El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, refutó hoy los argumentos que utilizó el presidente Alberto Fernández para suspender las clases presenciales y volvió a criticar con dureza a la Casa Rosada por la escasez de vacunas en el país.
“Yo repito lo que dije: hoy estamos viviendo esta situación porque el Gobierno nacional no cumplió con las vacunas que prometió”, afirmó el alcalde porteño, horas después de la reunión que mantuvo con el Presidente en la quinta de Olivos, para discutir la decisión de cerrar las escuelas por la suba de casos de coronavirus.|
Y lanzó: “Dijeron que en diciembre iban a haber 20 millones de vacunas y hoy solo hay 7 millones de vacunas en el país. Mañana en la Ciudad nos quedamos sin dosis para seguir vacunando a los grupos de riesgo. Si hubiesen cumplido, hoy la situación sería muy distinta”.
En conferencia de prensa, Larreta valoró el diálogo que mantuvo con el Presidente. “Quiero destacar lo positivo de habernos encontrado a dialogar, estoy convencido de que el diálogo que es esencial en este momento de angustia e incertidumbre”, señaló en el primer tramo de su discurso.
Horacio Rodríguez Larreta: “Tenemos la necesidad de que las escuelas sigan abiertas”
En ese marco, Larreta contó que le mostró al jefe del Estado los datos que respaldan su reclamo de mantener la presencialidad. “El Presidente coincidió con esta evidencia, pero me manifestó su preocupación respecto a la circulación asociada a la educación presencial”, contó.
Según los datos de la Ciudad, explicó el alcalde, “los chicos no se contagian camino a la escuela”.“Yo voy a mandarle toda esta evidencia al Presidente y espero que, tras evaluarla, acceda a nuestro pedido y revea su decisión”, afirmó.
E insistió en que hará “todo lo posible” para que el lunes haya clases presenciales. “La escuela no es un lugar de contagio. No aumentaron los viajes en transporte público a partir del regreso de las clases”, remarcó Larreta.
Balance
En la cumbre entre el alcalde y el Presidente no hubo acuerdo sobre el cierre de las escuelas, que dispuso Fernández para contener la suba de casos de coronavirus. Según relató una fuente oficial a LA NACION, Larreta se llevó la “promesa” por parte del primer mandatario de que la suspensión de la presencialidad sólo se extenderá durante quince días. “Promesa que creemos no va a poder cumplir”, afirman desde el larretismo.
Pese a que no hubo acuerdo, el jefe de gobierno porteño hizo una evaluación “positiva” del encuentro con el Presidente. “Fue una charla respetuosa y no estuvo cargada de reproches”, cuentan cerca de Larreta.
Respecto de la presencialidad, el tema más espinoso de la cumbre, Larreta considera que con el Presidente tienen “diferentes enfoques” sobre el impacto de la apertura de colegios en la suba de casos. Fernández dijo las clases presenciales aumentan la circulación en el AMBA, lo que se refleja en el incremento de contagios de Covid-19. El alcalde considera que “la movilidad” es distinta en la Ciudad que en el resto del área metropolitana.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I3SQZA26ZBDW7BPC6P4JXGFK4Y.jpg)
“En la Capital más del 70% de la gente se moviliza por vías alternativas -bicicleta, auto particular- al transporte público. Y las escuelas, en general, están más cerca de los domicilios de los alumnos”, afirman desde la Ciudad. Además, entienden que las familias, con el cierre de las escuelas, buscarán que sus hijos interactúen en otros ámbitos sociales. “Y eso es más peligroso, porque no hay protocolos”, grafica una fuente oficial.
Luego de que el jefe del Estado rechazara la posibilidad de revertir su decisión, Larreta optará por profundizar el reclamo por las clases a través de la “vía institucional”, es decir, ante Corte Suprema de Justicia.
Amparo
Diez minutos antes de reunirse con Fernández, el jefe de gobierno presentó un amparo ante la Corte para impedir que se haga efectiva la decisión de Fernández de cerrar las aulas. En el escrito que interpuso ante el máximo tribunal, el Ejecutivo porteño solicita que la Corte declare inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Presidente que estableció las nuevas restricciones y la suspensión de las clases presenciales en el área metropolitana.
En Uspallata, sede de la administración porteña, cayeron muy mal las declaraciones del Presidente tras el encuentro en la quinta presidencial. “Poco menos lo trató como un tonto a Horacio”, dijeron desde Parque Patricios.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EUNQTODRRZECHNVHFCGKPJCNPE.jpg)
En varios pasajes de su exposición, Fernández sostuvo que le tuvo que “explicar” a Larreta por qué era necesario reducir la circulación ante la segunda ola. Dijo que fue una “buena charla”, pero acusó al alcalde de “mentir”, por sus críticas al Gobierno por la escasez de vacunas y los tropiezos en la campaña de inoculación.
“Fue muy injusto, ingrato y se equivocó. Ayer estaba exaltado, hablándole a su público”, remarcó el Presidente. Además, ratificó que no dará marcha atrás con la suspensión de las clases presenciales por dos semanas.
En su presentación ante la Corte, la administración de Larreta advirtió que el decreto 241/2021 firmado por el Presidente “viola la autonomía de la Ciudad e implica una virtual intervención federal porque se arroga potestades sobre competencias eminentemente locales, en salud y educación”.
Y consideró que la decisión de Fernández no está basada en datos empíricos y resulta “arbitraria”. En ese marco, la Ciudad solicitó a la Corte que le ordene al Gobierno que “se abstenga, hasta el dictado de la sentencia definitiva y firme, de llevar a cabo cualquier acto que implique poner en ejecución el decreto cuestionado”.

Argentina
España
USA
Israel
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OGF6YUBPCVFUBJZIS6M3IQPJGU.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EBVSZZDG2RDE7PFCFN5Q32CDZA.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z5AJ7NBIRZG27E4KD7GRCPBZ7A.jpg)















