• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sin control: Se advierte fuerte aumento de los medicamentos utilizados en la terapia intensiva y las subas llegaron hasta un 1300%

26 abril, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Unión Argentina de Salud advirtió que el Gobierno convalidó alzas “ilógicas” que decidieron unilateralmente los laboratorios en el último año. Por ejemplo, algunos fármacos que costaban $32 en abril de 2020 hoy están $514

El exponencial aumento de contagios producto de la segunda ola de COVID-19, el agotamiento del personal médico y un sistema de sanitario funcionando al límite de su capacidad traen aparejado como daño colateral el aumento descomunal e injustificado que tuvieron los medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes que se encuentran en terapia intensiva.

La pandemia de coronavirus generó un inusual aumento de la demanda de analgésicos, sedantes y relajantes musculares que se utilizan con aquellas personas que se encuentran transitando distintas patologías en camas UTI, cuyo mercado global tiene dos grandes proveedores: China e India. Ante la escases de los mismos, en varios países, se generaron distorsiones en los precios e incluso el surgimiento de un mercado negro. Sin embargo, el caso de Argentina es particular: hubo aumentos de entre el 300% y el 1.300%.

La situación la alertó la Unión Argentina de Salud, a través de su Observatorio de Costos de la Salud, que realizó un nuevo relevamiento de la situación de los medicamentos utilizados en unidades de terapia intensiva. En el mismo trasladaron las advertencias que vienen realizando desde el año pasado los prestadores y financiadores de la salud “acerca de la escasez y las distorsiones que se están dando en los precios de medicamentos” que se utilizan con los pacientes que se encuentran en camas UTI.

“En la Argentina esta situación se viene tornando crítica en el marco del aumento de casos por la segunda ola pandémica”, señalaron. A la vez se hizo mención al acuerdo que firmó el Gobierno, a través del Ministerio de Salud de la Nación, con los laboratorios y distribuidores de estos fármacos para establecer un precio máximo de referencia por un lapso de seis meses. Sin embargo advirtieron que el convenio llega y convalida aumentos de hasta 1.300%.

Los laboratorios representados en la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN) y la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) se comprometieron a la provisión de los mismos a precios uniformes a todos los integrantes del sistema de salud. La medida viene a complementar al Decreto 243/2021 a través de la cual se incluyen a estos medicamentos al listado de insumos críticos que requieren permiso de exportación para la comercialización fuera de la Argentina.El precio de los fármacos que se utilizan en terapia intensiva aumentaron hasta 1.300% ( REUTERS)El precio de los fármacos que se utilizan en terapia intensiva aumentaron hasta 1.300% ( REUTERS)

Sin embargo, hay casos como el del Midazolam que se utiliza para la sedación de pacientes, que previo a la pandemia tenía un costo de 38,70 pesos y que aumentó 1.229%, fijándose luego del acuerdo en $514 (con IVA). O el del Atracurium Besilato (relajante muscular), que costaba 138,58 y que durante el último año aumentó un 428%, llegando a los $732 (con IVA), tras el acuerdo.

El Bromuro de pancuronio, que costaba $53,65 había aumentado su precio un 362%. Se fijó en $205 ($248 con IVA). El Citrato de Fentanilo, que tenía un costo pre-pandemia de 52,20, aumentó 642%. Su precio se fijó en $320 ($387 con IVA).

Las ampollas de propofol 200 mg x20 ml, tenían un precio aproximado, según la marca, de $137 tuvieron un aumento de 524% y se fijaron con un precio de $710 (859,10 con IVA).

Son algunos ejemplos de medicamentos que, según la marca y el producto, aumentaron 1.371%, 945%, 938%, 552% y 357%.

“Este grupo de medicamentos esenciales para la vida de los pacientes graves ha tenido incrementos desmedidos en el último año y de algún modo la firma de del acuerdo entre la Secretaría de Comercio Interior, el Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la industria farmacéutica los convalida”, denuncia la Unión Argentina de Salud, acusando puntualmente que “la industria farmacéutica ha fijado precios en forma unilateral, sin ningún control regulatorio hasta ahora, basándose en especulaciones, escudados en la devaluación del peso argentino, las dificultades para la importación y la escasez de materia priva a nivel mundial”.Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de SaludClaudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Salud

En este contexto, cuestionaron que si bien el Ministerio de Salud definió por los próximos seis meses fijar precios máximos y únicos en todo el país, “este acuerdo llegar tarde y solo después de que la industria ha asegurado aumentos discrecionales en insumos escasos y críticos”.

Por otra parte, agregan que los aumentos “ilógicos” tampoco resolvieron el tema del abastecimiento: “Los prestadores y financiadores continuamos teniendo problemas de aprovisionamiento”.

“De continuar estos faltantes de productos, deberá recurrirse a medicaciones alternativas, situación que no es la ideal para la salud de nuestros pacientes”, advierten y dejan sentado que el Observatorio de Costos de Salud realizará un monitoreo del acuerdo firmado entre el Gobierno y los laboratorios durante los próximos meses “a fin de verificar su cumplimiento en cuanto a los precios y el abastecimiento”.

El duro informe de la Unión Argentina de Salud llega en un contexto en el que -según el último parte epidemiológico- hay 4.942 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva, lo que eleva el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional al 67,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al 76,6%.

Fuente Infobae

Previous Post

La curva de contagios de coronavirus vuelve a descender en EEUU con el avance de la vacunación

Next Post

La muerte de Mario Meoni: qué dice el informe oficial sobre el accidente

Related Posts

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID
Informacion General

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.
Politica

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores
Politica

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos
Politica

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Next Post
La muerte de Mario Meoni: qué dice el informe oficial sobre el accidente

La muerte de Mario Meoni: qué dice el informe oficial sobre el accidente

Ultimas Noticias

Al banquillo la manada de Castelldefels por violar a tres jóvenes

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

Midland empató, sigue líder y sueña con el ascenso directo al Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO