• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández anuncia medidas económicas ante la segunda ola del coronavirus

7 mayo, 2021
Alberto Fernández anuncia medidas económicas ante la segunda ola del coronavirus
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente Alberto Fernández anuncia este viernes medidas económicas para asistir a los sectores económicos y sociales más expuestos ante el golpe de la segunda ola del coronavirus, aunque no serán las mismas que se aplicaron durante la estricta cuarentena que se estableció el año pasado contra la pandemia.

El jefe de Estado detalla las nuevas acciones tras encabezar la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

En ese encuentro, que se realizará desde las 16:30, el mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la directora Ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

En el acto también expondrán integrantes del Consejo: la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); Carmelo Gallardo, representante de FAO en la Argentina; monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas; Osvaldo Carnival, representante de ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), y Esteban “Gringo” Castro, secretario General de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

“Hoy a la tarde para ellos vamos a darles respuesta como dimos respuesta el año pasado cuando sacamos el ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), la tarjeta alimentar y llevamos auxilio a quienes sentíamos que lo necesitaban”, adelantó el Jefe de Estado al encabezar un acto por videoconferencia.

El Jefe de Estado decidió presentar las medidas este viernes, cuando se conmemoran los 102 años del nacimiento de Eva Perón.

“Nada me preocupa más que los que necesitan y luego de cuatro años de macrismo y por la pandemia hay muchos que necesitan”, dijo Fernández más temprano, al participar de un acto que organizaron referentes del Movimiento Evita.

La Casa Rosada informa las nuevas medidas tras los reclamos tanto de los empresarios de los sectores más afectados con el retorno de las restricciones, fundamentalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que nuevamente se transformó en el epicentro de la pandemia, como de dirigentes del oficialista Frente de Todos.

Incluso, varios referentes del kirchnerismo no dudaron en reclamar la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), con el que el gobierno nacional asistió a un universo de más de 9 millones de personas con tres pagos mensuales de 10.000 pesos por beneficiario.

Uno de ellos fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y dirigente de La Cámpora, Andrés Larroque, quien el lunes pasado dijo que era “indispensable que continúe una política como es el Ingreso Familiar de Emergencia” y llamó a “reconvertir esas instancias en políticas para que no reciban ningún tipo de cuestionamientos”.

Otro de los que se encargó de impulsar esos reclamos fue el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, quien en abril llegó a advertir que era “imposible sostener la convivencia social sin un cambio en la política de ingresos”.

“Yo como militante político formo parte de la coalición de Gobierno, pero sé dónde está mi lealtad principal. Y cuando la gente se canse de la miseria que está padeciendo, yo sé dónde voy a estar”, alertó Grabois durante un encuentro con referentes de su espacio que realizó en Santa Fe. 

Los reclamos de oficialistas para que se destinen más recursos hacia la asistencia social se enmarcan también en los ataques al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien protagonizó un episodio de máxima tensión política cuando pidió la renuncia del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, por negarse a aplicar una suba en las tarifas superior a dos dígitos, techo que definieron en el kirchnerismo.

Finalmente, el aumento se fijó en el 9% y, más allá de los cruces, Basualdo continúa en su cargo por gestiones de los sectores que responden a Cristina Kirchner.

Asistencia de $300.000 M contra la segunda ola

A fines del mes pasado, el Presidente precisó que tenía previsto destinar alrededor de 300.000 millones de pesos para reforzar varios de los programas de asistencia económica ante la segunda ola del coronavirus.

El número lo planteó cuando puso en marcha las nuevas restricciones en el AMBA para tratar de frenar el salto en los contagios y las muertes.

En aquel momento, repasó cuáles eran los planes de asistencia vigentes, como el Programa de Recuperación Productiva, que representa una continuidad acotada del ATP, que también se aplicó en el momento más crítico de la primera ola para asistir a las empresas.

“Ampliamos el programa Potenciar Trabajo para asistir a los trabajadores del mercado informal y a desocupados afectados por la pandemia. También el incremento del salario mínimo, vital y móvil impacta positivamente sobre trabajadores y trabajadoras. Con el Programa ‘Producir’ fortalecemos proyectos en los que participan mujeres y diversidades que hayan atravesado situaciones de violencia de género”, detalló.

Agregó que también se extendió hasta el 30 de junio la devolución del 15% de las compras con tarjeta de débito en los sectores de menores ingresos; se amplió la cobertura de la Tarjeta Alimentar se incrementó desde enero un 50% su valor.

“Hemos reforzado las partidas para comedores escolares, comunitarios y compra centralizada de alimentos. Todas estas medidas implicarán una inversión del gobierno nacional de más de 300.000 millones de pesos”, resaltó.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

En la ciudad de Formosa ahora aplicarán multas de hasta $ 900.000 por las fiestas clandestinas

Next Post

Giro de Axel Kicillof: permite el regreso a actividades presenciales en escuelas

Related Posts

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas
Politica

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

De no creer: Las confesiones inconfesables de Javi Milei.
Politica

De no creer: Las confesiones inconfesables de Javi Milei.

Un funcionario acusa al kirchnerismo de impulsar un ‘golpe suave’ contra Milei
Politica

Un funcionario acusa al kirchnerismo de impulsar un ‘golpe suave’ contra Milei

Es posible, pero ¿se quiere?
Enrique G Avogadro

Es posible, pero ¿se quiere?

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente
Politica

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

¿La naturaleza como sujeto de derechos? Un proyecto en Mendoza que abre el debate filosófico y político
Politica

¿La naturaleza como sujeto de derechos? Un proyecto en Mendoza que abre el debate filosófico y político

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores
Politica

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas
Corrupcion

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas

Vadillo denunció que en Malargüe hay familias que cruzan el río “colgadas de una canasta” para ir a la escuela
Politica

Vadillo denunció que en Malargüe hay familias que cruzan el río “colgadas de una canasta” para ir a la escuela

Next Post
Axel Kicillof defendió el cierre de escuelas y dejó un mensaje político a la Ciudad

Giro de Axel Kicillof: permite el regreso a actividades presenciales en escuelas

Ultimas Noticias

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Los hinchas del Borussia Dortmund protestaron contra la dirigencia por tener “la peor camiseta” de la Bundesliga

Los hinchas del Borussia Dortmund protestaron contra la dirigencia por tener “la peor camiseta” de la Bundesliga

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO