• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las jubilaciones y prestaciones sociales aumentan 12,12% a partir de junio

10 mayo, 2021
Las jubilaciones y prestaciones sociales aumentan 12,12% a partir de junio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El aumento de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales será de 12,12%. Entre esas prestaciones figuran Asignaciones Familiares o AUH, pensiones no contributivas y (PUAM) pensión universal al adulto mayor. Esta suba comprende a 18 millones de personas y  debe aplicarse a partir del 1° de junio hasta el 31 de agosto.

Así le dijo a Clarín la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta en base a los índices de la fórmula de movilidad.

“Esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12 por ciento permitirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período”, aseguró Raverta.

“Es importante destacar que mediante este incremento la jubilación mínima ascenderá a 23.064,70 pesos cuando en diciembre de 2019 era de 14.068 pesos. Por su parte, la Asignación por Hijo y la Asignación por Embarazo aumentarán a 4.504 pesos, para diciembre de 2019 eran de 2746 pesos ”, agregó Raverta.

El aumento del 12,12% surge de la fórmula de movilidad que combina la mitad de la variación trimestral de los salarios –en este caso, primer trimestre–, según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social ) y el Índice de Salarios del INDEC, de ambos el mayor. Y la otra mitad de la fórmula se compone de la variación del primer trimestre de este año de la recaudación impositiva por beneficiario que va a la Seguridad Social.

Por la fórmula del Gobierno de Mauricio Macri, el aumento de junio-agosto hubiera sido más bajo, del 10,33%.

Para los que ganan la jubilación mínima ($ 20.571brutos)) que en abril y mayo cobraron un bono de $ 1.500,( $ 22.071 brutos en total) el aumento es menor: 4,5% porque en junio cobrarán $ 23.064.  Unos $ 1.000 más, salvo que el Gobierno disponga de nuevos bonos.

El 12,12 % es un aumento levemente inferior al 13% de inflación del primer trimestre. Representa en promedio una mejora nominal del 3,9% mensual. Y dependerá de la evolución de los precios durante abril-junio para saber si ganará, empatará a la inflación de abril-junio.

En marzo, la fórmula debutó con un aumento trimestral del 8,07% en base a los índices del IV Trimestre de 2020 cuando la inflación en esos meses fue del 11,34%. Y en junio con un 12,12% frente a una inflación en el I trimestre 2021 del 13%.

Es que la fórmula de movilidad no tiene una garantía o un “piso” que indique que el aumento previsional no puede ser menor a la suba de los precios del trimestre anterior.

Con el 12,12 %, el aumento acumulado en 6 meses (marzo-agosto) alcanzaría al 21,87%.

Con la fórmula de la gestión de Mauricio Macri, el aumento en esos 6 meses hubiera sido del menor, del 18,25% (7,18 en marzo + 10,33% en junio, acumulado)

Bonos compensatorios

Con el aumento de marzo del 8,07%, y para compensar en parte la pérdida frente a la inflación, el Gobierno otorgó dos bonos de hasta $1.500, en abril y mayo, para quienes cobran hasta $32.356.

Así, los que cobran la jubilación mínima ($ 20.571 brutos) percibieron en abril y ahora en mayo un total de $ 22.071 ($ 20.571 + 1.500).

No obstante, los bonos también resultaron inferiores a la inflación corriente porque se descuenta que enero-abril la suba de los precios superaría el 17% (el dato de abril se conocerá el próximo jueves 13) y a mayo podría superar el 20%.

Ahora para el cálculo del aumento de junio, los bonos no se toman en cuenta porque no se integraron a los haberes. Entonces ANSeS debería disponer de nuevos bonos para los siguientes meses.

Este aumento no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.

Mirá también


Más de la mitad de los jubilados actuales tuvieron que recurrir a moratorias por no tener 30 años de aportes

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Los cuatro avisos de Cristina Kirchner a Alberto Fernández para que no acuerde con el FMI

Next Post

La explosión de las fiestas clandestinas: otro fenómeno de la pandemia

Related Posts

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Next Post
La explosión de las fiestas clandestinas: otro fenómeno de la pandemia

La explosión de las fiestas clandestinas: otro fenómeno de la pandemia

Ultimas Noticias

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron

Vergonzoso: Justicia habia desestimado denuncia sobre red de trata en Salta operaba cerca de escuela y pagaba hasta $200.000 por virginidad, ahora cayeron

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO