• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Malvinas: Los kelpers acusan a la Argentina de someterlos a una “guerra de palabras”

2 abril, 2021
Malvinas: Los kelpers acusan a la Argentina de someterlos a una “guerra de palabras”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El gobierno de las Malvinas decidió pronunciarse este viernes en el aniversario 39 del desembarco militar en el archipiélago que eligió la última dictadura como modo para recuperarlas. En un comunicado enviado a Clarín, este viernes, el presidente de la Asamblea Legislativa de las islas, Mark Pollard, dijo que si bien las hostilidades militares de 1982 podrían “haber terminado”, la Argentina los ha sometido a una “guerra de palabras”.

Además exigir lo que llaman su derecho a la “autodeterminación” (Argentina no se los va a conceder, pero tampoco lo hace hoy Naciones Unidas, en donde sigue vigente un reclamo al Reino Unido de descolonización), los isleños pidieron el fin de lo que llamaron un “agresivo desafío” a “nuestros derechos, nuestra soberanía y nuestra forma de vida”.

Afirmaron los isleños este viernes que desde el fin de la guerra anglo-argentina, que duró 74 días entre el 2 de abril y el 14 de junio del ’82, y que afectó “a muchas personas”, pudieron construir una sociedad “dinámica, emprendedora, ambiciosa”. Pero dicen que sus hijos crecen “bajo la sombra de una nación que busca eliminar nuestros derechos humanos fundamentales”. 

Al tiempo de acusar a Buenos Aires de “desvincularse” del “trabajo conjunto, como el intercambio de datos pesqueros y la investigación conjunta para ayudar a respaldar la sostenibilidad en la región”, remarcaron que, por el contrario, desde las islas están bien dispuestos a continuar con el trabajo de identificación de los restos de soldados argentinos que estaban sin nombrar en el cementerio de Darwin, lo que se llama el Plan Proyecto Humanitario firmado entre Londres y Buenos Aires.

Clarín sabe que en las islas toman con temor el hecho de que quien cobre protagonismo este 2 de abril sea el ministro Agustín Rossi, en lugar del canciller Felipe Solá o el secretario de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Daniel Filmus. Lo ven como un mensaje de contenido “belicoso” más allá que desde ningún área del Gobierno -ni el presidente Alberto Fernández ni la Cancillería- se salieron del guión argentino de hace 39 años: de que se trata de un reclamo de soberanía que este país mantiene por los canales diplomáticos internacionales.

Rossi, que acusó el año pasado a Gran Bretaña de tener “soberbia imperial” permitió en diciembre un ejercicio que pasó desapercibido en el continente y no en Londres y en las islas. Según la comunicación oficial de Defensa del 14 de diciembre de 2020 se llamó Rosario I y fue histórico. Tuvo lugar pocos días antes de ese comunicado en la Base Naval de Infantería de Marina Baterías. Este emuló la Operación “Rosario”, el desembarco militar del 2 de abril de 1982. Este diario consultó en su momento a Defensa, donde señalaron que el ejercicio no tuvo ninguna intención de provocación a nadie y que, por el contrario, la provocación es la que hacen los británicos todos los años con sus descomunales ejercicios en las islas y en las aguas en disputa como forma de disuadir a los argentinos.

Este martes 6 y miércoles 7, en las afueras de la ciudad de Córdoba, las tres ramas de las fuerzas armadas van a hacer otro importante despliegue de sus fuerzas, con simulacro de rescate de rehenes y todo. Será un ejercicio importante y Rossi estará presente. También está invitado Alberto Fernández, que hará ese día una visita a la la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). No está confirmada igual la presencia del presidente en el ejercicio.

El siguiente es el comunicado de la islas, completo:

“Hoy hace 39 años, los habitantes de las Islas Falklands se despertaron con el sonido de la ruptura de la paz, cuando el ejército argentino lanzó la Operación Rosario. Esta invasión anfibia marcó el comienzo de la ocupación ilegal de las Islas Falklands, que buscaba borrar el derecho humano fundamental de todos los isleños a vivir en una sociedad democrática y con autodeterminación.

Al día siguiente (del desembarco militar argentino), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 502, exigiendo el retiro inmediato de las fuerzas argentinas de las Islas, pero esto fue ignorado y siguió una guerra de 74 días, con consecuencias de gran alcance y profundamente sentidas para muchas personas.

Si bien la devastación de la invasión permanece en la memoria viva, estos 39 años de paz han traído consigo avances. Habiendo tenido nuestra libertad restaurada, nuestra comunidad se ha asegurado de que esta libertad no solo sea conmemorada y celebrada, sino que indudablemente se caracterice por el avance de las Islas desde entonces. Nuestro desarrollo político, económico y social ha sido considerable; hemos disfrutado de un crecimiento notable y hemos demostrado ser una parte dinámica, emprendedora, ambiciosa y con visión de futuro de la familia del Reino Unido.

Si bien el gobierno de Argentina se ha desvinculado del trabajo conjunto, como el intercambio de datos pesqueros y la investigación conjunta para ayudar a respaldar la sostenibilidad en la región, el gobierno de las Islas Falkland ha continuado trabajando junto con el gobierno del Reino Unido para mantener su propio compromiso y apoyar este importante trabajo. El HPP (Plan de Proyecto Humanitario) es un ejemplo de ello, que ha llevado a la identificación de 115 soldados argentinos previamente enterrados en tumbas sin nombre, con una fase adicional de trabajo que comenzará más adelante en 2021.

MLA Mark Pollard, presidente de la Asamblea Legislativa, declaró: “Siempre hemos tenido claro lo que significa ser un isleño de las Falklands. Significa poder elegir nuestro propio futuro, ejercer nuestro derecho democrático a la autodeterminación y al gobierno interno. Todo lo que pedimos es que nuestros derechos sean respetados por otros, derechos que se han ganado, a lo largo del tiempo, por generaciones de personas que han elegido hacer de las Islas Falklands su hogar. Es nuestra autosuficiencia y resiliencia lo que ha construido estas islas. Nuestro deseo primordial es vivir en paz y, si bien las hostilidades militares pueden haber terminado, la guerra de palabras no lo ha hecho, nuestros hijos crecen bajo la sombra de una nación que busca eliminar nuestros derechos humanos fundamentales. El Gobierno de Argentina debe considerar finalmente poner fin a su agresivo desafío a nuestros derechos, nuestra soberanía y nuestra forma de vida ”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Malvinas: el Gobierno apuesta a “potenciar” el reclamo diplomático porque eso “incomoda a los británicos”

Next Post

Expropiación de YPF: los Eskenazi deberán ampliar sus declaraciones en el juicio

Related Posts

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026
Politica

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema
Politica

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Politica

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri
Politica

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri

Next Post
Expropiación de YPF: los Eskenazi deberán ampliar sus declaraciones en el juicio

Expropiación de YPF: los Eskenazi deberán ampliar sus declaraciones en el juicio

Ultimas Noticias

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Juanma Moreno: «La privatización es la gran mentira del PSOE»

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO