• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guzmán pidio al Comité del FMI menos sobretasas y más reservas para países de ingreso medio

8 abril, 2021
Guzmán pidio al Comité del FMI menos sobretasas y más reservas para países de ingreso medio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Martín Guzmán defendió la posición de los países emergentes en el contexto de la pandemia.

Martín Guzmán defendió la posición de los países emergentes en el contexto de la pandemia.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió este jueves a solicitar al FMI la reasignación de las reservas en DEG, la moneda del organismo, y la eliminación de sobrecargos en los préstamos, en beneficio de países de ingreso medio, entre los que se encuentra la Argentina.

Durante la reunión Plenaria del Comité del FMI -que otorga mandato a la gerencia del organismo para la aplicación de sus políticas-, Guzmán dijo que “los países de ingresos medios no cuentan con los instrumentos que tienen las economías avanzadas”.

La situación de los países emergentes

Por lo que solicitó la “suspensión de los recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI”, que “ayudaría a los países en dificultades”.

También se refirió a la reasignación de las reservas que obtendrán los países, con la ampliación de la moneda del FMI (DEG) por 650.000 millones de dólares.

Se trata de una iniciativa que se encuentra en pleno proceso de diseño y cuyos detalles serán presentados por la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

“Es importante que encontremos el mecanismo para reasignar los DEG no utilizados a los países que los necesitan, no solo a los de ingresos bajos, sino también a los países de ingresos medios”, consideró el ministro en el encuentro realizado esta mañana a través de videoconferencia.

Kristalina Georgieva

En la mañana de este jueves sesionó la junta de gobernadores del FMI, que integran ministros de Finanzas de los países miembros, que decidió por consenso, avanzar con una readecuación de los DEG para países más vulnerables.

Luego, durante una conferencia de prensa, Georgieva resaltó que “varios de nuestros miembros la calificaron de histórica” a la decisión.

“De hecho, este es el mayor impulso a las reservas que nuestros miembros nos están dando un mandato de seguimiento”, dijo la directiva del organismo multilateral acerca de la reasignación por 650.000 millones de dólares, que pasarán a incrementar las reservas de los países.

Sostuvo que esta iniciativa “proporcionará un impulso de liquidez sustancial a todos nuestros miembros, especialmente a los más vulnerables”.

Georgieva indicó que desde el Fondo “intensificaremos la transparencia para garantizar una buena gobernanza en beneficio de todos. Y la innovación que perseguimos es que algunos de nuestros miembros más acomodados puedan asignar sus DEG con el propósito común de llevar a los miembros más vulnerables a una posición más sólida. Necesitamos una recuperación que funcione para todos”, se explayó.

El comunicado

En rigor, el comunicado del Comité deja abierta la puerta abierta a que los pedidos formulados por la Argentina y otros países emergentes nucleados en el G24, que fueron también expuestos ante G20, para que sean considerados durante los próximos seis meses, hasta que vuelva nuevamente a reunirse la junta central del organismo, el próximo 14 de octubre.

“Hacemos un llamado al FMI para que explore la forma de brindar más apoyo a los países vulnerables de ingresos bajos y medios de conformidad con su mandato”, indicó el texto oficial.

La deuda externa

En otro tramo de su exposición, Guzmán se refirió a la deuda de países en crisis- y “la importancia de la asistencia técnica del FMI en los procesos futuros de reestructuración de la deuda soberana”, coincidiendo con la postura del ministro de Economía de Alemania, Olaf Scholz.

“Argentina reestructuró su deuda a pesar de la crisis de 2020. Al comienzo de las negociaciones, solicitamos asistencia técnica al FMI y el análisis realizado contribuyó a un proceso de reestructuración de deuda soberana más ordenado y mejor anclado; después de unos meses, pudimos llegar a un acuerdo y no habrá ningún litigio en el futuro”, resumió Guzmán.

Al respecto, el comunicado del Comité del organismo multilateral se mostró complacido “con el trabajo del FMI en el avance de la agenda de la deuda junto con el Banco Mundial, incluso mediante el apoyo a la implementación efectiva de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20 y el Marco Común, que también son acordados por el Club de París, y mediante la revisión de políticas clave y Implementar herramientas mejoradas para respaldar la implementación eficiente de la reestructuración de la deuda soberana”.

Por último, el ministro argentino acompañó la postura italiana sobre cambio climático.

“La acción climática requiere una adecuación del financiamiento multilateral, de manera que haya financiamiento para adoptar las reformas necesarias para transitar hacia estructuras económicas ambientales y macroeconómicamente sostenibles”, expresó Guzmán.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

La AFIP amplió la denuncia contra Vicentin por maniobras fraudulentas con facturas apócrifas

Next Post

El empleo registrado tuvo un leve retroceso, pero creció entre los asalariados del sector privado

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
El empleo registrado tuvo un leve retroceso, pero creció entre los asalariados del sector privado

El empleo registrado tuvo un leve retroceso, pero creció entre los asalariados del sector privado

Ultimas Noticias

A votar, futboleros: ¿qué equipos pasan a cuartos de final?

A votar, futboleros: ¿qué equipos pasan a cuartos de final?

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

La visita del Rey Felipe proyecta a España como un socio preferente para los coches eléctricos chinos

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.
Internacionales

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

LO ULTIMO

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”
Politica

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO