• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina propuso a sus socios del Mercosur una reducción del Arancel Externo Común

26 abril, 2021
Argentina propuso a sus socios del Mercosur una reducción del Arancel Externo Común
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Junto a Solá estuvieron en la Cumbre los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Junto a Solá estuvieron en la Cumbre los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Argentina presentó este lunes formalmente en la cumbre de cancilleres del Mercosur una propuesta de reducción del Arancel Externo Común (AEC) y ratificó su postura a favor de llevar adelante de manera conjunta el relacionamiento con terceros países, en base a las prioridades comerciales existentes en el bloque regional.

Al inaugurar la XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, el canciller Felipe Solá señaló que se presentó “una propuesta de reducción promedio del AEC, pero utilizando una metodología de segmentación del universo arancelario en productos agroindustriales, industriales, bienes de capital, de informática y telecomunicaciones”.

La iniciativa tiene “cinco eslabones diferenciados entre sí por el grado de elaboración del producto en cada caso y de allí sale una recomendación de mayores reducciones en insumos y materias primas, y menores reducciones en bienes finales”, agregó Solá.

El Arancel Externo Común es la alícuota que deben tributar los productos de terceros países para ingresar al mercado regional.

En cuanto al relacionamiento con terceros países o bloques, Solá instruyó “a los coordinadores del Grupo de Mercado Común para que, al finalizar este semestre, elaboren una propuesta de plan de negociaciones externas que identifique prioridades de la agenda externa del Mercosur”.

Hoy con los cancilleres y ministros de Economía del Mercosur decidimos reunirnos en Argentina para buscar acuerdos en torno al relacionamiento con terceros y la reducción del arancel externo común. Nuestro país tiene voluntad de diálogo. Los consensos son la base del Mercosur. pic.twitter.com/9jzZwkg1g2

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) April 26, 2021

Además, pidió contemplar modalidades específicas de ofertas y de disciplinas y realizar un informe completo sobre el estado de situación de las diferentes negociaciones.

Argentina aspira a converger en las propuestas de los Estados partes en la revisión del AEC y en el sistema de relacionamiento externo durante este semestre, según informaron a Télam fuentes de Cancillería.

En la ocasión, finalmente Uruguay presentó formalmente su iniciativa para “flexibilizar” el AEC y la política de relacionamiento con terceros países o bloques.

En concreto, Uruguay plantea que para “explorar” nuevas negociaciones de acuerdos comerciales con países extrabloque deje de ser necesaria la participación conjunta de todos los integrantes del Mercosur.

“Estamos de acuerdo en que la integración es de fundamental importancia, pero la integración como medio y no como fin”.”

Martín Guzmán

En lo legal, esto implicaría modificar la Decisión 32 del Consejo del Mercado Común (CMC) del año 2000 que, en su artículo 1, reafirmó “el compromiso de los Estados Partes del Mercosur de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias”.

En tanto, en lo político-institucional podría significar una nueva configuración del Mercosur.

A través de su cuenta en red social Twitter, la Cancillería uruguaya sostuvo que la iniciativa presentada este lunes “sobre flexibilización y arancel externo común”, cuenta “con el apoyo total de Brasil”.

El ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, avaló la propuesta uruguaya pero en el ministerio de Relaciones Exteriores brasileño fueron más cautos, según confiaron las fuentes de la Cancillería.

Hoy, en la reunión de ministros y cancilleres del Mercosur, Argentina presentó propuestas concretas para trabajar colectivamente en la articulación de consensos por un Mercosur modernizado y adaptado a las necesidades del desarrollo de nuestras naciones. 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾 pic.twitter.com/6VmeLya2pC

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) April 26, 2021

Brasil también impulsa una rebaja del AEC más profunda que la de Argentina.

En la reunión de este lunes Solá insistió en que “Argentina tiene la voluntad de lograr consensos”.

La propuesta argentina, que fue anticipada de manera general hace un par de semanas, contempla la reducción del Arancel Externo Común sobre un total de 1.900 productos insumos, así como para bienes de capital y accesorios, desde el 2% actual al 0%.

La iniciativa uruguaya, por su parte, contempla una reducción de todos los aranceles en alrededor de 10% este año y un porcentaje similar en 2022. Además, postula que el relacionamiento externo puede ser llevado adelante por cada país de manera individual, sin la necesidad de contar con el aval de la totalidad del bloque.

En su intervención en la reunión celebrada este lunes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que si bien existen diferencias entre los países que integran el bloque regional, “también vemos que hay puntos de acuerdo, y lo importante es avanzar sobre esos puntos para ir construyendo un Mercosur más moderno y adaptado a la necesidad del desarrollo de nuestras naciones”.

“Estamos de acuerdo en que la integración es de fundamental importancia, pero la integración como medio y no como fin”, dijo el ministro.

Aseguró Guzmán que “como bloque nos debemos una discusión más profunda sobre el camino propicio para la prosperidad de nuestros pueblos”.

“La prosperidad, para nosotros, es un camino al desarrollo que incluya un dinamismo productivo; mayor competitividad y mayor productividad. Pero fundamentalmente, que de ello se beneficien todos los integrantes de nuestra población. Es decir, que el crecimiento económico sea inclusivo, que venga acompañado de una equidad sobre cómo se distribuyen los beneficios de ese crecimiento”, sostuvo.

De esta forma, las negociaciones continuarán en mayo próximo con una nueva reunión de coordinadores del Grupo Mercado Común y con un encuentro presencial de Cancilleres a celebrarse en la ciudad de Buenos Aires, ya que Argentina ejerce la presidencia pro témpore del bloque.

En la jornada, también estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

El contrapunto respecto a estas cuestiones -arancel externo común y relacionamiento externo- cobró fuerza el año pasado, cuando Brasil y Uruguay postularon la idea de avanzar rápidamente en acuerdos de libre comercio con países como Corea del Sur, Canadá, India, Singapur y Líbano.

Como respuesta, Argentina consideró necesario “detener la marcha” en las negociaciones por “la incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía”.

Sin embargo, las discusiones sobre el relacionamiento externo y las posiciones arancelarias del bloque no representan una novedad histórica ya que han tenido varios episodios desde su fundación el 26 de marzo de 1991.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Martín Soria criticó al procurador Eduardo Casal y a la oposición: “Son unos caraduras”

Next Post

Se hacían pasar por empleados Metrogas para robar: 4 detenidos y un quinto ladrón se mató al verse acorralado

Related Posts

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Next Post
Se hacían pasar por empleados Metrogas para robar: 4 detenidos y un quinto ladrón se mató al verse acorralado

Se hacían pasar por empleados Metrogas para robar: 4 detenidos y un quinto ladrón se mató al verse acorralado

Ultimas Noticias

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

La Vuelta a España no se completó por las protestas pro Palestina

La Vuelta a España no se completó por las protestas pro Palestina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO