• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Por qué se mata la gente en Oriente Medio?

13 mayo, 2021
¿Por qué se mata la gente en Oriente Medio?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La crisis que ha estallado nuevamente en Oriente Medio configura un súbito problema para la Casa Blanca de Joe Biden. La nueva administración demócrata tiene sus energías diplomáticas y estratégicas mucho más allá de esas fronteras, en el desafío presente y especialmente futuro del Asia Pacífico. La crónica inestabilidad de la región es una piedra en ese camino. 

Se entiende entonces que el canciller norteamericano Antony Blinken haya agregado una visión adicional a la fórmula típica del reclamo de reducir la tensión y buscar caminos de negociación que eviten una escalada. 

El comunicado de la Secretaria de Estado condenó la barbarie del bombardeo indiscriminado de Hamas desde Gaza, defendió el derecho a la defensa de Israel, pero también cuestionó la violencia de los extremistas del otro lado, los ultra ortodoxos, que asedian a los vecindarios palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania.

Un dato relevante en esa nota fue, además, el repudio de la Casa Blanca al desalojo de familias árabes de las casas que han habitado por generaciones en los barrios Sheikh Harah y Silwan en Jerusalén este. Esas expulsiones han sido  uno de los disparadores de esta crisis junto con la represión policial y el bloqueo de la oración musulmana durante el mes sagrado de Ramadán en la Puerta de Damasco, con marchas de los ultra ortodoxos gritando “muerte a los árabes”. Un coctel perfecto para el estallido y para el oportunismo político.

Un ataque de Israel en Gaza. Foto AP

Un ataque de Israel en Gaza. Foto AP

Con su posicionamiento la cancillería de Biden no puso en duda ni en riesgo la histórica sociedad de EEUU. con Israel, su mayor aliado en la región, pero señaló límites que no existieron en los cuatro años anteriores durante la administración republicana en los que Norteamérica resignó su papel de árbitro de esta contienda.

Este caos le entrega pistas a la Casa Blanca respecto a que, al revés de lo que preferiría, no es posible reducir los niveles de atención del crónico desafío de Oriente Medio. Israel y EE.UU., ciertamente, tienen hoy importantes diferencias que son reediciones de las que existieron durante la administración de Barack Obama, un gobernante duramente combatido por el actual premier en funciones, Benjamín Netanyahu.

Biden, que fue vicepresidente de aquel mandatario y quien en sus visitas a Oriente Medio en esas épocas sufrió desplantes notorios por parte del líder israelí, ha reabierto las negociaciones con Teherán. Busca reconstruir el acuerdo nuclear de 2015 que congeló el desarrollo atómico de la potencia persa y que fue duramente resistido por Israel y otros aliados de EE.UU., entre ellos la corona de Arabia Saudita, archienemiga de la República Islámica.

En algunas columnas de opinión en el diario Jerusalén Post se ha sugerido que la mano de Irán está detrás de la actual conmoción como una respuesta a los ataques clandestinos de Israel a sus plantas nucleares. La tensión con Teherán involucra también a EE.UU. que hace pocos días hizo disparos de advertencia a una flotilla de buques de guerra de la potencia persa en el estratégico estrecho de Ormuz.

En realidad, si se usa la lógica de la novela policial respecto a quién beneficia el crimen para detectar al culpable, la actual crisis exhibiría un enjambre de sospechosos y la razón por la cual, es mucho más probable que este desastre escale antes que aminorar.

Los protagonistas

Veamos por partes. Un protagonista es Hamas, el grupo ultraislámico, aliado de Irán, que domina la Franja de Gaza desde hace poco más de tres lustros. Esta organización, que rivaliza con el histórico partido laico Al Fatah que gobierna Cisjordania, ha perdido entidad entre sus propias bases. Ese fenómeno abarca en particular a la juventud que se maneja de modo autónomo, y en especial a las mujeres que rechazan el medievalismo represor de esta dirigencia cuya ineptitud, ademas, agravó la ya compleja crisis económica y ausencia de futuro en ese espacio.

Un golpe de este tipo, provocando el bombardeo israelí como respuesta al lanzamiento de centenares de cohetes –que no son misiles, lo que los hace aun más peligrosos–, le agregaría prestigio y autoridad. Ya lo hizo antes. En la otra frontera palestina del mapa, se encuentra el muy frágil presidente Mahmud Abbas, un líder disuelto que ha suspendido las elecciones nacionales para eludir una derrota segura con el pretexto de que Israel no garantizaría que voten los palestinos de Jerusalén Oriental.

A Netanyahu, también muy debilitado, esta crisis le ha servido para torpedear la posibilidad de que su mayor adversario político del momento, el periodista Yair Lapid, forme gobierno y lo derribe del poder dejándolo a las puertas de la cárcel por los casos de corrupción que se amontonan en su contra.

Soldados israelíes en un refugio cercano a Gaza. Foto AFP

Soldados israelíes en un refugio cercano a Gaza. Foto AFP

El premier acaba de fracasar en su intento de armar una alianza que le de la mayoría necesaria, de modo que el presidente Reuven Rivlin traspasó esa misión a Lapid, segundo en número de votos en las últimas elecciones. La escalada del choque con Hamas ya hizo lo suyo. El socio de derecha del periodista, Naftali Bennett, se bajó de la eventual coalición que quedó muerta antes de nacer.

De modo que se acerca la posibilidad de una nueva quinta votación sucesiva, con Netanyahu otra vez en el centro de la escena y alejándose de los tribunales. O con el súbito apoyo de otros sectores, presionados por la coyuntura, que vuelvan a confirmarlo en el poder.

Irán también mira esta crisis con la calculadora en la mano. El país persa va a elecciones en junio próximo y los halcones nacionalistas, furiosamente anti israelíes, buscan recuperar el poder tras dos mandatos del moderado Hasan Rohani que fue quien negoció el pacto nuclear con Estados Unidos, “el gran Satán”.

El papel de Estados Unidos

El actual dialogo con Biden si añade mayores señales de una pronta solución, podría beneficiar a los sectores dialoguistas iraníes debido a que el nuevo pacto implicaría el alivio de las sanciones y por lo tanto de la crisis económica que agobia al país. Los duros, en cambio, usan los bombardeos israelíes contra Gaza y la indignación por la expulsión de los vecinos árabes de Jerusalén este, como un ariete de campaña contra ese proyecto y las palomas que lo alientan. Lo acaba de hacer el líder supremo con un discurso envenenado contra el Estado judío. No es descartable que parte del arsenal de Hamas este sostenido por esos sectores del poder iraní.

Hay una coincidencia entre los extremos de estas dos veredas. Si la figura de Irán aparece más involucrada en esta crisis se perjudicará ese diálogo incipiente de Viena que ha despuntado Washington. Uno de los aspectos relevantes de la alianza de Trump con Netanyahu, recordemos, fue el derrumbe del pacto nuclear para reponer y multiplicar las penalidades contra la República Islámica en procura de recortarle la influencia que ganó en la guerra de Siria y se consolidó en Irak y Líbano.

Paramédicos palestinos atienden heridos en una calle de Gaza. Foto AFP

Paramédicos palestinos atienden heridos en una calle de Gaza. Foto AFP

Por encima de las fichas de este complejo ajedrez, tan dramático y miserable por momentos, hay una cuestión que lo define todo y es el destino de los palestinos. El año pasado, aún con el respaldo sólido de Trump y la confianza de que el amigo norteamericano lograría la reelección, Netanyahu alzó la bandera de la anexión de todo el territorio palestino.

Es una fórmula que estremece las espaldas de los políticos israelíes más cautos porque aceleraría aquel gravoso problema: ¿Qué se haría con los casi cinco millones de palestinos que se reparten en los territorios ocupados? Esta idea del Gran Israel, desde el Mediterráneo al Jordán, es una espada militante de las dirigencias ultraderechistas y los partidos ultrareligiosos que niegan la existencia misma de la nacionalidad palestina y han sido los aliados permanentes del premier para atornillarse al poder.

Una idea concluyente de la perdida de orientación la brinda el hecho de que uno de los socios del premier y duro anexionista es un diputado, Ben Gvir, que provocadoramente instaló su “oficina” en el sitio donde se pretende expulsar a las familias árabes y considera como un héroe a Baruch Goldstein, el terrorista judío que abrió fuego en 1994 en la Mezquita de Ibrahim, en Hebrón, y asesinó a 29 palestinos. 

No hay que confundirse con ese trasfondo tóxico. El dato notable es que la noción de la anexión también está siendo tomada poco a poco por las bases palestinas. Saben que no pueden ser expulsados o ignorados. Los territorios ya están divididos en dos partes, y la fracción mayor en Cisjordania corre el riesgo de partirse también debido al aluvión de la colonización israelí.

La histórica solución de dos Estados, que ha vuelto a esgrimir la Casa Blanca, no tiene destino real, no hay donde colocar el Estado que falta. Si se avanza con la anexión caerían los acuerdos de Oslo que generaron un reparto de responsabilidades ejecutivas entre Israel y el gobierno palestino.

De ahí que el arma más poderosa que tiene ese pueblo es sencillamente anunciar que desarma sus instituciones y se entrega a manos del vencedor que deberá nacionalizarlos o discriminarlos. Es el saldo del error histórico de la colonización.

Hay otro aspecto relevante que esta exhibiendo esta crisis. Como nunca antes se multiplican los enfrentamientos entre israelíes judíos e israelíes árabes con saqueos, violentos choques en las calles, gente golpeada, autos incendiados y ciudades declaradas en emergencia.

La pregunta es si esa violencia está excluyentemente ligada a la crónica pesadilla que desde hace décadas marca a esa frontera, o es el reflejo de otros niveles de frustración en una sociedad israelí donde se han multiplicado las marchas de protesta, los indignados y un grave y creciente rechazo al diferente.
©​Copyright Clarin 2021 

Mirá también


Conflicto en Gaza: cómo son y hasta dónde pueden llegar los cohetes que lanza Hamas


Israelíes, palestinos y sus vecinos están preocupados: ¿Acaso llegó la hora de la verdad?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Ciudadanos de la UE están siendo detenidos y expulsados cuando llegan al Reino Unido

Next Post

Netanyahu: Aseguró que la “operación ofensiva israelí en Gaza continuará todo el tiempo que sea necesario”

Related Posts

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México
Internacionales

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

El Rey de Marruecos, Mohammed VI, sitúa la sanidad marroquí a la vanguardia de África
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos, Mohammed VI, sitúa la sanidad marroquí a la vanguardia de África

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”
Internacionales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Next Post
Netanyahu: Aseguró que la “operación ofensiva israelí en Gaza continuará todo el tiempo que sea necesario”

Netanyahu: Aseguró que la "operación ofensiva israelí en Gaza continuará todo el tiempo que sea necesario”

Ultimas Noticias

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

RECOMENDADAS

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO