• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Abril, el mes más mortífero por el coronavirus en Colombia: 10.000 muertos y hospitales al límite

30 abril, 2021
Abril, el mes más mortífero por el coronavirus en Colombia: 10.000 muertos y hospitales al límite
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mes de abril que termina es hasta ahora el peor de la pandemia de coronavirus en Colombia, con 10.000 muertos, récords diarios de muertes en las últimas semanas y las unidades de cuidados intensivos repletas de enfermos graves por el tercer pico de la enfermedad.

El país atraviesa su momento más crítico pese al optimismo con el que fue recibida en febrero pasado la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación, en el que con altibajos se han aplicado casi 5 millones de dosis.

Con un récord de 505 fallecimientos por coronavirus el jueves, las jornadas más mortales son justamente los últimos 11 días de este mes en el que el país acumula 9.808 fallecidos sin sumar aún las de este viernes, que con seguridad elevarán la cifra por encima de los 10.000 muertos, de un total de 73.230 que tiene Colombia.

Abril comenzó con las vacaciones de Semana Santa y termina con las concurridas manifestaciones de los dos últimos días contra el proyecto de reforma tributaria del gobierno del presidente Iván Duque, ambos movimientos de gente que, según los expertos, agravan la pandemia.

“En 15 a 21 días no vamos a tener camas de cuidados intensivos. Lo que no alcanzamos a ver en los picos anteriores, como en otros países que moría la gente en la calle, que se morían en la casa, quizás lo vamos a empezar a ver (aquí)”, dijo a EFE la médica Johanna Martínez, que trabaja en una UCI del Hospital El Tunal de Bogotá, que no tiene ya camas disponibles.

Las masivas protestas de los últimos días en varias ciudades de Colombia incrementan el riesgo de contagio de coronavirus. Foto: AFP

Las masivas protestas de los últimos días en varias ciudades de Colombia incrementan el riesgo de contagio de coronavirus. Foto: AFP

Agotada y con la voz llena de desesperanza, la profesional relata que en los últimos días ha perdido pacientes que ni siquiera alcanzan a pasar una sola noche en su unidad, muchos de ellos jóvenes entre los 20 y los 30 años.

“Llevamos un año y no hemos aprendido que esto puede matar y pues vamos a ver en 15 o 20 días qué pasa”, vaticina por las recientes aglomeraciones en las calles, al tiempo que alerta, sin demeritar los reclamos de los ciudadanos, que “el pico que vamos a vivir después de esta protesta va a ser terrible”.

Médicos agotados y hospitales desbordados

En casi 14 meses de emergencia sanitaria, Colombia acumula 2.841.934 contagios y 73.230 muertes, y ha atravesado tres picos que tienen agotado al personal de la salud y asfixiados incluso a los sistemas médicos más robustos y especializados como los de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

“Aunque el país ha hecho un esfuerzo enorme, el virus es más fuerte de lo que puede hacer un gobierno. La situación está demasiado complicada, las UCI llenas, el personal de salud agobiado y una cantidad de efectos adversos que no los preveíamos hace un año”, explica en entrevista con EFE el científico e investigador Iván Darío Vélez, de la Universidad de Antioquia.

En Antioquia, la segunda región más importante del país, la pandemia ha sido particularmente dura, con más de un centenar de muertos diarios en las últimas semanas y los hornos crematorios desbordados, mientras decenas de pacientes en condición crítica han tenido que ser trasladados a otros departamentos.

Una fila para recibir la vacuna contra el covid, frente a una clínica en Bogotá. Foto: REUTERS

Una fila para recibir la vacuna contra el covid, frente a una clínica en Bogotá. Foto: REUTERS

Restricciones y toque de queda

Para frenar la acelerada velocidad de la transmisión del virus, las autoridades de las principales ciudades del país ordenaron nuevas restricciones, como confinamientos los fines de semana y toques de queda.

Sin embargo, poco efecto han tenido esas medidas en la disminución de casos positivos que en Bogotá, Medellín o Barranquilla se mantienen elevados.

Según Vélez, los confinamientos, que al comienzo de la pandemia tuvieron algún efecto positivo, hoy no son suficientes porque no garantizan inmunidad y lo único que hacen es retrasar los contagios.

“Después de tanto tiempo y con esta situación tan complicada la gente se cansó de cuarentenas. Por las manifestaciones de esta semana en las que miles de personas salieron a marchar juntas y los viajes de Semana Santa o en los puentes festivos se van dando situaciones de muchísima transmisión”, agrega el investigador.

Escasez de oxígeno

Para agravar aún más la situación, este mes las autoridades confirmaron la circulación en el país de múltiples genomas de las variantes británica y brasileña del covid-19, aunque todavía se desconoce la magnitud de su impacto en el aumento de la mortalidad.

“¿Qué tanto de los (más de) 500 muertos que tuvimos ayer se puede explicar por esas variantes? No sabemos porque no hay un programa grande nacional de búsqueda de variantes, es decir la gente que hace secuenciamiento es insuficiente para el tamaño del país”, reclama Vélez.

Una unidad de cuidados intensivos en el Hospital El Tunal, en Bogotá. Foto: EFE

Una unidad de cuidados intensivos en el Hospital El Tunal, en Bogotá. Foto: EFE

La escasez de oxígeno medicinal también puso en aprietos a las entidades de salud, especialmente en Antioquia, donde las autoridades tuvieron que pedir a las personas que devuelvan los concentradores o cilindros que ya no utilizan.

Ante esa situación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó el jueves la importación de un contenedor de 20.000 kilos de materia prima para su producción con el fin de garantizar “el abastecimiento de un medicamento vital, en estos momentos de emergencia sanitaria que atraviesa el país”.

“La escasez de oxígeno en esta pandemia es muy grave porque el paciente hospitalizado justamente lo que necesita es oxígeno y no hay capacidad para producir, esto es muy grave”, advierte Vélez. 

Por Klarem Valoyes Gutiérrez, agencia EFE 

CB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Los precios de la soja y el maíz alcanzaron en abril los valores más altos en 8 años

Next Post

El balance de abril marcó suba de 2,24% en bolsa porteña e incremento de hasta 7% en US$ bursátiles

Related Posts

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción
Daniel Romero

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio
Internacionales

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa
Internacionales

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

Next Post
El balance de abril marcó suba de 2,24% en bolsa porteña e incremento de hasta 7% en US$ bursátiles

El balance de abril marcó suba de 2,24% en bolsa porteña e incremento de hasta 7% en US$ bursátiles

Ultimas Noticias

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO