• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crecieron 65% los casos en los últimos 14 días, pero se desacelera la velocidad de aumento

24 abril, 2021
Crecieron 65% los casos en los últimos 14 días, pero se desacelera la velocidad de aumento
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Atravesamos una segunda ola con muchos más casos, esto hace que tengamos mayor ocupación en terapia intensiva.

Atravesamos una segunda ola con muchos más casos, esto hace que tengamos mayor ocupación en terapia intensiva.

Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos, lo que significa que la curva sigue en ascenso, aunque mostró una desaceleración en la velocidad de crecimiento ya que el mismo indicador hace siete días reportaba un aumento del 100%, explicaron especialistas.

“A nivel nacional, basándonos en el indicador de crecimiento establecido por el Ministerio de Salud, en las últimas dos semanas hemos tenido 323.017 casos y en las dos semanas previas 195.636. Esto implica un 65% de crecimiento en los últimos 14 días”, describió a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

La especialista sostuvo que “si observamos este mismo indicador hace una semana, el incremento era casi del 100%, es decir, el crecimiento continúa pero en menores magnitudes, tendiendo a una estabilización muy alta”.

Un dato que inquieta es que, a pesar de haber incrementado la cantidad de test realizados diariamente, “la positividad comenzó a ascender””

No obstante, un dato que inquieta en este análisis es que a pesar de haber incrementado la cantidad de test realizados diariamente, “la positividad (confirmados sobre test realizados) comenzó a ascender”, explicó Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 

La docente indicó que “en la actualidad tenemos una tasa de positividad aproximada del 40% cuando un mes atrás se encontraba cercana al 20%” y recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “recomienda mantenerla por debajo del 10% para asegurarse de no ‘perder casos positivos'”.

Retamar señaló que, si bien este indicador sirve como uno más para evaluar la circulación, “hay que considerar todos los factores que lo afectan”, por ejemplo “las diferentes estrategias sanitarias, la definición de casos sospechosos, operativos especiales de testeo (como puede ser a viajeros), la presión ejercida sobre el sistema de testeo o el aumento en la carga administrativa que puede derivar en no cargar todos los testeos descartados”.

Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos.

Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos.

En el mismo sentido, el docente e investigador del Conicet Jorge Aliaga coincidió en que hay “una baja en la velocidad de crecimiento de los casos, que no es lo mismo que una baja de casos”.

“Una duda que podemos tener es que, como subió la positividad, hasta dónde la desaceleración en el aumento que estamos viendo no está un poco generada por saturación de testeo, aunque todo parece indicar que más allá de ese factor el ritmo bajó”, analizó en diálogo con Télam. 

Hecha esta salvedad, Aliaga, exdecano de Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, dio como ejemplo el comportamiento de la curva en la Ciudad de Buenos Aires.

“Hace tres semanas CABA duplicaba los casos cada 12 días. Pasó de 500 a 1.000 y de 1.000 a 2.000 en períodos de 12 días; de haber continuado así hoy tendría que estar en un promedio de 4.000 casos y todavía no sucede eso”, detalló.

Aliaga sostuvo que esta disminución de la velocidad del crecimiento se correlaciona directamente con las medidas que “bajaron la circulación” (desde el 9 de abril en adelante) y que se ven con claridad en el descenso de la movilidad que muestran en sus aplicaciones Google y Apple.

“La curva no detiene su velocidad por un efecto rebaño o por alguna cuestión mágica, sino que tiene un impacto directo en relación a la circulación”, insistió.

Sin embargo, a pesar de esta “desaceleración” el escenario continúa siendo muy complicado.

"En la actualidad tenemos una tasa de positividad aproximada del 40% cuando un mes atrás se encontraba cercana al 20%".

“En la actualidad tenemos una tasa de positividad aproximada del 40% cuando un mes atrás se encontraba cercana al 20%”.

Ocupación de camas en terapia intensiva

“Estamos atravesando una ola con muchos más casos que el año pasado, esto hace que tengamos una mayor ocupación en terapia intensiva por una cuestión de proporción; no porque, por el momento, veamos que el virus esté generando casos más graves en sí”, sostuvo por su parte el médico infectólogo Lautaro De Vedia.

De Vedia, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y médico del Hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires, contó que en este centro de salud habilitaron “una nueva sala de terapia para pacientes Covid-19 el martes pasado y en 72 horas” llenaron las 10 camas.

La ocupación de camas de terapia intensiva en el sector público porteño alcanzó el 79,7%, según el reporte de este sábado del Ministerio de Salud local, mientras que en el sector privado la situación es aún más complicada.

En referencia a las edades de los casos, Aliaga describió que en base a los últimos datos que tiene consolidados a nivel nacional “de las notificaciones diarias, la franja etaria de 0 a 9 años representa el 1,6%; la de 10 a 29, el 29,7%; la de 30 a 49, el 41,8%; la de 50 a 69, el 21,6%, y los de 70 y más el 5,2%”.

Situación #COVID19 en Argentina

Confirmados: 27.884 | Total: 2.824.652 casos

Fallecidos: 557 | Total: 61.176

Ocupación camas UTI: 4.805

Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:

– Nación: 66,5%
– AMBA: 76,2%

Reporte completo🔻https://t.co/be4GiHOwpj

— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) April 23, 2021

Indicadores

Para evaluar el riesgo de las jurisdicciones hay que recordar dos indicadores:
• La incidencia: la cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes.
• La razón o crecimiento: la cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos.

Retamar señaló que “considerando los indicadores que propone el Ministerio de Salud (crecimiento de casos mayor a 1,2 e incidencia acumulada en 14 días mayor de 150 casos cada 100.000) las jurisdicciones más críticas son San Luis (2,14 y 1.478) y la Ciudad (1,63 y 1.343) que presentan ambos indicadores muy por encima de lo establecido como riesgo alto”. 

En una situación similar con valores levemente inferiores de incidencia se encuentran la Provincia de Buenos Aires (1,7 y 933) y La Pampa (2,02 y 817).

En términos generales, excepto Misiones y Corrientes, las provincias muestran crecimientos por encima de lo establecido como riesgo alto; y respecto a la incidencia sólo Misiones presenta un valor clasificado como de riesgo medio mientras todo el resto es alto.

Si se analiza el total de notificaciones diarias promedio a nivel país, la mayor cantidad de casos los aporta Provincia de Buenos Aires, que representa casi la mitad de las nuevas notificaciones diarias; seguida por CABA, que ronda un 13%; Santa Fe un 8% y Córdoba un 7%.

Fuente Telam

Nota Anterior

Pese a la crisis del turismo, los dueños de Almundo se quedan con 100% de la argentina Avantrip

Nota Siguiente

El Papa declaró “venerable” al empresario argentino Enrique Shaw y lo pone en camino para ser beato

Related Posts

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Next Post
El Papa declaró “venerable” al empresario argentino Enrique Shaw y lo pone en camino para ser beato

El Papa declaró “venerable” al empresario argentino Enrique Shaw y lo pone en camino para ser beato

Ultimas Noticias

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO