• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La vacunación contra el coronavirus en Brasil, otra vez en riesgo: ¿Qué está pasando?

14 mayo, 2021
La vacunación contra el coronavirus en Brasil, otra vez en riesgo: ¿Qué está pasando?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La falta de materia prima para la fabricación de dosis contra el coronavirus en Brasil vuelve a amenazar la continuidad de la vacunación en el gigante sudamericano, donde el ritmo de inmunizaciones se ha desplomado cerca de un 60% en dos semanas.

Las dos vacunas contra el covid-19 que más se han aplicado en el país son producidas en suelo brasileño con materias primas provenientes de China, insumos que ya empiezan a escasear en el país.

El Instituto Butantan, que ha entregado el 60% de dosis para la campaña de vacunación en Brasil, suspendió a partir de este viernes la producción del inmunizante desarrollado por el laboratorio chino Sinovac, por falta de materia prima que es producida en el país asiático.

El Butantan está a la espera de que el gobierno chino autorice la exportación de un lote con 10.000 litros del Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) -insumo sin el cual no se puede producir la vacuna en Brasil- y con los que se fabricarían unos 18 millones de dosis.

Empleados del Instituto Butantan, en San Pablo, envasan dosis de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac's, en una imagen de enero.

Empleados del Instituto Butantan, en San Pablo, envasan dosis de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac’s, en una imagen de enero.

Las últimas reservas

De acuerdo con el Instituto, al menos 3.000 litros de IFA eran esperados para este sábado, pero la fecha no fue confirmada por las autoridades chinas.

Este viernes se entregaron 1,1 millones de dosis, el último lote de vacunas producidas por el Butantan a la espera de la llegada de los insumos para poder iniciar nuevamente la producción.

“No tenemos más insumos, no tenemos más IFA para la producción de vacunas”, aseguró el gobernador de San Pablo, quien hizo un llamado para que la cancillería resuelva las “cuestiones diplomáticas con China”, objeto de algunas críticas por parte de Bolsonaro.

No obstante, el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, descartó este viernes que exista algún tipo de “problema diplomático” con China que pueda dificultar el suministro de los insumos para la producción local de la vacuna.

En total, el Butantan ha entregado 47,2 millones de vacunas para la inmunización contra la covid-19 en Brasil, lo que corresponde a un 60% de los casi 83 millones de inmunizantes utilizados en el Plan de Vacunación hasta la fecha, según datos del Ministerio de Salud.

Del 40% restante, la mayoría de dosis corresponde a los producidos por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación científica en salud América Latina, adscrito al Ministerio de Salud, que fabrica en el país la vacuna desarrollada por AstraZéneca/Universidad de Oxford.

Un porcentaje más pequeño incluye las vacunas aportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la iniciativa Covax y los 1,1 millones de dosis de Pfizer, correspondientes al primer lote de las 100 millones de vacunas adquiridas por Brasil.

¿Otras vacunas también están en riesgo?

La Fiocruz, que también produce las vacunas de AstraZeneca/Universidad de Oxford con materia prima proveniente de China, confirmó el jueves el arribo de un nuevo lote de insumos desde el país asiático el próximo 22 de mayo y de otro embarque, el 29 de este mismo mes, con lo que se asegurarían vacunas hasta la tercera semana de ese mes.

Hasta el 30 de abril, la Fiocruz había entregado 23,4 millones de dosis producidas en el país y otros 4 millones de vacunas importadas desde la India. En lo que va corrido de mayo completó los 34,3 millones de dosis, con la entrega, este viernes, de otras 4,1 millones.

Brasil compró miles de dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, pero a la vez produce las de dos laboratorios chinos. Foto: AP

Brasil compró miles de dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, pero a la vez produce las de dos laboratorios chinos. Foto: AP

Aunque hasta el momento la Fiocruz viene trabajando con insumos provenientes de China para su producción, prevé comenzar este sábado la producción total de la vacuna, elaborando la materia prima en el país, con lo que las primeras dosis fabricadas integralmente en Brasil serían entregadas en octubre.

Un cargamento de vacunas de Pfizer llega al aeropuerto de Campinas, en San Pablo, el 29 de abril pasado. Foto: REUTERS

Un cargamento de vacunas de Pfizer llega al aeropuerto de Campinas, en San Pablo, el 29 de abril pasado. Foto: REUTERS

Se frena el plan de inoculación

Con más de 430.000 muertos y 15,5 millones de contagios, Brasil es uno de los países más azotados por la pandemia. El gigante sudamericano es la segunda nación con más muertes, detrás de Estados Unidos y la tercera en número de casos confirmados por covid, después de EE.UU. e India.

Hasta el momento, el 23,5% de los brasileños ha recibido al menos la primera dosis y solo un 11,6% ya cuenta con el refuerzo.

El ritmo de vacunación contra la covid-19 en Brasil se redujo en un 57% en tan solo dos semanas, lo que llevó a que el país pasara del cuarto al sexto lugar entre las naciones que más vacunan diariamente en el mundo.

Según datos de “Our World in Data”, un proyecto vinculado a la Universidad de Oxford, el promedio diario de vacunación en el país pasó de 995.000 dosis aplicadas el 29 de abril a 429.000 el 12 de mayo.

Brasil negocia por más dosis

Para enfrentar la situación, Brasil continúa negociando inmunizantes en el exterior. El Ministerio de Salud ya confirmó la compra de 100 millones de dosis de la Pfizer y el primer millón llegó a finales de abril.

No obstante, Brasil pudo contar con el inmunizante estadounidense desde diciembre pasado, pero el gobierno de Jair Bolsonaro ignoró la propuesta que hizo la farmacéutica en agosto para entregar 1,5 millones de vacunas en diciembre pasado, según confirmó este jueves el boliviano Carlos Murillo, presidente de Pfizer para América Latina. 

Por María Angélica Troncoso, agencia EFE

CB​

Mirá también


El apoyo a Jair Bolsonaro cae a su nivel más bajo y las encuestas dan como favorito a Lula para 2022


Copacabana se tiñe de luto en homenaje a los 400.000 muertos de coronavirus en Brasil

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Bitcoin: seis preguntas para entender la más grande de las criptomonedas

Next Post

Detuvieron al jefe de la barra de Newell’s en una causa por homicidio

Related Posts

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción
Daniel Romero

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio
Internacionales

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa
Internacionales

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

Next Post
Detuvieron al jefe de la barra de Newell’s en una causa por homicidio

Detuvieron al jefe de la barra de Newell's en una causa por homicidio

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Independiente: el viaje de Quinteros y las horas clave

Independiente: el viaje de Quinteros y las horas clave

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO