió en un término medio entre lo que proyectábamos y lo que pasó. Algunas funciones se ocupa el 30% y otras, no. El temor existe, pero poco a poco se irá comprobando que los cines son seguros”, opinó.

Con los permisos parciales, están habilitados 147 de los 264 cines que hay en el país. En la industria creen que la actividad se normalizará recién el año próximo, todo supeditado a lo que ocurra con la pandemia y el proceso de vacunación de la población. Mientras, en el sector consideran que las reaperturas representan un alivio para sus balances y posibilita cancelar deudas y pagos atrasados a proveedores y al propio Estado.

Mirá también


¡Cines abiertos!: la pantalla se agranda de nuevo

Mirá también


¡Cines abiertos!: cómo es el protocolo y cuáles son los estrenos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Fin del misterio en la UCR de Córdoba: el candidato de Martín Lousteau aceptó el triunfo de la lista de Mario Negri y Ramón Mestre

Next Post

El Senado confirmó a Isabel Guzmán, la única mujer latina del gabinete de Biden

Related Posts

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

Next Post
El Senado confirmó a Isabel Guzmán, la única mujer latina del gabinete de Biden

El Senado confirmó a Isabel Guzmán, la única mujer latina del gabinete de Biden

Ultimas Noticias

Cómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

Cómo le fue a Argentina en los Mundiales de vóley

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO