• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina y México le pidieron al G20 la creación de un fondo de reservas del FMI para países de ingresos medios

7 abril, 2021
Argentina y México le pidieron al G20 la creación de un fondo de reservas del FMI para países de ingresos medios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La declaración fue firmada por el ministro de Economía de Argentina Martín Guzmán, y su par mexicano Artuyra Herrera.

La Argentina y México plantearon este miércoles de manera conjunta ante el G20 la creación de un fondo de reservas con la moneda del FMI (DEG), para que pueda ser utilizado por los países de ingresos medios, que son los que más sufren los costos financieros de las altas tasas de los préstamos.

En una declaración firmada por ambos países presentada este miércoles por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par mexicano Artuyra Herrera, durante la reunión del G20, solicitaron “considerar nuevos mecanismos a través de los cuales los nuevos DEGs, proporcionalmente asignados, puedan beneficiar a los países de ingresos medios que los necesitan.

Declaración conjunta de Argentina y México.

Las acciones globales para una recuperación equitativa y sostenible no deben olvidar a los países de ingresos medios, que enfrentan enormes desafíos para lidiar con la pandemia y no cuentan con los instrumentos de los países avanzados. pic.twitter.com/tRlAPzrndw

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) April 7, 2021

También solicitan “analizar, sin descartar mecanismos bilaterales o de otro tipo para hacer uso de la próxima asignación de DEGs, la posibilidad de crear un fondo específico en el seno de las Instituciones Financieras Internacionales, que favorezca una reestructuración más ordenada de la deuda de los países de ingreso medio en dificultades o la mejora de sus condiciones de financiación”, reza el texto conjunto.

El G20 dio mandato al FMI para elevar la emisión de moneda del FMI (DEG), que servirá para complementar las reservas de todos los países miembro, durante la última reunión de ministros de finanzas que se celebró en febrero.

De esta forma, la directora Kristalina Georgieva avanzó en la propuesta para dotar al FMI de US$ 650.000 millones, que los países recibirán según la asignación de la cuota que tenga cada país en el FMI, y cuyos detalles se conocerían en junio próximo.

Para la Argentina, cuya participación es de 0,67%, el monto a recibir será unos US$ 4.354 millones que pasarán a embolsar las reservas internacionales del país, según precisó recientemente el Ministerio de Economía.

En el reparto de estas reservas adicionales los países avanzados, que son lo de mayor participación en la cuota del FMI y además tienen costos financieros muy bajos a tasas cercanas a cero, los mismos se llevarán una mayor proporción de reservas.

Argentina y México proponen crear un fondo común al que puedan acceder los países de ingresos medios”

En consecuencia, “Argentina y México proponen que los países que no necesiten ese dinero o no lo quieran usar, crear un fondo común al que puedan acceder los países de ingresos medios que lo necesiten para incrementar su liquidez o para intercambios bilaterales”, indicaron fuentes oficiales a Télam.

Ambos países, a través de este comunicado, expresaron que “buscan coordinar medidas para impulsar que haya mayor liquidez en los países de ingresos medios mediante la redistribución del los DEGs que los otros países miembros no necesitan”, agregó la fuente.

Tanto México como la Argentina destacaron que para algunos países avanzados, “con tasas de interés históricamente bajas -o incluso negativas-, la situación no ha sido especialmente desafiante”, en el contexto de la pandemia.

Por el contrario, consignaron que los países emergentes se enfrentan a tasas mucho más altas.

Por otro lado, “los más pobres obtuvieron el apoyo de la comunidad internacional, a través de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda y, recientemente, a través de una nueva asignación de DEG”, agregó el texto oficial presentado en el marco de la celebración de la Asamblea de Primavera conjunta del FMI y del Banco Mundial.

“Sin embargo, entre estos dos extremos se encuentran olvidados los Países de Renta Media, cuyos desafíos no representan un problema menor, dado que representan el 75% de la población mundial y el 62% de los pobres del mundo”, remarcaron en el texto presentado al resto de sus pares del G20.

Asimismo, recordaron que “el Banco Mundial estima que 120 millones de personas volvieron a caer en la pobreza extrema a finales de 2020; se espera que la mayor parte de estos nuevos pobres extremos del mundo, 94 millones aproximadamente, provengan precisamente de estos países”.

En el contexto de “la reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20, es imperativo evaluar el impacto de la pandemia, así como el alcance y la extensión de los nuevos mecanismos de apoyo, que actualmente están siendo discutidos, para promover la recuperación económica tanto en los Países de Renta Baja como de los de Renta Media (PRM)”, consideraron.

Por último, evaluaron que “el crecimiento global de los niveles de endeudamiento en prácticamente todos los países es una consecuencia directa de la pandemia, tanto por el aumento de gasto público para proveer estímulos económicos, como por el incremento del gasto en sanidad, así como consecuencia de la disminución sustancial de los ingresos”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Volnovich: “Tener una herramienta como el PAMI para vacunar es muy importante”

Nota Siguiente

Lanzaron la primera campaña de prevención para evitar la parasitosis intestinal

Related Posts

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.
Politica

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions
Deportes

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile
España

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile

Next Post
Lanzaron la primera campaña de prevención para evitar la parasitosis intestinal

Lanzaron la primera campaña de prevención para evitar la parasitosis intestinal

Ultimas Noticias

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Latorre se ofreció a Guardiola para ser su ayudante: la reacción del DT del City

Latorre se ofreció a Guardiola para ser su ayudante: la reacción del DT del City

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO