• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuando el balcón fue un paraíso y la caminata al almacén, un recreo

19 marzo, 2021
Cuando el balcón fue un paraíso y la caminata al almacén, un recreo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El 19 de marzo de 2020 el Gobierno anunció una "medida excepcional" para un "momento excepcional": el ASPO.

El 19 de marzo de 2020 el Gobierno anunció una “medida excepcional” para un “momento excepcional”: el ASPO.

El reloj marcaba las 21.17 cuando el 19 de marzo de 2020 el Gobierno anunció una “medida excepcional” para un “momento excepcional”: el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), que convirtió la caminata hasta el almacén de la vuelta en un recreo y el balcón en un paraíso.

Todavía sin barbijos ni gráficos explicativos, la imagen mostró la gravedad del asunto: al presidente Alberto Fernández lo rodeaban gobernadores aliados, como el bonaerense Axel Kiciloff y el santafesino Omar Perotti, pero también otros de la oposición: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el jujeño Gerardo Morales.

“A todos los argentinos, a todas las argentinas, a partir de las cero horas de mañana, deberán someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Esto quiere decir que a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas, es hora de que comprendamos que estamos cuidando la salud de los argentinos”, dijo esa noche de marzo desde la Quinta de Olivos el presidente Alberto Fernández.

Esa mañana, los medios gráficos y electrónicos de todo el país olvidaron las primicias y publicaron la misma tapa: “Al virus lo frenamos entre todos. Viralicemos la responsabilidad”, se leía en sus portadas como único título. 

Los medios gráficos y electrónicos de todo el país publicaron la misma tapa: "Al virus lo frenamos entre todos".

Los medios gráficos y electrónicos de todo el país publicaron la misma tapa: “Al virus lo frenamos entre todos”.

Las imágenes que llegaban desde Europa daban miedo mientras que médicos y enfermeras empezaban a convertirse en los héroes cotidianos que se homenajeaban desde los balcones.

Los infectólogos Pedro Cahn y Eduardo López forman parte del grupo de asesores del Presidente desde aquellos primeros días de la pandemia. 

“Teníamos un desconocimiento total y absoluto sobre esta situación, de la cual todavía seguimos aprendiendo, nos tomó por sorpresa a todos”, reconoció en diálogo con Télam Cahn sobre el momento en que comenzaron a llegar los primeros casos a la Argentina.

Elsa Alonso: “Debo ser la primera aislada de la Argentina”

Elsa Alonso vive en Martínez, en la zona norte del conurbano bonaerense, tiene 66 años y un EPOC que arrastra desde hace veinte. “Debo ser la primera aislada de la Argentina”, se rio Elsa, quien aunque está jubilada sigue trabajando en un organismo del Estado.

Diez días antes del anuncio del Presidente, Elsa se encerró en su casa y desde entonces hace “home office”, otra de las palabras que se sumaron al Zoom, la sanitización de los alimentos, el alcohol al 70 por ciento y el distanciamiento social.

“No creo que haya persona en el país que respete tanto la cuarentena como yo”, contó a Télam y dijo que desde entonces nadie más entró a su casa. Las pocas veces que vio a sus hijas y sus nietos fue siempre en el jardín, con barbijo y cada uno con su plato descartable. 

“Es duro, tengo ganas de abrazarlos, extraño cuando los llevaba al colegio o se quedaban a dormir, pero la verdad es que sigo con mucho miedo a contagiarme, se que si me enfermo me muero”, aseguró Elsa, quien a pesar de haber recibido la primera dosis de la vacuna todavía sigue respetando a rajatablas los protocolos.

En febrero de 2020, tiempo antes de que la palabra cuarentena se hiciera cotidiana, la revista científica The Lancet publicó una revisión de 3.166 artículos de tres bases de datos distintas relacionados con los efectos del aislamiento. 

La revista británica basó sus conclusiones en 24 artículos seleccionados de ese total y así determinó que la “mayoría de los estudios revisados ​​informaron efectos psicológicos negativos que incluyen síntomas de estrés postraumático, confusión e ira”. 

Entre los factores que más estrés causaban figuraban el miedo a que la cuarentena se extendiera por más tiempo, a contagiarse, a las pérdidas económicas y la falta de suministros o el estigma, además de “frustración y aburrimiento”. Varios de esos artículos también advirtieron sobre los “efectos duraderos” de la cuarentena, un término que comenzó a utilizarse por primera vez en la Italia de 1127 cuando se buscaba combatir los estragos que causaba la lepra.

De acuerdo al artículo de The Lancet, “se demostró con frecuencia que el confinamiento, la pérdida de la rutina habitual y la reducción del contacto social y físico con los demás causaban aburrimiento, frustración y una sensación de aislamiento del resto del mundo, lo que resultaba angustioso para los participantes. Esta frustración se vio agravada por no poder participar en las actividades habituales del día a día, como comprar artículos de primera necesidad, o participar en actividades de redes sociales a través del teléfono o Internet”.

“Teníamos una sensación ambivalente”, recordó en diálogo con Télam Eduardo López sobre aquellos días de marzo en que dejar de compartir el mate, saludar sin un beso o llevar barbijo parecía algo imposible. 

“Había que tomar medidas para una pandemia que no se sabía como era, de hecho fue todo muy impredecible y hay que recordar todas las críticas terribles que hubo en ese momento”, señaló López, para quien pese al rechazo de algunos sectores “una de las lecciones aprendidas es que (el aislamiento) sirvió porque hubo una mortalidad bastante aceptable”.

“Esta pandemia nos ha dejado muchas enseñanzas. Una es el rol indelegable del estado en la salud pública””

Pedro Cahn

Es que la decisión del Presidente, apoyada por todos los gobernadores, iba de contramano con lo que muchos líderes pregonaban. 

“Va a desaparecer. Un día, como un milagro, desaparecerá”, decía el 16 de febrero el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, mientras el primer mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, hablaba de una “gripecita” y el primer ministro británico, Boris Johnson, aseguraba que con lavarse las manos alcanzaba. Poco tiempo después, los tres países se colocaron a la cabeza de los que más contagios tuvieron.

De todos modos, con el diario de un año después, el aislamiento trajo algunas enseñanzas.

Para López, la “cuarentena generalizada no siempre es útil, sobre todo en un país tan extenso como el nuestro, porque la gente tiende a romperla; hoy yo creo que quizás lo mejor son cuarentenas más cortas, de 10 a 14 días y focalizadas”.

Cahn también destacó lo aprendido a lo largo de todo este año. “Esta pandemia nos ha dejado muchas enseñanzas. Una es el rol indelegable del estado en la salud pública. Nos enseñó también el contar con un respeto esencial hacia los esenciales”.

Fuente Telam

Previous Post

Consejos para recuperar el sueño que se perdió con la pandemia

Next Post

Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 19 de marzo

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 19 de marzo

Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 19 de marzo

Ultimas Noticias

Al banquillo la manada de Castelldefels por violar a tres jóvenes

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO