• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La canasta de 120 productos estará plenamente vigente en junio

10 mayo, 2021
La canasta de 120 productos estará plenamente vigente en junio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Kulfas acotó que trabajan con distintos sectores para "dar certidumbre sobre los precios".

Kulfas acotó que trabajan con distintos sectores para “dar certidumbre sobre los precios”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que la nueva canasta de productos básicos llegará también a los comercios de barrios y no sólo a supermercados, estará “plenamente implementado en junio” y que los acuerdos en materia de precios se ampliarán a otros rubros como papel, cartón, celulosa, acero y aluminio, que son insumos de gran importancia para la industria.

El programa que la cartera de Desarrollo Productivo acordó con las compañías alimenticias fue uno de los anuncios que realizó el Gobierno nacional el viernes pasado en el marco de la quinta reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, que encabezó el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada.

Tras la ampliación encarada en los primeros meses del año en cuanto a productos y variedad del programa Precios Cuidados, que los consumidores pueden conseguir en cadenas de supermercados de todo el país, el Gobierno ahora busca avanzar en un esquema que este disponible en los comercios de cercanía o barriales.

En ese marco, la Secretaría de Comercio Interior alcanzó un nuevo acuerdo de precios con empresas alimenticias que forman parte de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que comprende a 120 productos de la canasta básica que incluyen alimentos, bebidas y productos de higiene personal.

Esta nueva canasta se podrá encontrar “plenamente implementada a partir de junio”, aunque en lo que resta de mayo se desplegará en numerosos puntos del país de acuerdo al compromiso logístico de las compañías, y su principal características será que sus precios sugeridos van a estar impresos en los envases, con una vigencia de 180 días.

El Gobierno confía en que el programa esté plenamente implementado en junio.

El Gobierno confía en que el programa esté plenamente implementado en junio.

Por el esfuerzo logístico que implica llegar con una oferta homogénea de productos y precios a miles de puntos de venta barriales de todo el país, el programa se iniciará con las empresas más grandes del sector, por disponibilidad logística, a la que se irán sumando medianas y pequeñas productoras.

Para el Gobierno, Precios Cuidados mostró su efectividad en las grandes superficies que explican un 35% del consumo total del país, pero con esta nueva herramienta se va trabajar con los llamados comercios de proximidad.

Al respecto, el ministro Kulfas dijo este mediodía -en una rueda de prensa brindada en el polo maderero del partido bonaerense de Berazategui, donde participó de un anuncio para pymes- que “la idea es continuar el programa Precios Cuidados como está, pero para llegar al 65% del comercio de proximidad, el supermercado chino, el minorista barrial, se busca llegar mediante una estrategia con marcas importantes y productos con el precio impreso en el paquete, para brindar certidumbre”.

En este sentido, el funcionario llamó a supervisar la implementación del programa: “La idea es involucrar a las consumidoras y consumidores en este control para que tengamos precios bien claros, y cuando esto no se cumpla, puedan denunciar los incumplimientos”.

La nueva canasta se podrá encontrar plenamente implementada a partir de junio.”

En la misma conferencia, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que “hoy la presión sobre la inflación es multicausal y hay que seguir trabajando con acuerdos por un lado y por el otro, aplicar las leyes y las sanciones que están vigentes para aquellos lugares donde veamos aumentos desproporcionados y que no representan ningún tipo de lógica”.

“Tenemos vigente la Ley de Abastecimiento y la venimos aplicando conforme encontramos casos de abusos de precios. El trabajo es muy coordinado de calibración macroeconómica y monetaria y también, sobre todo, desde el punto de vista sancionatorio”, resaltó el jefe de Gabinete.

Kulfas, por su parte, acotó que trabajan con distintos sectores para “dar certidumbre sobre los precios” y anunció la firma de un acuerdo con la industria del papel, cartón y la celulosa porque es un insumo “clave para la producción industria”.

En los próximos días, se firmarán nuevos acuerdos “con las industrias del acero y del aluminio”, acotó el ministro de Desarrollo Productivo.

Sobre los insumos, Kulfas admitió que “hubo un aumento muy fuerte de los precios internacionales, de productos tanto primarios como industriales, lo que genera una presión en los empresarios y por eso se están generando acuerdos de precios”.

En ese contexto reseñó que se trabaja en “un esquema de acuerdos, con pasos bien concretos ya dados” por los cuales se firmó un acuerdo con la industria electrónica que permite dar previsibilidad y se hará lo mismo con la cadena de celulosa, papel, y con los sectores del acero, aluminio, petroquímicas.

“Son insumos claves para poder absorber mucho mejor este shock internacional de precios que tiene como contraparte positiva que tenemos más ingresos de divisas por las exportaciones agropecuarias pero también impacta en nuestra industria por esta suba de costos”, analizó el ministro.

En materia de alimentos, el Gobierno también avanzó en el desarrollo del programa de Mercado Federal Ambulante por el cual se va a ofrecer a los consumidores alimentos frescos -frutas y verduras- entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual.

De la misma manera, se prorrogó el acuerdo para ofrecer 11 cortes de carne vacuna a precios accesibles que estará vigente desde mañana hasta diciembre, con revisiones trimestrales, y que se podrán conseguir en 3.000 supermercados y en carnicerías del Mercado Central.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Admiten en el Gobierno una gran preocupación por el alza de los precios

Next Post

Otras 496 personas murieron y 17.381 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

Related Posts

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios
Economia

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político
Economia

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Next Post
Otras 496 personas murieron y 17.381 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

Otras 496 personas murieron y 17.381 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

Ultimas Noticias

Corrupción bonaerense: Fotomultas, VTV y lavado de dinero complican a Jorge D’Onofrio y llegan los arrepentidos

Corrupción bonaerense: Fotomultas, VTV y lavado de dinero complican a Jorge D’Onofrio y llegan los arrepentidos

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político

Coordinación de campaña de Milei se reorganiza: Karina sigue al frente, aunque cambian roles estratégicos

Coordinación de campaña de Milei se reorganiza: Karina sigue al frente, aunque cambian roles estratégicos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO