• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Miguel Gómez: “La vuelta al campo debe darse con los que producen y no tienen acceso a la tierra”

18 abril, 2021
Miguel Gómez: “La vuelta al campo debe darse con los que producen y no tienen acceso a la tierra”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
uno de los ejes planteados desde el área que conduce Miguel Gómez, es un plan estratégico que oriente la producción al abastecimiento local

uno de los ejes planteados desde el área que conduce Miguel Gómez, es un plan estratégico que oriente la producción al abastecimiento local

El titular de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), Miguel Gómez, afirmó que en la pospandemia la agricultura familiar, campesina e indígena puede desempeñar “un rol muy importante en el abastecimiento local” para lo cual se impulsa un plan estratégico orientado a fortalecer la producción y su oferta.

“La agricultura familiar, campesina, indígena es un camino viable para la producción de alimentos, para abastecer de alimentos sanos a nuestro pueblo y que en la pospandemia puede jugar un rol muy importante en el abastecimiento local”, dijo el dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) en una entrevista para Télam.

En este marco, uno de los ejes planteados desde el área que conduce es un plan estratégico que oriente la producción al abastecimiento local, con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Para ello, se encuentran diseñando un plan de “Mercados de Cercanía” orientado a establecer puntos de venta cercanos en los pueblos que ofrezcan los productos de la agricultura familiar.

En este sentido, el funcionario señaló que esta estrategia “articulada fuertemente con los municipios y las organizaciones del sector” apunta a “brindar herramientas que tengan que ver con la logística y con el armado de espacios donde se pueda comercializar para trabajar en la intermediación y en cadenas cortas. Por esto que sucede con las cadenas largas que encarecen mucho el producto y afecta al productor y al consumidor”.

Para 2021, el presupuesto del Estado nacional destinado para la agricultura familiar en el país fue incrementado en un 119% al totalizar un monto de $2.863,6 millones, al que se le sumarán $10.097 millones provenientes de organismos multilaterales.”

Según los datos del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) para abril de 2021, hay un total de 179.772 Núcleos de la Agricultura Familiar (NAF) que son las familias productoras registradas, que componen alrededor de 400 mil productores y productoras de la agricultura familiar, la pesca artesanal y la ganadería.

En la actualidad, la secretaría tiene relevadas unas 900 ferias de la agricultura familiar en todo el país y, en este sentido, buscan fortalecerlas a través de un trabajo conjunto con los municipios, el Senasa y las organizaciones del sector para mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de los alimentos.

Consultado por las denuncias de vaciamiento que sufrió el área de la secretaría durante la gestión macrista, Gómez planteó que pudieron “recontratar a más de 350 compañeros y compañeras, lo que fortaleció a la secretaría internamente en algunos lugares donde hubo bastantes despidos. Aunque falta incorporar un 40% a 50% de quienes hoy están en condiciones de volver al trabajo”.

Es que la tarea de los técnicos y técnicas en los territorios es fundamental para la asistencia en la producción, en la comercialización y en el acceso a líneas de financiamiento y a las propias políticas públicas.

La formalización del sector es otro de los ejes para potenciar la producción y comercialización

La formalización del sector es otro de los ejes para potenciar la producción y comercialización

Como parte de las políticas de reducción de las brechas de desigualdad de género implementadas por el Gobierno nacional, la SAFCI lanzó el plan “En Nuestras Manos” para las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena y de la pesca artesanal que permita garantizar el acceso a tecnología y maquinaria pesada en manos de mujeres productoras y fortalecer proyectos productivos en refugios pensados para la contención de mujeres en situación de violencia.

En esta línea, desde el Renaf informaron que del total de productores y productoras de la agricultura familiar el 45,5% son mujeres.

Por otra parte, el secretario de AFCI adelantó la creación de 5 centros de producción de semillas nativas (Ceprosena), uno por cada región del país.

A través del programa Semillar, que apunta a garantizar el libre acceso a las semillas nativas y criollas y fortalecer el trabajo de rescate y multiplicación local, el primero de estos centros de producción estará ubicado en la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy.

La regulación de la propiedad de la tierra es otro de los problemas históricos que tiene el sector. En la Argentina, nueve de cada diez personas viven en zonas urbanas, esto es, en ciudades o pueblos.

“Para ser un país viable tenemos que repensar nuestra territorialidad””

En este sentido, Gómez señaló como problemático el “alto grado de concentración urbana que tenemos. Para ser un país viable tenemos que repensar nuestra territorialidad”.

“Esta ‘vuelta al campo’ como nosotros la llamamos, se tiene que dar con los que hoy producen y no tienen acceso a la tierra”, destacó el dirigente social.

En ese marco, agregó: “estamos terminando la reglamentación de la ley (27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar) donde se crea un Banco de Tierras, que tiene como función facilitar el acceso a la tierra para quienes quieran producir”.

La formalización del sector es otro de los ejes para potenciar la producción y comercialización, y en esta línea, Gómez destacó el convenio con el Banco Nación para facilitar la inclusión financiera de los núcleos de la agricultura familiar incluidos en el Renaf.

En este marco, detalló la apertura de “una línea de crédito dentro del banco de hasta 100 mil pesos para invertir en capital de trabajo y gastos de evolución como una bonificación en la cual te financian el 19% para las mujeres y el 21% para los varones en un plazo de 36 meses. Son 5 mil créditos que totalizan $500 millones”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

La Justicia porteña se pronunció a favor de un dictamen para que no cierren las escuelas

Next Post

El sector inmobiliario, expectante para entender el impacto de la segunda ola

Related Posts

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Next Post
El sector inmobiliario, expectante para entender el impacto de la segunda ola

El sector inmobiliario, expectante para entender el impacto de la segunda ola

Ultimas Noticias

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO