• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Paula Español: “Buscamos cuidar el consumo y proteger el mercado interno”

9 abril, 2021
Paula Español: “Buscamos cuidar el consumo y proteger el mercado interno”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La Secretaría intimó a aquellas compañías del sector industrial que facturen más de $ 3.955,2 millones por año y las del sector comercial que registren una facturación anual superior a $ 3.698,27 millones a mantener el abastecimiento.

La Secretaría intimó a aquellas compañías del sector industrial que facturen más de $ 3.955,2 millones por año y las del sector comercial que registren una facturación anual superior a $ 3.698,27 millones a mantener el abastecimiento.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que la decisión de intimar a unas 1.000 grandes empresas a fabricar y comercializar al máximo de su capacidad instalada tiene como objetivo “cuidar el consumo y proteger el mercado interno”, y subrayó que se reconocerá “las dificultades” que cualquier compañía pueda tener para producir o distribuir.

“Desde la Secretaría de Comercio Interior, a través de herramientas y políticas estructurales, buscamos cuidar el consumo y proteger el mercado interno”, dijo Español a Télam.

Prevenir estrategias de retención especulativa y focalizar en alimentos

La funcionaria señaló que “desde que se decretó la emergencia sanitaria se tomaron medidas focalizadas en la provisión de productos de consumo masivo en general y relacionadas al sector alimenticio en particular”.

“Con esta resolución avanzamos en prevenir estrategias de retención especulativa de productos en todas las cadenas productivas”, aseguró la funcionaria.

Tras remarcar que saber “que en este contexto muchas empresas tienen dificultades para producir, transportar, distribuir o comercializar”, Español enfatizó que “en este sentido la medida reconoce esas dificultades, y busca promover el abastecimiento y evitar la escasez de insumos y bienes finales”.

“Debemos cuidar  el mercado doméstico”

La secretaría resolvió intimar a las grandes empresas de los sectores de comercio e industria a fabricar, distribuir y comercializar al máximo de su capacidad instalada, mientras persista la emergencia sanitaria, a través de la resolución 330/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial, que precisó que la intimación abarca desde la provisión de insumos hasta los bienes finales, el transporte, la distribución y comercialización.

Se hace especial hincapié en el control de empresas productoras de alimentos.

Se hace especial hincapié en el control de empresas productoras de alimentos.

Fueron intimadas aproximadamente 1.000 empresas de alta facturación anual

Español precisó que “esta nueva medida abarca alrededor de mil empresas grandes, seleccionadas por sus montos de facturación anual”, y añadió que “alcanza a todos los rubros productivos como por ejemplo insumos difundidos, materiales para la construcción, electrónica, medicamentos, consumo masivo y otros”.

“Desde la Secretaría tenemos la convicción de que debemos cuidar el mercado doméstico y que las relaciones de consumo sean cada vez más equilibradas. Es por eso que hace pocos días lanzamos el SIPRE, un sistema informativo que nos permite tener un monitoreo de precios, ventas y stock para prevenir desequilibrios, transparentar la cadena de comercialización e impedir comportamientos especulativos”, puntualizó la funcionaria.

El alcance de la medida

El objetivo de la norma es prevenir, en el contexto de recrudecimiento de la pandemia por la Covid-19, una reducción injustificada en la oferta de productos para el mercado interno, según surge de la norma.

La medida rige para aquellas compañías del sector industrial que facturen más de $ 3.955,2 millones por año y las del sector comercial que registren una facturación anual superior a $ 3.698,27 millones.

Su incumplimiento hará que las empresas infractoras puedan recibir sanciones previstas en la Ley de Abastecimiento.

Faltantes que no se explican en la cadena de producción

La resolución puntualiza que “se continúan advirtiendo y han sido reportadas situaciones de desabastecimiento o escasez de insumos y bienes finales que son particularmente perjudiciales en la coyuntura actual, en especial cuando se persigue como finalidad esencial la recuperación de nivel de actividad económica”.

Asimismo, aseguró que “las situaciones apuntadas, que se exteriorizan en negativas de venta y falta de stock de insumos y bienes finales, no han sido motivadas por problemas concretos de la cadena de producción”, por lo cual consideró que “resultan irrazonables e injustificadas en un contexto actual de normalización de la economía y recuperación de la demanda”.

“El SIPRE es un sistema informativo que nos permite tener un monitoreo de precios, ventas y stock para prevenir desequilibrios, transparentar la cadena de comercialización e impedir comportamientos especulativos” ”

  PAULA ESPAÑOL, SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR

“Con el objeto de prevenir una disminución en la oferta de insumos y bienes finales en el mercado interno, que pueda generar distorsiones y efectos adversos en el nivel de actividad de las cadenas productivas y la satisfacción de la demanda interna, corresponde intimar a todas las empresas de los sectores de comercio y de la industria a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar el transporte, distribución y provisión de sus insumos y bienes finales”, concluye la normativa.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Ingresó en Diputados el proyecto de reforma de Ganancias para empresas, que busca beneficiar a Pymes

Next Post

No se labraron infracciones en el primer día de las restricciones a la circulación

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
No se labraron infracciones en el primer día de las restricciones a la circulación

No se labraron infracciones en el primer día de las restricciones a la circulación

Ultimas Noticias

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO