• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dólar, tasas o inflación:¿quien ganará la carrera este año?

1 mayo, 2021
Dólar, tasas o inflación:¿quien ganará la carrera este año?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y la evidente falta de vacunas aumenta los interrogantes sobre la marcha de la actividad económica en el año electoral.

Y además de las mayores restricciones para la circulación y la práctica comercial, la expectativa de los agentes económicos busca señales sobre cómo podrá ser el tránsito en lo que resta del año.

Las preguntas sobre si habrá una disparada del dólar o de precios y si el Gobierno terminará emitiendo pesos a mano alzada para atender las necesidades del sistema de salud están a la orden del día.

Cuatro expertos convocados por Espacio Quinquela dieron respuestas a algunos de esos interrogantes y por acción y omisión llegaron a una suerte de conclusión financiera para el año, que sintetizó el economista Federico Furiase: hasta las elecciones la inflación le gana a la tasa de interés y las dos, al dólar.

Esa regla (ampliada y analizada desde distintos ángulos por Gustavo Neffa, Francisco Odone y Adrian Rozanski) conlleva la impresión de que, con el mayor ingreso de divisas por el alto precio de la soja, el Banco Central logrará ir atrasando el dólar oficial en el intento de contener la suba de los precios de los productos exportables, esencialmente los alimentos.

También que el Banco Central evitará una suba de la tasa de referencia (38% anual) a pesar de ser inferior a la inflación (la pauta oficial es 29% y los privados estiman 40/44%) debido, en parte, a que no quiere alimentar los intereses que paga por las Leliq (las letras de liquidez que les vende a los bancos) pero también porque busca liberarle pesos al Tesoro de Martín Guzmán que, creen, los va a necesitar con intensidad.

El Central mantiene la tasa de referencia negativa y alienta a los pesos a que se coloquen en las letras y bonos ajustados por la inflación (CER) para llegar a un déficit del Tesoro que apunta a crecer por el aumento del gasto que implicarán las restricciones a la actividad económica.

El Tesoro sólo encuentra financiamiento en la colocación de deuda y en un previsible aumento de la emisión del Banco Central.

Bajo ese paraguas, la apuesta de los expertos es a una baja muy pausada de la inflación a pesar del retraso del dólar y de que las tarifas de luz, gas y transporte llevan dos años congeladas.

Dólar retrasado, tasas atrás de una inflación rebelde por la inercia y la expectativa de otro salto en la emisión de pesos se enmarcan en un contexto internacional excepcional.

Neffa detalló la superliquidez a nivel mundial con el despegue de las dos principales locomotoras (EE.UU. creciendo al 6,5% y China al 8,5/9%) y el panorama financiero despejado a partir de que la Reserva Federal estadounidense no da señales de querer subir la tasa de interés al no ver riesgos de inflación.

Esa superliquidez, lo destacó Rozanski, permite que Chile y Uruguay consigan crédito al 2% anual,Brasil al 3,5% y que la Argentina ofrezca 20% y no haya compradores para sus títulos que cuestan entre 30 y 35 dólares por cada lámina de 100.

La sorpresa regional en estos días está a cargo de los bonos de Ecuador, que a principios de año daban rentas muy similares a la Argentina y ahora, después del triunfo del ex banquero Guillermo Lasso, ofrecen 9% anual. El resultado político dio vuelta la expectativa y abarató notablemente el costo del crédito para ese país.

Las sugerencias de los expertos para los ahorristas se concentraron en los activos indexados por precios o atados a la cotización del dólar para los que prefieran colocar a mediano plazo, con un apartado para las acciones de empresas privadas que ofrecen oportunidades grandes para el caso de algún cambio de expectativa.

Pero en el arranque de mayo la mirada está puesta sobre los US$2.400 millones que el Gobierno debe pagarle al Club de París. Seguramente se tomará los 60 días siguientes al vencimiento para ver qué puede negociar.

Pagar, no se cree que vaya a pagar y, como Japón tiene una posición dura y es el segundo acreedor de ese club, el tira y afloja apunta a ser la característica de un nuevo round sobre la deuda externa de la Argentina. En ese caso, en medio de una sensibilidad especial por la pandemia y la escasez de vacunas que mantiene en vilo a la población.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Los negociadores del acuerdo nuclear iraní esperan ver resultados “en unas tres semanas”

Next Post

Las medidas de restricción serán fiscalizadas por cada jurisdicción

Related Posts

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

Next Post
Las medidas de restricción serán fiscalizadas por cada jurisdicción

Las medidas de restricción serán fiscalizadas por cada jurisdicción

Ultimas Noticias

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO