• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Tiene remedio el populismo en América Latina?

11 mayo, 2021
¿Tiene remedio el populismo en América Latina?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Loris Zanatta

BOLONIA, Italia — El populismo está en todas partes, pero América Latina es su paraíso. Cristina Fernández de Kirchner se presentó sin tapaboca en la inauguración del Congreso argentino. López Obrador, en México, dice que no lo usará hasta cuando “no haya corrupción ya”. Las normas se establecen para las mayorías pero los líderes populistas están por encima de ellas. El pueblo debe ver a sus líderes y adorarlos. El “pueblo con la fe en Dios, luchando contra los Caínes”, dice Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

El kirchnerismo regresó con Alberto Fernández en 2019.

El populismo es una marea creciente. Al regreso del kirchnerismo con Alberto Fernández en Argentina y del nacionalismo mexicano de la Cuarta Transformación obradorista, se suma el de Evo Morales en Bolivia a través de su delfín Luis Arce. La ola sufrió una resaca con la elección del banquero Guillermo Lasso en Ecuador, pero podría seguir avanzando cuando Pedro Castillo, a la izquierda, o Keiko Fujimori, a la derecha, triunfe en Perú en la segunda vuelta en junio. El Grupo de Puebla, donde se reúnen los intelectuales de la izquierda populista, tiene viento en popa y le hace guiños a los primos menos presentables del populismo de izquierda: Venezuela, Nicaragua y Cuba.

¿Es el populismo el código genético del pueblo latinoamericano, el destino de su cultura, insensible a la tragedia venezolana, la decadencia argentina, el totalitarismo cubano, el sultanismo nicaragüense? ¿No pueden los latinoamericanos vivir la política sino como religión? Así creen los populistas.

¿Porque tanto populismo? Y sobre todo: ¿qué es? No hay consenso al respecto. La mejor definición es la más minimalista: el populismo es nostalgia de absoluto, homogeneidad, unanimidad, más allá de su filiación ideológica formal a la derecha o la izquierda. De ahí su impulso totalitario a borrar los límites entre individuo y comunidad, política y religión. Su avance actual es una pésima noticia en una región donde la democracia siempre ha sido endeble.

En el plano político, inclina la cancha, se apodera de las instituciones del Estado para perpetuarse en el poder. En el plano social, incita a la guerra entre ricos y pobres y lucra con el resentimiento y el odio arrojando sal sobre las heridas en lugar de curarlas. En el plano económico, sacrifica la producción a la distribución, el desarrollo a largo plazo a la dádiva inmediata, un futuro viable al consenso en el presente. Ahora que se enfrenta a la escasez y no al boom de las materias primas que años atrás le permitió a los líderes populistas liberalidades, es previsible que ofrezca recompensas morales: retórica maniquea y simbolismo revolucionario a cambio del empobrecimiento, los abusos de poder, los conflictos y las migraciones masivas que genera.

Es que el populismo de América Latina expresa en la era de las masas la visión orgánica del mundo que la forjó en la época colonial dominada por lo sagrado. Su relato repite siempre el mismo patrón: érase una vez un pueblo que vivía en paz y armonía pero cuya unidad se desmoronó a causa de una élite corrupta. No cualquier pueblo, sino el pueblo elegido de los pobres, los últimos, los nadie a la espera de un Mesías que los redima, de una figura paterna —y algunas veces también materna— a la que, por tanto, se le coloca en un pedestal de superioridad moral.

En palabras del politólogo holandés Cas Mudde, la élite se desprendió del pueblo puro amenazando su identidad, contaminando su cultura. Hasta el día que un Hugo Chávez o un Nayib Bukele, llegó a salvarlo y a llevarlo a la tierra prometida. Esa es la cultura hegemónica del populismo y los principios liberales de la ilustración apenas ha arañado su armadura. Su imagen romántica no tiene fundamento en la realidad latinoamericana de hoy.

Una camiseta con una imagen de presidente Nayib Bukele en un mercado en San Salvador, El Salvador.

Una camiseta con una imagen de presidente Nayib Bukele en un mercado en San Salvador, El Salvador.
Una camiseta con una imagen de presidente Nayib Bukele en un mercado en San Salvador, El Salvador.Credit…Salvador Melendez/Associated Press


¿Por qué sorprenderse de que sus líderes se erijan en profetas? Un patrón familiar a monoteísmos y populismos, es una impronta religiosa. Su pueblo es una comunidad de fe, su pureza, la del Edén; la corrupción es el pecado original y la caída a la historia, imperfecta y caduca.

En el humus de la religión antigua crecen sus religiones políticas. El mito del buen salvaje, decía el pensador venezolano Carlos Rangel, alimenta el del buen revolucionario. Por eso, las clases secularizadas tildan a los líderes populistas de demagogos y las masas populares los creen santos.

El momento populista —junto a la crisis que exalta su potencia mesiánica—, se origina en una mezcla de fragmentación social, desintegración cultural y desestabilización moral. Eso fueron el Caracazo en 1989, el estallido del gobierno argentino en 2001, la Operación Lava Jato brasileña en 2014. Todos estos son rasgos típicos de la modernidad, de su crónica descomposición de lazos, identidades y culturas: innovaciones tecnológicas, migraciones, abismos generacionales, nuevas fronteras éticas, modas globales, están presentes en el populismo de hoy.

Así se entienden los ciclos históricos de América Latina. Un rebote populista sigue a cada era cosmopolita y secular. Así fue con Lázaro Cárdenas en México, Getúlio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón en Argentina después de la era liberal, así con la Revolución cubana y sus émulos después de la ola democrática de posguerra, así desde el fin del Consenso de Washington a nuestros días. A la sociedad abierta y laica, el peronismo opuso el telurismo de la tradición católica; el chavismo, el de los caudillos rurales; el indigenismo boliviano, el etnocentrismo. El populismo no es un ave de paso en América Latina sino un actor protagonista, aunque cambie de nombre y forma.

Hasta aquí los populismos se parecen todos. Expresan, señaló Isaiah Berlin, un afán comunitario. Prometen unificar al pueblo. Pero su pueblo no es el constitucional; es histórico y moral, custodio exclusivo de una identidad. Como tal, es el único pueblo legítimo: gobernaré “con el pueblo”, declaró Nicolás Maduro frente a la derrota en las elecciones parlamentarias de 2015. Parece absurdo, pero no lo es para la lógica populista. Para ella, se trata de la eterna lucha del bien contra el mal, del pueblo de Dios contra el antipueblo. Por eso los populismos transforman la dialéctica política en guerra de religión, donde “nosotros” equivale a virtud y armonía, el pueblo angelical. “Ellos”, en cambio, son el “gusano” deshumanizado del castrismo en Cuba, el “escuálido” del chavismo.

Hugo Chávez en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2009

Para sus partidarios, el populismo es la respuesta democrática a la pobreza, la desigualdad, la discriminación y una genuina reacción de los perdedores de la globalización. Como si no fueran taras antiguas, todo se remonta para ellos a las reformas de mercado de la década de 1990: la apertura comercial profundizó la brecha social, las privatizaciones aumentaron el desempleo, la liberalización financiera favoreció el crimen, la globalización de la información exacerbó la “colonización cultural”. El neoliberalismo hoy como el liberalismo antaño son causa de la ola populista, aunque sean también coartada.

Sin embargo, el populismo es más causa que efecto de esas plagas atávicas, parte del problema y no de la solución. Dejemos a un lado el caso brasileño de Jair Bolsonaro, cuya matriz evangélica y de derecha recuerda al populismo nativista y antiestatista de Donald Trump. El sueño de los populismos hispanoamericanos, los más frecuentes, es restaurar el Reino de Dios en la Tierra. Evocan el milenarismo del Antiguo Testamento. Su pueblo mítico es el buen pueblo fiel, su enemigo el mismo que destruyó la cristiandad: el liberalismo, hijo de la Reforma. De ahí el odio hacia Estados Unidos liberal y protestante: “enemigo eterno”, según Castro; “sin alma”, para Eva Perón, con “olor a zufre”, dijo Chávez.

Eva y Juan Domingo Perón en la Casa Rosada, en Buenos Aires, en 1950

Eva y Juan Domingo Perón en la Casa Rosada, en Buenos Aires, en 1950

Eva y Juan Domingo Perón en la Casa Rosada, en Buenos Aires, en 1950Credit…Associated Press

Como ese pasado imaginado de virtud y armonía, los populismos hispanoamericanos son por tanto unanimistas: un pueblo, una nación, un líder. Toleran la división de poderes y el sistema multipartidista si es necesario, pero los pisotean cada vez que pueden, como lo demuestran en semanas recientes López Obrador en México y Nayib Bukele en El Salvador. Son jerárquicos, el orden se crea de arriba abajo, del sacerdote a los fieles o del presidente a sus seguidores. Y corporativos: todos deben ser parte de algo, familia o partido, clan o sindicato, el grupo trasciende al individuo. Su modelo es el Estado confesional que castiga a los herejes y catequiza al pueblo. “Dios está con nosotros” y “nosotros seguimos su plan”, predicaba Hugo Chávez por cadena nacional mientras se apoderaba del Estado pieza a pieza, desde el poder judicial hasta las Fuerzas Armadas. Pronto esta fórmula sería repetida por sus imitadores.

No es todo. Si el dinero socava la pureza del pueblo y si el mercado lo corrompe, se entiende que los populismos combatan la prosperidad más que la escasez, que opongan la santa pobreza a la cultura del crecimiento. Perpetúan así la miseria que dicen combatir. El escape de la pobreza nunca es para todos al mismo tiempo. Algunos lo logran, otros quedan atrapados. Lo importante es que los primeros no quiten la escalera del ascenso social para que los otros que siguen abajo puedan subirla.

Pero los populismos hacen eso, cortan los peldaños de la movilidad social cultivando la prisión identitaria donde domina el conformismo tribal. Un organismo cerrado, autárquico e indiferenciado, así es su pueblo, “el gran señor” de López Obrador, el dueño de “justicia y amor” de las veinte verdades peronistas. Los pobres tendrán así que estar orgullosos de su pobreza, garantía de moralidad e identidad. Ascender a clase media, clase “colonial”, sería traicionar el pueblo. La clase media, encerrada en una tribu excluyente, es, a su vez, la custodia de la virtud: la del “cidadão de bem” de Bolsonaro, por ejemplo.

¿Tiene remedio el populismo? Pasar de “pueblo” a “ciudadano” es un camino complejo. Mucho depende de la sociedad civil, de su capacidad para oponer la legalidad a la arbitrariedad, de desmontar las jaulas corporativas y las redes clientelares, de liberarse del ogro filantrópico, el Estado paternalista descrito por Octavio Paz. La educación y el trabajo son las claves, pero también una cierta dosis de competencia, meritocracia, desburocratización, apertura al mundo: palabras que el populismo odia. ¡Y ya basta con el culto a la pobreza!

Loris Zanatta es catedrático de Historia de América Latina en la Universidad de Bologna. Su obra incluye los libros Perón y el mito de la Nación católica. 1930-1943, Eva Perón. Una biografía política y, más recientemente, Fidel Castro: el último rey católico.

Fuente The News York Times

Nota Anterior

Biden reveló que casi la mitad de los líderes mundiales le piden vacunas anticovid

Nota Siguiente

Efecto Larreta: padres de Calafate y Río Gallegos presentaron un amparo para volver a las clases presenciales

Related Posts

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio
Informacion General

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata
Corrupcion

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Next Post
Efecto Larreta: padres de Calafate y Río Gallegos presentaron un amparo para volver a las clases presenciales

Efecto Larreta: padres de Calafate y Río Gallegos presentaron un amparo para volver a las clases presenciales

Ultimas Noticias

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO