• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La multa millonaria a las agroquímicas busca ser un “punto de inflexión” para que cumplan con la ley

9 mayo, 2021
La multa millonaria a las agroquímicas busca ser un “punto de inflexión” para que cumplan con la ley
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Las compañías sancionadas sólo recuperaron el 8% de los 13 millones de envases que fueron declarados en 2019.

Las compañías sancionadas sólo recuperaron el 8% de los 13 millones de envases que fueron declarados en 2019.

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, afirmó este domingo que la sanción económica de $ 780 millones impuesta a 26 empresas de agroquímicos busca ser un “punto de inflexión” para que las compañías del sector comiencen a cumplir con la ley que las obliga a recuperar los envases vacíos de fitosanitarios.

Brardinelli advirtió que alrededor de 12 millones de envases vacíos que no fueron recuperados por las compañías agroquímicas que “no se sabe dónde están” y que la sanción aplicada por la dependencia bonaerense “paren con este daño ambiental” y cumplan con la legislación que las obliga a recuperar los recipientes vendidos a los productores.

Días atrás el OPDS sancionó a 26 empresas productoras e importadoras de fitosanitarios con una multa de más de $ 780 millones por incumplimiento de la Ley 27.279 que establece la recuperación y tratamiento de los envases vacíos de agroquímicos por ellas comercializadas, además de que apercibió a otras 100.

El no retiro y tratamiento puede tener diversas consecuencias, con impacto tanto en el ambiente como en la salud de las personas, indicó Brardinelli a Télam.

Los mismos pueden ser reutilizados para el transporte de otros líquidos, como detergentes o agua tras su recomercialización, pueden ser reciclados de manera no formal y pasar a formar parte de platos o botellas que estarán en contacto directo con las personas o si se queman, son enterrados o directamente dejados al aire libre, constituyen un peligro para el medioambiente.

Según el organismo, estas compañías solo recogieron el 8% de los 13 millones de envases que fueron declarados en 2019, lo cual fue considerado como un incumplimiento a la norma vigente.

Bajo este panorama, Brardinelli explicó que “no sabemos dónde están los 12 millones de envases que faltan. Lo que necesitamos y a lo que apuntamos con estas multas es a que sea un punto de inflexión para que esto empiece a recuperarse (los envases) de manera real hoy”.

“El gobernador Axel Kicillof nos pide que cuidemos la salud y el ambiente de los bonaerenses, y este tipo de contaminación no reconoce fronteras provinciales o municipales. El plástico que se recicla de manera no formal va para cualquier provincia”, agregó. En este sentido, el funcionario bonaerense explicó que el tema de la gestión de los envases vacíos de agroquímicos “es un problema ambiental serio”.

“De hecho, es la primera ley ambiental de responsabilidad extendida del productor porque es un problema serio y los daños no son menores, pero si difusos. Lo que queremos con esto es que no se siga propagando esta mancha de contaminación difusa”, remarcó Brardinelli.

El no retiro y tratamiento puede tener diversas consecuencias, con impacto tanto en el ambiente como en la salud de las personas”

Según dicta la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, que fue reglamentada en 2018, las empresas que venden productos fitosanitarios están obligadas a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de envases, el cual debe ser aprobado por la autoridad competente de cada provincia.

“La idea de esta Ley es facilitar que todos estos plásticos sean recuperados. El impacto ambiental es difuso y es un residuo que necesitamos que este controlado” y agregó: “Vemos que nos está faltando un pedazo del proceso. Ya no podemos concebir que ese bidón no es responsabilidad de ellos”.

Según la Ley 27.279, las empresas que venden productos fitosanitarios están obligadas a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de envases.

Según la Ley 27.279, las empresas que venden productos fitosanitarios están obligadas a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de envases.

“Queremos que las empresas paren con este daño ambiental, el cual es fácilmente evitable, porque hay un objeto material que hay que sacar de circulación y no es difícil de hacerlo. A lo que nosotros apuntamos y esperamos es a que las empresas tomen conciencia de eso”, concluyó.

Según explicó a Télam el Director Provincial de Residuos Especiales y Patogénicos de la OPDS, Federico Walhberg, a partir de la reglamentación de la Ley en 2018, las empresas de agroquímicos, que en su gran mayoría actuaron conjuntas al asociarse en una fundación llamada Campo Limpio, tenían para presentar un plan de acción de gestión de los envases un plazo de 270 días que venció en junio de 2019.

Esos planes fueron revisados por la OPDS y observados para que se hagan las adecuaciones “para que puedan funcionar”.

“Tuvieron varias oportunidades para adecuarse y varias devoluciones con observaciones del OPDS para que mejoren su plan. Hubo un trabajo que hicimos con las empresas para que eso sucediera. Inclusive se les mandó más de mil cartas documento alertando a las empresas de que no estaban cumpliendo, que no se estaban adecuando. Hubo muchos avisos previos antes de llegar a esta situación”, marcó Walhberg.

Campo Limpio rechazó esta acusación al considerar “las sanciones impuestas carecen de fundamento”.

Las empresas presentarán su descargo en la OPDS y de no aceptar la multa, pasa a tratarse en el Poder Judicial, indicaron desde la OPDS.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

El mensaje de la hija de Carlos Reutemann sobre la salud del senador

Next Post

Crece la oferta de criptomonedas en nuevos proyectos asociados a la soja, el azúcar y la preservación de la selva

Related Posts

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Next Post
Crece la oferta de criptomonedas en nuevos proyectos asociados a la soja, el azúcar y la preservación de la selva

Crece la oferta de criptomonedas en nuevos proyectos asociados a la soja, el azúcar y la preservación de la selva

Ultimas Noticias

¿El Dibu en un auto de carreras? Su hermano es piloto y no lo descarta: “Espero que algún día sea posible”

¿El Dibu en un auto de carreras? Su hermano es piloto y no lo descarta: “Espero que algún día sea posible”

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

LO ULTIMO

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO