• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández dijo que no se puede pagar al Fondo y para economistas provoca más incertidumbre

28 marzo, 2021
Alberto Fernández dijo que no se puede pagar al Fondo y para economistas provoca más incertidumbre
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tuvieron que pasar sólo cuatro días para que los discursos de Alberto Fernández y Cristina Kircher se unifiquen en una sóla postura: Argentina no tiene con qué pagarle al Fondo Monetario Internacional ni este año, ni el próximo. “Tiene razón Cristina, ¿qué posibilidad tenemos nosotros de pagarle US$ 18.000 millones  al Fondo el año que viene? Ninguna”, afirmó el mandatario este domingo. Sus palabras llegan luego del viaje del ministro de Economía Martín Guzmán a Estados Unidos, para acercar posiciones con los representantes del Fondo Monetario.

Si bien el Gobierno consiguió la semana pasada la confirmación de que el organismo le enviará antes de septiembre unos US$ 4.300 millones en concepto de derechos especiales de giro (DEG) y con eso se puede hacer frente a los vencimientos previstos para 2021 con el FMI, la postura de la dupla presidencial parece tensar las posiciones frente a futuras negociaciones. La expectativa es que esta incertidumbre genere más presión a la baja en los bonos y una posible nueva suba del riesgo país,

“Estos dichos reflejan que el Gobierno no tiene apuro con el tema del FMI y considera que un eventual acuerdo este año no les conviene por razones de imagen política”, afirmó el economista de IERAL, Jorge Vasconcelos. “Con los datos del sector externo, la novedad de la emisión de los DEG, tienen más o menos cerrados los números de necesidades y fondos externos hasta octubre, mes de las elecciones“, dijo.

Aunque estas declaraciones no modifiquen los avances hechos por Guzmán con los acreedores, sí pueden alcanzar para tener su impacto en las variables financieras, sobre todo en el precio de los bonos. El miércoles pasado, luego del discurso de Cristina Kichner en el acto del Día de la Memoria, donde dijo que “es imposible” pagar la deuda con el FMI, los bonos en dólares que entraron en el último canje de septiembre se hundieron más de 4% y el riesgo país saltó por encima de las 1600 unidades. 

“Esto complica a la economía porque impiden que baje el riesgo pais. La deuda externa con acreedores privados equivale a solo el 25% del PBI. Y los precios de los bonos reflejan expectativa de default para el 2024,”, señaló Vasconcelos a la vez que agregó: “Al no estar clara la política con el FMI, no se le otorga a la Argentina el “beneficio de la duda” respecto que habrá de poder hacer el  refinanciamiento a partir de los vencimientos con privados que se han postergado varios años después del acuerdo de la deuda”.

Vasconcelos explicó: “Tanto riesgo con tan poca deuda con privados no refleja solo la incertidumbre por la deriva de la negociación con el FMI: también el temor a que la Argentina pueda tener otra década de estanflación, como la de 2011/21.Si el PIB no crece, cualquier deuda, por mínima que sea, termina siendo impagable”, aseguró.

Por su parte, la economista de Abeceb Soledad Perez Duhalde afirmó que si bien los dichos del Presidente “eran esperables” van a impactar negativamente en el precio de los títulos públicos, lo que aleja aún más la posibilidad de que Argentina vuelva a conseguir financiamiento en los mercados. “Más allá de la decisión política que hay por atrás, la estrategia de tensar posiciones y patear un acuerdo no es sustentable. Hay que ver cuál es la lectura que hacen los mercados”

Ricardo Delgado, de Analytica, coincidió: “El argumento de Cristina Kirchner y ahora de Alberto Fernández desde el punto de vista racional es cierto: no existen los dólares en la economía argentina necesarios para poder pagar los vencimientos de US$ 18.000 millones previstos para 2022. Más allá del hecho de que los países que generan confianza no pagan las deudas con sus acreedores internacionales, sino más bien que consiguen refinanciarlas, lo cierto es que el sector privado argentino no tiene la capacidad de generar todos los dólares que se necesitan para hacerlo”, dijo.

Sin embargo el economista afirmó: “Esta estrategia que está adoptando el Gobierno, de “policía bueno – policía malo”, puede resultar en términos políticos, pero es peligrosa en términos de expectativas. Veremos en las próximas semanas cuál es su impacto en el mercado de cambios y en el de deuda. Abril es un mes donde la demanda de pesos baja y pueden verse algunas tensiones en el mercado cambiario”. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Bajofondo y Natalia Oreiro presentan “Listo pa’ bailar” en español y en ruso

Next Post

La “Superluna” puede verse con mayor brillo y tamaño de lo habitual

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
La “Superluna” puede verse con mayor brillo y tamaño de lo habitual

La "Superluna" puede verse con mayor brillo y tamaño de lo habitual

Ultimas Noticias

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

Caída global: falla en Cloudflare paraliza X, ChatGPT, League of Legends y servicios para millones

Caída global: falla en Cloudflare paraliza X, ChatGPT, League of Legends y servicios para millones

Karina Milei consolida su poder “radial” en Casa Rosada con remodelación de Gabinete

Karina Milei consolida su poder “radial” en Casa Rosada con remodelación de Gabinete

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona
Corrupcion

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO