• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Récord histórico en el comercio EE.UU. y China

25 abril, 2021
Récord histórico en el comercio EE.UU. y China
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El comercio bilateral entre EE.UU. y la República Popular aumentó un asombroso 61,3% en el primer trimestre del año, y llegó a U$S165.000 millones, récord histórico absoluto.

Significa que el vínculo bilateral entre las dos superpotencias supera al de todos los otros grandes socios comerciales de China, incluyendo la ASEAN (Asociación de Países del Sudeste Asiático), la Unión Europea (UE), y Japón.

El déficit comercial de EE.UU con la República Popular trepó a U$S82.000 millones en los primeros tres meses de 2021, lo que implica que se amplió en más de U$S15.000 millones en marzo.

El auge fenomenal de las exportaciones chinas el mes pasado indican ante todo la recuperación plena de la economía norteamericana, que se ha expandido 18,3% anual en el primer trimestre del año como consecuencia directa de la apertura generalizada de sus actividades productivas y de servicios, que ha sido provocada por la vacunación masiva de su población de 330 millones de habitantes con un promedio de 4,5 millones de inoculados diarios, que hacen un total de 160 millones hasta la primera semana de abril. A este ritmo más de 70% de los norteamericanos estarían inmunizados en mayo/junio de este año.

La tremenda potencia exportadora de la República Popular adquiere toda su dimensión si se advierte que el renminbi se encuentra apreciado en más de 60% respecto al dólar estadounidense; y que las cifras récord de ventas externas han ocurrido mientras se mantiene la plena vigencia de las sanciones comerciales impuestas por Donald Trump en julio de 2019.

Estas supertarifas implican una sobrecarga en los costos de los productos chinos de más de 25% / 30% sobre el promedio de los aranceles norteamericanos.

Claramente, las ventajas competitivas – productividad, innovación, nivel de ahorro doméstico – están colocadas inequívocamente del lado chino, al tiempo que acentúan la extraordinaria complementariedad, que es la raíz de su integración estructural, existente entre las dos mayores economías del mundo.

El capitalismo del siglo XXI, liderado por EE.UU. y la República Popular, es un sistema absolutamente integrado y exclusivamente regido por las leyes de la competitividad (productividad) e innovación. Se trata de un sistema hipercapitalista al punto de alcanzar y superar sus límites históricos.

El intercambio entre China y los 14 países de la ASEAN – que hoy es su principal socio comercial – aumentó 26,1% en el primer trimestre del año, en tanto que el comercio con la UE trepó 36,4% en este periodo, prácticamente la mitad del alza notable experimentada con el socio estadounidense.

Para ubicar el auténtico significado de China en el intercambio global hay que subrayar su condición de principal socio comercial de 144 países en el mundo de los 192 reconocidos por Naciones Unidas; y por eso responde por 35% del alza de la economía mundial en 2021, mientras que EE.UU., que es la primera economía del mundo es responsable por solo 15% del auge total.

Lo esencial es reconocer que el vínculo entre las dos superpotencias tiene un carácter estructural, que surge de su participación en el sistema integrado transnacional de producción, en que las transnacionales norteamericanas son 44% del total, en tanto que las firmas chinas son 25%.

Las compañías globales estadounidenses, encabezadas por las 100 principales, exportaron a China U$S165.000 millones el año pasado, pero el dato estratégico a retener es que venden en el mercado doméstico chino 4 veces más de lo que exportan; y ahora se les ha abierto la totalidad de los mercados de la República Popular, en primer lugar los decisivos en términos de la acumulación capitalista que son el bursátil y el financiero.

Hay que subrayar que las exportaciones chinas a EE.UU. se elevaron 74,7% en el primer trimestre de este año, en tanto que las importaciones norteamericanas de la República Popular treparon 69,2%. Estas cifras indican que el intercambio bilateral entre las dos superpotencias crecería este año 30% o más en términos de volumen, y un porcentaje superior – quizás de 20% – si se lo mide por valor.

La relación entre EE.UU. y China fue definida por el gobierno de Donald Trump (“Estrategia de Seguridad Nacional de EE.UU”/diciembre de 2017) como de competencia y cooperación al mismo tiempo, sobre la premisa de que en este vínculo se encuentra el núcleo del poder mundial en el siglo XXI.

Los datos del comercio bilateral entre EE.UU. y China del priemr trimestre de este año son reveladores del grado de cooperación existente entre las dos superpotencias, e indican la integración profunda e irreversible del sistema capitalista en esta época histórica.

La política internacional es un mundo de realidades, no de ideologías; y sobre la premisa de que la realidad es la única verdad, y por lo tanto siempre tiene razón, estas verdades están cargadas de sentido que se dirige en forma inequívoca hacia un mundo absolutamente integrado en que está en discusión a través del conflicto, como no puede ser de otra manera, la construcción de una autoridad política mundial, como advirtió en su momento el Papa Ratzinger y ratificada posteriormente por el Papa Bergoglio.

“La guerra es la madre de todas las cosas”, dice Heráclito.

Mirá también


Pospandemia, ¿qué significa que el mundo quede en manos de un implacable G2?

Mirá también


China rechaza la supremacía estratégica de EE.UU.

Mirá también


Del hecho en China al creado en China

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

El grito desesperado de Axel Kicillof y la pelea a todo o nada con Horacio Rodríguez Larreta

Nota Siguiente

Coronavirus: Más de 1.000 millones de personas ya fueron vacunadas en todo el mundo

Related Posts

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Next Post
Coronavirus: Más de 1.000 millones de personas ya fueron vacunadas en todo el mundo

Coronavirus: Más de 1.000 millones de personas ya fueron vacunadas en todo el mundo

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO