• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trazan una “cartografía” del discurso que usan los sectores antiderechos en sus acciones políticas

6 mayo, 2021
Trazan una “cartografía” del discurso que usan los sectores antiderechos en sus acciones políticas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La apelación a argumentos pseudocientíficos una de las características discursivas de conservadores y antiderechos.

La apelación a argumentos pseudocientíficos una de las características discursivas de conservadores y antiderechos.

La apropiación tergiversada del lenguaje de los derechos humanos y la apelación a argumentos pseudocientíficos antes que religiosos son algunas de las características discursivas más salientes de la avanzada conservadora y antiderechos, según una investigación realizada por una organización de la sociedad civil dedicada a la atención integral de la salud de adolescentes y jóvenes.

“Cartografía argumentativa de los sectores fundamentalistas/conservadores” es el título del relevamiento y posterior análisis realizado por Grupo FUSA, que identifica, por un lado, a los actores “de esta embestida” antiderechos y de sus “operaciones discursivas” para intentar instalar en la agenda pública sus mensajes.

Al describir a los sujetos de ese análisis, la ONG -con base en el barrio porteño de Almagro- señaló a “la nueva derecha, la castrense católica, los libertarios, la derecha alternativa o alt-right (extrema derecha nacionalista), los grupos evangélicos y la doctrina social de la iglesia”.

En tanto, tras poner el foco a lo que denominaron como “sus operaciones discursivas”, Grupo FUSA señaló que incluyen la apelación a ‘fake news’, a posverdades, al odio ‘cool’, al lenguaje de derechos humanos tergiversado y a la plataforma TikTok, una de las redes sociales que más utilizan.

“En los últimos 30 o 40 años, la agenda de derechos humanos ha crecido bastante, sobre todo en materia sexual y reproductiva, producto de las luchas de las organizaciones sociales, el movimiento de mujeres y LGBTIQ+, pero también ha crecido la contraofensiva que hasta hace tres años no veíamos tan claramente en la Argentina como en otros países”, dijo a Télam la autora del informe, la comunicóloga y docente de la UBA, Victoria Pedrido.

La especialista explicó que recién en el 2018, con motivo del primer debate parlamentario de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), identificaron “que no eran grupos aislados o manifestaciones performáticas puntuales”, como la imagen del bebé con la que se identifica la campaña antiaborto de los grupos denominados “celestes”, sino que “estaban organizados y venían a posicionarse no sólo contra el aborto legal sino contra toda una plataforma de derechos”.

Además de sectores reaccionarios del catolicismo y evangelismo, en este fundamentalismo confluye un “laicado conservador”, los cuales “dan de baja totalmente el discurso religioso y no se escucha nunca más que es por Dios o por lo que dice la Biblia”, explicó la socióloga María Alicia Gutiérrez, de FUSA.

Gutiérrez sostuvo que esta articulación de grupos antiderechos “se empieza a gestar fuertemente en la década del ’70”, con hitos como el giro conservador que imprimió a su papado Juan Pablo II tras el Concilio Vaticano II y la alianza con otras iglesias para incidir internacionalmente en las resoluciones de la ONU y la OEA”.

Este fue el “proceso de fundamentación que deriva en lo que después se denominó como ‘ideología de género'”, que se materializó a nivel local para impedir la sanción de leyes ampliadoras de derechos, como ocurrió con la Ley de Salud Sexual y Reproductiva aprobada en el 2006.

La socióloga resaltó como novedoso el fuerte énfasis en la virtualidad y la adopción de “estrategias más sofisticadas” y una “reformulación de las argumentaciones” que se expresa en un intento de hablar en “clave de derechos humanos, la ciencia, la ética y el derecho”.

Pedrido, en tanto, apuntó que “estos sectores ya no solo son parte de la sociedad civil o los activismos sino que empiezan a permear los niveles de Gobierno” y tienen “una mayor participación juvenil”.

 

El informe identifica diferentes grupos y a algunos de sus exponentes

El primero es “la nueva derecha del autoritarismo social”, que surge hacia el 2013 “al calor de la crisis de los gobiernos progresistas” en la región y “se asienta en el desapego general por los valores democráticos, sus instituciones y la dirigencia política”.

Luego, están “los denominados ‘libertarios’ como el influencer El Presto, que rechazan toda intervención del Estado por considerarla ataques a los derechos del individuo y a las libertades civiles”, al tiempo que consideran las desigualdades sociales como fundadas en un orden natural y, por eso, beneficiosas.

En tanto, otro grupo se identifica con la “alt right”, conformada por ‘gamers’ y ‘haters’ que combaten toda corrección política que es interpretada como “disciplinamiento cultural”, utilizando como arma el “discurso del odio” que tiene como blanco preferido a los feminismos.

También aparece la “derecha castrense católica” que tiene como “brazo intelectual al politólogo y youtuber Agustín Laje, quien considera al feminismo como el invento de la izquierda para volver a instalarse en la arena política”, y se refiere al movimiento de mujeres como “el establishment” contra el que hay que hacer “la revolución”.

Otro grupo son los sectores evangélicos, que, además, participan en política partidaria, como lo evidencia la candidatura a presidenta de Cynthia Hotton (Frente Nos), el nombramiento de funcionarios a nivel municipal o la delegación de “la ejecución territorial de políticas sociales” a sus organizaciones de base, describe el informe del Grupo FUSA.

Por último, el informe menciona a la “doctrina social de la Iglesia, con lenguaje de derechos humanos” con el que aluden fundamentalmente al denominado ‘Foro Joven’ que se plantea como un “movimiento generacional que busca formar líderes para construir una sociedad más digna a través de la promoción de los derechos humanos fundamentales”.

El informe señala que la contraofensiva conservadora se despliega en al menos tres frentes: “El religioso, a cargo de las iglesias y sus grupos afines; el económico, con referentes como Javier Milei y Jose Luis Espert; y el militar, liderado por personajes como el excarapintada Juan José Centurión”.

Entre los “paquetes retóricos” que comparten estos grupos se encuentran “la ideología de género, el colonialismo y la cultura del descarte”.

Para Pedrido, “el desafío es dotar a los discursos de derechos humanos de un anclaje muy concreto y apropiable” que permita disputar con éxito “términos como vida y bienestar”; pero también “construir pedagogías en torno a todo lo que se ha construido desde el feminismo que guarden lugar a la esperanza de que hay otro mundo posible por construir”, concluyó Pedrido.

Fuente Telam

Previous Post

Lanzan créditos a tasa 0 por $6.000 millones para el campo bonaerense

Next Post

Boom de muertos por alcoholismo en Gran Bretaña relacionados con la pandemia

Related Posts

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

Next Post
Boom de muertos por alcoholismo en Gran Bretaña relacionados con la pandemia

Boom de muertos por alcoholismo en Gran Bretaña relacionados con la pandemia

Ultimas Noticias

Rescatadas tres personas en apuros, que estaban agarradas a una boya en La Palma

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Siempre digo que no, que alquilar no es tirar el dinero”

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Siempre digo que no, que alquilar no es tirar el dinero”

¿Entró o no? El polémico gol con el que Atlético Tucumán comenzó a salvarse del descenso y que complicó a Godoy Cruz

¿Entró o no? El polémico gol con el que Atlético Tucumán comenzó a salvarse del descenso y que complicó a Godoy Cruz

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO